El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Mercedes Benz O 302 de IXO/Hachette (c) 2024 Antonio Sivianes Gaviño

martes, 25 de junio de 2024

Barreiros 82/35 B T 300 "CAMPSA" de IXO/Salvat

 

Pertenece a la colección de "Vehículos de Reparto y Servicio" de la editorial Salvat España.

Con los 82/35 y el 42/38 T entre otros, Chrysler España S.A, propietaria de la marca comercial Barreiros, culminó a principios de los años 70 su "Serie 200" de vehículos industriales pesados. Basados en el muy probado motor B36, Chrysler adaptó para esta generación un turbocompresor que suponía un rendimiento de 275 CVs en el caso del 300, un camión para carga útil de 35,5 toneladas.

Al incorporar al B36 la sobrealimentación (recordemos que era un bloque diesel de seis cilindros en línea con doce litros de cubicaje) las variaciones con respecto a su construcción no fueron muchas y se ahorraron recursos con respecto al diseño y testeado de un nuevo propulsor. Concretamente se incluyó un sistema limitador de inyección previniendo un fallo del turbo, se instaló una nueva bomba de agua con dos termostatos y se complementó el sistema con un refrigerador para la toma de aire admitido.

Igualmente, y como el turbocompresor aprovecha para su funcionamiento los gases de escape, fue protegido mediante un filtro de aire seco para retener las impurezas que eventualmente pudiesen entrar. Con todo esto se pudo elevar la potencia con total seguridad desde los 216 CVs del B36 hasta alcanzar los 275 en el nuevo bloque, al que denominaron como BS36.

Por lo demás, la serie incorporaba la cabina "Gran Lujo" con litera y un nuevo cuadro de mandos, bastidor de largueros reforzados, servodirección hidráulica ZF en los dos ejes delanteros, caja de cambios manual sincronizada en dos grupos, frenos neumáticos de tambor con sistema de emergencia en el eje motriz y una velocidad máxima de casi 95 Km/h; el acceso a los componentes mecánicos se simplificó con la posibilidad de abatir la cabina o bien abriendo la calandra para el mantenimiento.

La gama permaneció en el mercado hasta 1983 dejando en el recuerdo de los conductores y empresarios de los 70 la fortaleza y economía de mantenimiento de los famosos "cuatro patas" de Barreiros/Dodge, unas máquinas con una elevada rentabilidad que podían cargar (técnicamente) hasta casi 38 toneladas. 


















Presentamos un nuevo cuatro ejes esta vez de Barreiros, un molde de cabina que Salvat ha "exprimido" ocasionalmente con los colores y carrocerías pertenecientes a varias empresas españolas. En el caso de la miniatura con cisterna CAMPSA de hoy, por ejemplo, también la podemos encontrar con su librea azul más moderna ofreciéndose como modelo extra serie en la tienda online de Salvat. La diferencia consiste en que mi modelo es de regalo exclusivo a suscriptores, por lo que su cotización suele ser bastante alta y por ello inmerecida para lo que es el modelo en sí; sin embargo su calidad es correcta, hay un buen trabajo de tampografía, la cabina está muy conseguida y la cisterna es aparente, aunque su tamaño es incorrecto. Solo me desagradó la falta de definición de las ruedas y la presencia de algunos elementos en plástico "barato" que dan cierto aspecto juguetero.




















viernes, 21 de junio de 2024

Autonacional Biscúter 200 F Coupé Sport "Pegasín" de IXO/Altaya

 

Pertenece a la colección de kiosko "Microcoches de Antaño" de la editorial Altaya España.

Con un aire al Pegaso Z102 Rabassada (no en vano su diseñador, Pedro Serra, era el mismo) fue presentado en 1957 la variante "deportiva" del popular Biscúter 100, ambos fabricados en Barcelona por Autonacional. El modelo, con carrocería descubierta y opción de techo rígido, fue creado para complementar al modelo básico y estuvo disponible hasta 1960.

Una de las causas de la aparición del "Pegasín" fue la caída en la demanda a finales de la década de los 50 por la compra de microcoches, en gran parte a causa de la aparición de modelos económicos y de mayor porte como el SEAT 600 o el Renault 4CV. Autonacional presentó una variante más lujosa firmada por Pedro Serra, aunque su sello no aparece por ninguna parte debido a desavenencias en el uso de la fibra de vidrio en la carrocería (el diseñador deseaba que fuese de aluminio).

Dicha carrocería, bicolor, se fabricaba en Galdácano (País Vasco) por la empresa Ceplástica, teniendo que transportarse la producción a la factoría catalana. El 200 F, nombre oficial del modelo, se propulsaba por el conocido motor Hispano-Villiers de un cilindro con tracción delantera a la rueda derecha, disponía de arranque eléctrico con sistema de seis voltios, chasis de plataforma, caja de cambios manual de tres velocidades y dirección por piñón; pero con sus nueve caballos de potencia no podía sobrepasar los 70 Km/h a pesar de contar con un peso de 300 kilogramos.

