El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Magirus-Deutz Merkur 150D 10 TLF16 de Minichamps (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

martes, 15 de abril de 2025

Mercedes Benz L 319 D ENMASA "Anís de la Asturiana" de IXO/Salvat

 

Pertenece a la colección de "Vehículos de Reparto y Servicio" de la editorial Salvat España.

ENMASA ("Empresa Nacional de Motores de Aviación") fabricó en Barcelona a partir de 1963 el fiable y robusto furgón Mercedes Benz L 319 en versión diesel, ofertado con carrocerías tipo furgón metálico y chasis cabina (la versión minibús se denominaba como O 319). El modelo obtuvo un buen éxito de ventas a pesar de su elevado precio, por lo que se mantuvo en producción hasta 1971.

El primer vehículo industrial de Mercedes Benz fabricado en España vino de la mano de la idea inicial de ENMASA por construir los bloques diesel OM 636 de la firma de Stuttgart. La fabricación de esos motores seguían dejando desaprovechadas las nuevas instalaciones de Sant Andreu, por lo que se decidió construir también bajo licencia el furgón L 319, aparecido hacia 1956 en Alemania.

Este vehículo, con una carga útil de 1,6 toneladas y una masa máxima de 3.600 kilogramos, se produjo en régimen CKD (cuyas siglas en inglés se refieren al montaje en destino de un vehículo entregado en partes) y en un número que llegó a alcanzar las 2.500 unidades anuales. Como consecuencia, el Estado decidió retirar a ENMASA su licencia de fabricación de componentes aeronáuticos, la compra de la mitad de sus acciones por parte de Daimler Benz AG y la creación de una sociedad llamada CISPALSA ("Compañía Hispano Alemana de Productos Mercedes Benz, S.A."). 

El L 319 llegó también a ser exportado y de él se llegaron a entregar, durante toda su vida comercial, unas 19.000 unidades. Destacaba por su solidez, su frugal mecánica a gasóleo de 1.7 litros con 46 CVs, la caja de cambios manual de cuatro velocidades, las suspensiones y una gran agilidad en el tráfico urbano, pero fue criticado sobre todo por cierta falta de ergonomía en el puesto de conducción.  

"Su presencia siempre agrada". Ese es el "slogan" de uno de los fabricantes de licores que utilizaba este furgón cerrado como vehículo de reparto, nos referimos al "Anís de la Asturiana". Nacida en Oviedo en 1895, con el tiempo se movió a Quintanar de la Orden (Toledo): la empresa había sido pionera en utilizar publicidad allá por los años 20 en los autobuses urbanos, por lo que imaginamos que supo estimar lo que significaba llevar la estrella de Mercedes en su vehículos de reparto.


















Con esta nueva versión del L 319 confirmo cada vez más lo que pienso acerca del buen hacer de IXO para las versiones de kiosco de este furgón alemán, pudiéndose enfrentar de forma muy digna a las propuestas de Minichamps o incluso Premium Classixxs. A éstos casi los iguala por el molde, su excelente pintado o la calidad de los "neumáticos" (se usa goma auténtica), perdiendo contra ellos en otros aspectos como en la ausencia de fotograbados, los "pinchitos" y el empleo de algunas luces pintadas. A cambio tenemos unidades plenamente nacionales con su plaquita de ENMASA incluida, un gran interior y una tampografía sin mácula, todo ello además por un precio casi ridículo.


 









                                        




4 comentarios:

  1. Muy interesante, se advierte el buen trabajo de diseño.
    Colabora la librea, un color oscuro que resalta los insertos u otros tampos.
    Mirando por las ventanas, el tablero es una belleza, y ya por fuera hay tanto detalle que la vista no sabe dónde enfocar.
    Sorprenden los pilotos (representados con insertos plásticos) en las esquinas del techo, un detalle generoso, que pocos fabricantes hubieran atendido.
    Hermosa pieza!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta gente se aplicaron bien con las L319, en serio que todas las que sacaron en esta colección merecen la pena. Aparte en mano dan mucha impresión de solidez, de miniatura cara. Son totalmente recomendables si te gustan estos modelos!

      Eliminar
  2. Creo haber mencionado, en algún posteo anterior, que, si bien la marca de la estrella está instalada hace décadas en el país, este modelo tiene presencia sumamente, acotada, sin embargo, alguno que otro se ve (ya, la mayoría, en un estado que deja mucho que desear, pero, son muchos años de servicio y pocos repuestos)
    Nota aparte, como vendían cierta cantidad de camiones, les retiraron la licencia de piezas de motores aeronáuticos, .....esas cosas de la política, y de algunos personajes históricos.
    El modelo, realmente, hay que mirarlo con lupa para verle defectos, llama la atención que, habiendo insertado acrílico en los pilotos que menciona el gaucho, las de abajo sean pintadas (alguna con poca puntería) sobre una base cromada, no queda mal, pero no es igual.
    El resto, tal como mencionás, un excelente molde, bien pintado, buenas ruedas + cubiertas, notables tampografías, un interior desconocido para un kiosquero, etc.
    Si un día llego a ir por tus pagos, ya voy con herramientas preparadas para retocar los pinchitos con blanco de atrás, con eso mejora y mucho
    Te mando un gran abrazo
    Luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En España se vieron bastante dentro de lo que cabe, eran caras pero tampoco había demasiado donde elegir y cumplían más que bien.

      El modelo, como le dije arriba a Gaucho, es excelente por relación calidad/precio y muchos de éstos han acabado también por Alemania y Francia. Por el precio que tienen no hay nada mejor!

      En cuanto lo de meterles mano, si vienes desde luego que no lo permitiré, en su lugar ya te invitaré encantado a comer nuestras delicias españolas, eso sí que será aprovechar bien el tiempo!

      Abrazos!!

      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!