miércoles, 2 de julio de 2025

Mercedes Benz L 407 D "Donuts" de IXO/Salvat

 

Pertenece a la colección de "Vehículos de Reparto y Servicio" de la editorial Salvat España.

El sustituto del vehículo comercial Mercedes Benz L 319 fue presentado en Alemania en 1967 con el nombre de T1, permaneciendo en producción en su país de origen hasta 1986. El modelo fue conocido en España como L 406/407 D, tenía unas generosas dimensiones y una alta calidad de construcción, su masa máxima partía de los 1.135 kilogramos y llegó a ser construido en varios países de América; también tuvo tres series posteriores que llegaron a tener una capacidad de carga de casi 4.000 kgs.

En España se llegaron a producir a partir de1971 inicialmente los L 406 D y L 407 D en la planta de Alcobendas (Madrid), llegando a convivir durante un tiempo con su antecesor y siendo todos ellos movidos por gasóleo. A partir de 1972 se llevó la producción a la fábrica alavesa de MEVOSA, participada por Mercedes Benz Ibérica y heredera de la antigua firma IMOSA, quien fabricaba hasta entonces los comerciales DKW.

Los L 406/407 D se ofrecieron con las mismas carrocerías siendo la diferencia fundamental la motorización, ofreciendo una mayor potencia la variante 407. Ésta llevaba un motor OM 315 de cuatro cilindros en línea con 2.3 litros de cubicaje y 75 CVs de potencia, aventajando en doce al modelo 406. Destacaba además de por su buen rendimiento mecánico por  un consumo más reducido al incluir una relación más larga en su caja de cambios manual, de cuatro velocidades sincronizadas.

Por lo demás estos vehículos se caracterizaron por sus distintas longitudes de carrocería, su amplia cabina de diseño cúbico con una excelente visibilidad  y la posibilidad que ofrecía MEVOSA en fábrica de montar muchos carrozados, como furgones frigoríficos, de techo elevado, microbuses para transporte escolar o de personal ejecutivo, "pickups", ambulancias, volquetes, cabina doble o chasis desnudo.



















Uno de los modelos fundamentales en la serie de vehículos de servicio que pudimos contemplar por España fue sin duda la popular L 407, mítica por su resistencia aunque con un equipamiento bastante espartano. Hoy presento una réplica dotada con caja adaptada al reparto de bollería industrial, concretamente de los deliciosos "Donuts" (o "donas", como son conocidas en Hispanoamérica), aunque me imagino que también llevarían los "Xuxos" y otros pasteles habituales en cafeterías, tiendas, kioskos y supermercados. Pero si hablamos de la miniatura entonces habrá que mencionar su calidad de acabado (con ruedas de goma incluidas), buenas tampografías, faros sin "pinchitos", una caja muy correcta y una cabina más que aceptable, quizás con un poco de exceso de pintura. En cuanto a lo menos bueno, mencionaría el interior de la cabina por ser muy simple y la falta de alineamiento entre chasis y caja, por lo que ésta aparece como ladeada. Por otra parte, me gustaría disculparme por la falta de un limpiaparabrisas y por el mal encaje de un retrovisor, ambos rotos por mí en un descuido. Por lo demás, es un modelo absolutamente recomendable con la añadidura de contar con un precio bastante bajo.



















4 comentarios:

  1. Conozco muy bien este camioncito, como bien dijiste, se ha producido también en Argentina y eran una presencia muy común en nuestras calles y caminos.
    Me sorprende la calandray un pelín mayor que la del argentino, o quizás sea efecto visual de la máscara plástica (o de pintura).
    En cuanto al modelo, se lo ve muy simple y prolijo, no tengo mayores comentarios, coincido con tus dichos, aunque no pude ver la falta de alineación entre cabina y caja, y si no se ve, está bien!
    Hablando de caja, siempre me gusta ver los herrajes del portón trasero, pero el detalle que me encantó más, por pequeño y por meritorio, son las lucecitas chiquitas del techo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En general me parece que está a la altura del resto de los componentes de la colección, pero esta versión nos tocó un poquito más por el tema de los "Donuts", un puro vicio.

      Me alegro que te hayan gustado sobre todo los detallitos, yo estoy de acuerdo contigo también.

      Eliminar
  2. Por acá, se conoció como 608D, y, unas cuantas unidades, siguen prestando servicio a sus correspondientes dueños, un gran camión, que se usó y abusó, y, así y todo, siempre respondió. Como bien mencionó el Gaucho, el autóctono tuvo un frente mas sencillo, sin esa máscara negra, en nuestra colección de reparto y servicio, tuvo su miniatura, representando a la petrolera estatal YPF, en una prolija copia.
    Tal como mencionás, probablemente la pintura algo mas basta de lo recomendable sería su mayor defecto (el interior es una regla general salvo en piezas de pata negra y muy pocas excepciones mas) y el tema de la alineación caja/cabina, suele ser otro punto habitualmente a retocar especialmente en camiones de kiosco, por el resto, buen molde, prolijas gráficas, profusión de insertos y varios aciertos que lo transforman en una pieza apetecible.
    Un gran abrazo
    Luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que ocurre es que el modelo de Donuts es el del primer restyling, yo conozco también el original y es tal cual dices, por lo visto ese restyling (muy leve) no llegó hasta ustedes. Luego cambió bastante, tengo algunos modelos posteriores y es el cambio de la calandra es más profundo.

      También conozco el de YPF y lo he tenido a tiro muchas veces, pero la verdad es que no me gustó nada (sobre todo la cisterna y los colores escogidos).

      Me alegro que te guste esta pieza "tan dulce", un abrazo!!

      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!