Pertenece a la colección británica "World Sport Cars" de la editorial Atlas.
El E-Type del fabricante inglés Jaguar Cars (también conocido como XK-E en USA) causó sensación mundial al ser presentado en Ginebra en marzo del 61. Su misión: reemplazar nada menos que a los exitosos XK120, 140 y 150 mediante dos tipos de carrocería: una coupé "fastback" y la roadster descapotable, disponibles principalmente en dos series hasta el final de producción en 1974.
Su afortunado diseño corrió a cargo de Malcom Sayer, el cual como técnico en ingeniería aerodinámica que era (y fruto de su paso por la industria aérea) creó una silueta muy limpia y eficiente con un Cx bastante bajo. Este modelo se movía merced al mismo motor (databa de la Segunda Guerra Mundial) que la serie XK llevaba: un potente seis cilindros en línea de 3,8 litros de cubicaje, doble árbol de levas, triple carburador, bloque de fundición y culata de aluminio.
El resultado fue una potencia de 265 CVs que permitían alcanzar la velocidad de 240 Km/h y que podían ser más o menos detenidos por cuatro frenos de disco, algo que fue casi una novedad por aquel entonces. Ese mismo motor provocó que el diseño del morro fuera tan descomunal, teniendo que llevar una toma de aire pues tendía a calentarse mucho sobre todo en climas cálidos.
El interior estaba en consonancia con la elegancia externa del modelo al contar con asientos de cuero, volante de madera e interruptores de tipo aeronáuticos, de tono deportivo pero de accionamiento poco práctico. Es también muy característico en el Type E la existencia de un limpiaparabrisas triple, que no se ha vuelto a ver más... salvo quizás en algún que otro camión.
Para reflejar el éxito del modelo nos debe bastar con los hechos de que fue producido hasta 1974 contándose con unos 40.000 ejemplares vendidos y que una unidad fue requerida para ser expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York como parte de su colección permanente. Tampoco hubo galán cinematográfico que no tuviese el suyo en aquellos increíbles años 60, estando este coche considerado como uno de los más bellos jamás construidos en la historia del automovilismo mundial.
Es conocido la gran existencia de diferentes E-Type que podemos encontrar en el mercado del modelismo estático. Desde los de precio muy bajo (como los de la editorial Del Prado) hasta las réplicas casi artesanas que elaboran los modelistas ingleses, y que se suelen ver en torno a los 200 euros, hay para todos los gustos y bolsillos. Siendo un modelo que no podía faltar en mi colección, encontré uno a muy buen precio y calidad aceptable además en color rojo, menos visto que el típico verde inglés; igualmente está disponible la variante roadster en la misma colección de Atlas y en color rojo.
El interior estaba en consonancia con la elegancia externa del modelo al contar con asientos de cuero, volante de madera e interruptores de tipo aeronáuticos, de tono deportivo pero de accionamiento poco práctico. Es también muy característico en el Type E la existencia de un limpiaparabrisas triple, que no se ha vuelto a ver más... salvo quizás en algún que otro camión.
Para reflejar el éxito del modelo nos debe bastar con los hechos de que fue producido hasta 1974 contándose con unos 40.000 ejemplares vendidos y que una unidad fue requerida para ser expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York como parte de su colección permanente. Tampoco hubo galán cinematográfico que no tuviese el suyo en aquellos increíbles años 60, estando este coche considerado como uno de los más bellos jamás construidos en la historia del automovilismo mundial.
Es conocido la gran existencia de diferentes E-Type que podemos encontrar en el mercado del modelismo estático. Desde los de precio muy bajo (como los de la editorial Del Prado) hasta las réplicas casi artesanas que elaboran los modelistas ingleses, y que se suelen ver en torno a los 200 euros, hay para todos los gustos y bolsillos. Siendo un modelo que no podía faltar en mi colección, encontré uno a muy buen precio y calidad aceptable además en color rojo, menos visto que el típico verde inglés; igualmente está disponible la variante roadster en la misma colección de Atlas y en color rojo.
En toco caso el modelo a falta de otro mejor es aconsejable y no defrauda pues la base es NOREV, aunque no se menciona en los bajos (estoy informado de que ciertos modelos de su catálogo fueron adquiridos por la editora suiza). Quizás lo más reprochable sea cierto exceso de pintura (apreciable, por ejemplo, en la trampilla de combustible) pero las llantas Borrani pasan el corte y los detalles externos son dignos. El panorama mejora en el interior, aunque fue muy poco accesible a la hora de tomar imágenes de él. Hasta recrearon bien la línea de escape, en color plata y que recorre los bajos.

Uau ! No conocia este E-type de Norev !
ResponderEliminarSe lo ve bien resuelto, y en color rojo que lo saca un poco del clasico British Green.
Saludos!
Muy lindo Type E, aparentemente de Norev.
ResponderEliminarEstas editoriales que publican miniaturas sin que figure en los bajos el nombre del fabricante, nos terminan complicando. No sabemos si las colecciones de Altaya, Atlas, RBA, Del Prado, etc, son en realidad Ixo, Norev, High Speed, Starline, Grani o muchos otros más que fabrican para ellos. El problema es que se hace muy difícil lograr una confirmación.
Abrazos!
Me atrevo a decir que se ve mejor que el 1:18 que tengo de Burago. Está perfectamente bien proporcionado, incluyendo las ruedas. Gran modelo que no podía faltar.
ResponderEliminarSaludos !!
si es jaguar es lindo y le perdono todo.
ResponderEliminaraunque no hay ningún pecado a la vista.
por el contrario, el aspecto es soberbio y las llantas se ven perfectas.
una excelente reproducción del modelo más icónico de la marca del gato!
Mauro, eso mismo, lo escogí en rojo por que me gusta más a la vista. El verde difumina más.
ResponderEliminarJuan, sé que es Norev por que leí quien era Atlas y la idea de adquirir parte del catálogo Norev y sacar los modelos en una nueva colección. Que merecen mucho la pena, por su buen precio y calidad.
Eddie, el que tú tienes es un clásico de Burago. Creo que muchos de los que estamos por acá o lo hemos tenido o lo hemos visto en casa de un amigo.
Yo sabía que te iba a gustar Gaucho... lo tuyo es un amor incondicional a los felinos ingleses... Si puedes hacerte con él te lo recomiendo, o el descapotable, o mejor los dos!
Saludos y gracias por comentar, un abrazo a todos