viernes, 22 de agosto de 2025

SAVA A 504 "Transportes Mariano Toribio" de IXO/Salvat

 

Pertenece a una colección de kiosko titulada "Camiones y Autobuses Españoles" de la ed. Salvat

En 1961, y tras llegar a un acuerdo entre SAVA y British Motor Corporation (BMC) fueron lanzados los primeros camiones españoles de la firma vallisoletana bajo licencia, aunque inicialmente los propulsores debían de ser importados. El A 504 fue el vehículo de mayor capacidad de carga con seis toneladas, supuso un gran éxito para la marca y fue el antecesor directo del modelo FH 800.

A principios de los años sesenta SAVA se apuntó un buen tanto al ofrecer un camión ligero sin parangón en el mercado nacional por su reducida relación tonelada transportada/kilómetro. Este vehículo era el A 504, a imagen y semejanza del Morris inglés de importación; también tuvo como buenos argumentos de venta su precio de salida, varios tipos de chasis y una potencia razonable a pesar de su pequeño motor.

Dicha potencia, de 107 CVs, era generada por un bloque diesel de algo más de cinco litros y seis cilindros en línea construido en hierro fundido aunque con algunos elementos en aluminio para aligerar peso. Era competencia directa de los motores de Barreiros, aunque superaba a éstos por rendimiento claramente ya que la firma de don Eduardo los incorporaba también a vehículos mayores.

Por lo demás, el A 504 contaba con un bastidor de largueros y travesaños en sección con forma de "C" y construcción en acero estampado, una cabina muy bien aislada de tipo avanzado con amplias ventanas y un parabrisas panorámico de vidrio templado inastillable, limpiaparabrisas eléctricos, cuadro de mandos situado en el centro, reductora opcional, servofreno de vacío y caja manual de cinco relaciones.

No obstante el modelo no tuvo una larga vida comercial a pesar de su éxito sobre todo en el mundo de la construcción, debido a la presencia de varias longitudes de chasis bien adaptadas para servir como volquetes. Así, en 1964 SAVA y Austin presentaron los FF 800 y FH 800, camiones con motores de 125 CVs a la altura del Pegaso Comet pero con un precio algo inferior; la compra de SAVA por parte de ENASA en 1966 terminaría con los planes de desarrollar una gama propia realmente pesada.


















En mi lista de camiones españoles me faltaba este SAVA del cual no conocía nada, aunque por lo visto no tuvo malas ventas puedo asegurar que jamás vi alguno de ellos. Su réplica de Salvat ayuda a recordar al modelo y lo da a conocer entre los aficionados que no lo conocimos con los argumentos de su digna calidad, los buenos detalles externos y un excelente trabajo de pintura. También tenemos un correcto interior de cabina y una caja bien hecha, pero como suele suceder hay algunos elementos no tan positivos que hay que remarcar, como algunas luces pintadas, el distinto ancho de vía de los dos ejes y un interior de caja demasiado simplón, sin arquillos ni mucho menos la lona.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!