Pertenece a una colección de kiosko titulada "Camiones y Autobuses Españoles" de la ed. Salvat
Los camiones rígidos de la serie P de Scania se caracterizan por utilizar una cabina baja utilizada principalmente en vehículos para la construcción o distribución regional. Los modelos actuales que incluyen esa cabina se empezaron a ofrecer a partir de 2004 y forman parte de la serie P/G/R como reemplazo de la anterior serie IV.
La actual consta de un par de generaciones divididas por el año 2016, siendo la primera introducida en la primavera de 2004 con el modelo Scania serie R, a la que siguieron las series P y el modelo con morro serie T. Sin embargo un año después dejó de producirse esta última variante y en 2007 apareció su reemplazo, la serie G. Todos son modulares, con muchas configuraciones y motores diferentes.
Esta gama de camiones pesados estuvo disponible con propulsores diesel que van desde los 6,7 litros y 220 CVs hasta un 16,2 de 770 CVs, con arquitecturas de cinco y seis cilindros en línea o bien ocho en V. Estos últimos solo están disponibles para las series R y S y anteriormente para la T, al inicio cumplían con las normas Euro III pero en abril de 2010 su nuevo V8 estaba preparado para la Euro VI.
Cuando apareció la gama se constató que al menos el 65% de los componentes eran los mismos que se utilizaban en sus antecesores pero con un nuevo diseño de cabina e interior, aparte de las mejoras técnicas. La producción comenzó en Södertälje (cerca de Estocolmo), Zwolle (Países Bajos) y Angers (Francia), mostrándose el modelo definitivo en el salón de Hannover de 2004; la producción de la anterior serie IV continuó en Brasil como "Série Evoluçao" usando motores de la familia P/T/R.
A partir de 2006 se presentó una versión de cabina baja P ideal para camión recolector de basura donde el conductor debía entrar y salir con frecuencia, el modelo fue concebido como competidor del Mercedes Benz Econic. También se lanzó la nueva serie en Latinoamérica, desapareciendo la serie IV y presentando de paso el primer Scania con motor a etanol. En 2009 hubo un restyling para Europa con leves rediseños en el exterior, un nuevo interior de cabina, la nueva transmisión Opticruise y un sistema de apoyo y consejo al conductor para permitir un mejor aprovechamiento del combustible.
De esta forma, y tras un acuerdo con Porsche, a partir de 2010 comenzaron las pruebas de la siguiente generación de camiones con cabina completamente nueva. Estos estudios dieron fruto en agosto de 2016 con la presentación en París de la "Next Gen" a la prensa especializada; al público le sería mostrada en la feria de camiones "Elmia Lastbil" de Suecia celebrada durante ese mismo verano.
Uno de los cientos de usuarios de estos camiones ha sido (y sigue siendo) la compañía española de seguros y asistencia en carretera MAPFRE, así mismo especializada en el rescate y remolcado de casi toda clase de vehículos. Para ello, en su flota cuentan con el Scania P320 con plataforma basculante y extensible, posibilidades que refleja también la vistosa miniatura de hoy presentada por Salvat. Ésta parece haber utilizado el mismo molde de una versión anterior autobrazo caracterizada por su buena fidelidad, pero en esta ocasión le sumaron varios detalles como el puente de luces, otro esquema de colores y un carrozado totalmente diferente. El interior sí parece el mismo, pero en general da la impresión de que la nueva versión está algo más trabajada. Ahora bien, tengo que disculparme pues las fotos con la plataforma extendida no salieron con la calidad suficiente; además no os recomiendo que "juguéis" mucho con ella pues el accionamiento es duro y su fragilidad no aconseja manipularla. Por otro lado, y si os gusta el modelo, os aconsejo haceros pronto con él si está en precio, algo difícil teniendo en cuenta las ganas que han puesto nuestros vecinos europeos por echarle el guante.
Una belleza, pero mi parte infantil, mi espíritu lúdico me quita claridad para analizarlo como se merece.
ResponderEliminarAntes que empieze tu último párrafo, yo ya estaba pensando en la jugablidad del aparato.
Jugando con el aparato, quizás me fije en la fantástica terminación de la cabina, ese coso de luces en el techo es una belleza, y lo repiten un par de centímetros más atrás! Espejos, limpiaparabrisas, paragolpes delantero con luces, tampografía y cromado, una belleza. La trasera es otro prodigio, aunque me pregunto por qué no es hecha también de metal. El plástico es más dúctil, pero tiene cierta transparencia superficial, sobre todo en colores claros como este rojo, difícil de definir, pero sin dudas para identificar. O sino, plástico pintado, habría que ver cómo queda.
En cualquier caso, es una belleza!
No tenía pensado en un principio hacerme con la miniatura, de este Scania ya iba servido, pero la pieza es muy buena y se está revalorizando mucho. Me gusta la operatividad de la plataforma aunque es frágil y no conviene moverla mucho, y los puentes de luces del techo (los "cosos") agregan también lo suyo. Lo del color es por el sol, luego en la vitrina no hay problema.
EliminarMe alegro que te guste!
Interesante pieza para "jugar" un poco, sea con la posición de la plataforma, o por colocarle un auto sobre ella (si es de los que tienen sobradas faltas de fiabilidad, mejor aún), mas allá de ello, al menos en fotos, se ve una miniatura de muy buena confección, poco y nada para reclamar, quizás, unas luces traseras insertadas, pero nada para desesperarse.
ResponderEliminarExcelente maqueta
Un gran abrazo
Luis
No está para muchos trotes, la verdad, pero se agradece que pusieran la funcionalidad. Alguno lo aprovechará.
EliminarPor otro lado, no es una asistencia para coches, es más bien para camiones medianos. Saldría cara para enviarla a rescatar, por ejemplo, a un Peugeot con el famoso fallo de la correa bañada en aceite, ejem.
El modelo merece la pena tal cual dices, aparte le pones un camioncito encima y te ahorras un espacio!
Abrazos!