A pesar de una gran campaña publicitaria, el 200 F supuso el "canto del cisne" de Autonacional ya que las ventas fueron escasas y hubo que interrumpir la producción general en 1960. Del "Pegasín" se estima que fueron fabricados entre 100 y 250 ejemplares que terminaron achatarrados en su mayoría, por lo que actualmente es un microcoche bastante raro. Sí sabemos que se subastó su prototipo de aluminio en 2013, el modelo pertenecía al museo de Georgia y se pagó por él unos 32.000 dólares.

















Sin duda éste es el "Biscúter" que más me gusta, un cochecito que parece estar sacado de un tiovivo pero creado muy seriamente por el mayor genio del diseño español, Pedro Serra. La miniatura es toda una delicia y atrae rápidamente nuestra atención y simpatía, pero si dejamos esto aparte encontramos un modelo de bastante calidad y fidelidad en todos los aspectos: la pintura es excelente, el interior cumple, las ruedas son preciosas y hasta tenemos unos faros sin "pinchitos"! Solamente defraudan un poquito las luces pintadas y algún cromado, pero es una réplica altamente interesante y muy bonita para tener.


















lunes, 17 de junio de 2024

Toyota Verso de Minichamps

 


Desde el año 2009 el antiguo Corolla Verso, un monovolumen compacto fabricado por Toyota, pasó a denominarse en Europa como "Verso" simplemente. La versión presentada hoy es la correspondiente al restyling de 2012 disponible en versiones de 5 o 7 plazas y construida en Sakarya, Turquía; fue un modelo eminentemente europeo en todo, desde su diseño a la comercialización exclusiva.

Exteriormente el nuevo Verso exhibía un talante algo más dinámico e igualó el aspecto de su frontal al de otros modelos de la marca japonesa. Incorporó, según acabados, llantas de aleación de 16 o 17 pulgadas, faros antiniebla, luces diurnas, techo panorámico o retrovisores eléctricos y térmicos en el mismo color de la carrocería, siendo plegables eléctricamente.

La motorización de esta serie del Verso seguía estando basada en propuestas movidas por gasolina o gasóil, siempre con cuatro cilindros en línea y cubicajes de entre 1.6 y 2.2 litros. La versión más potente fue la diesel 2.2 D-CAT con 150 CVs, siendo el básico de dos litros a gasóleo el menos prestacional con sus 126 CVs; en cuanto a los gasolina su mayor exponente fue el 1.8 DOHC con 147. Estos bloques se caracterizaron sobre todo por sus emisiones reducidas y el origen BMW de los diesel. 

Las cajas de cambio fueron de tipo manual con seis relaciones o bien una de tipo automática con variador continuo denominada Autodrive S, aunque iba asociada solamente a las terminaciones Active y Advance y exclusivamente para el motor diesel más potente. Esta caja llevaba unas levas tras el volante, teniendo un pomo de cuero el resto de las versiones manuales.

En cuanto a su interior, la versión más equipada (Advance) incorporaba nueve airbags, climatizador bizona, control de crucero, mesas plegables, control de tracción y estabilidad, volante multifunción en cuero, cámara de visión trasera, sistema multimedia con GPS y Bluetooth, guantera refrigerada, sensor de lluvia y luz, toma eléctrica trasera de doce voltios, asientos calefactables, faros Xenon, sistema "keyless" de acceso, parasoles retráctiles y tapicería mixta de tela/cuero.

El nuevo modelo obtuvo unas buenas ventas por toda Europa gracias a su calidad de acabados, confort general, estabilidad y gran preocupación por la seguridad de sus ocupantes. Las mismas virtudes se mantuvieron en su sucesor el Prius + , un vehículo mucho más avanzado tecnológicamente aunque con un precio sensiblemente superior, lo que le hizo perder la popularidad característica de la gama Verso.

















Hoy tenemos una gran miniatura de Minichamps sobre el Verso, anteriormente conocido como Corolla Verso. Este vehículo lo conocía bien por ser el medio de transporte de la familia de un amigo mío, aunque su versión era la anterior a la del modelo mostrado. Siendo Minichamps ya sabemos lo que tendremos: un gran molde, calidad a raudales, interiores muy fieles y un exterior que no va la zaga. Además la versión cuenta con techo panorámico, lo que hace que no nos perdamos ningún detalle de dentro. Excelente nota también para las luces, muy complicadas, y a la aplicación de la pintura: ésta tiene cierto grado grueso en el mineral pero es algo que solo podría apreciarse con el sol y el macro de la cámara. Además puede encontrarse con un precio solo algo superior al de un coleccionable.

















jueves, 13 de junio de 2024

De Carlo 600 de PCT/Salvat

 

Pertenece a la colección "Autos Inolvidables Argentinos" de la editorial Salvat Argentina.

El microcoche De Carlo 600 fue la versión argentina del BMW 600 ensamblada bajo licencia por Metalmecánica SAIC. Lanzado en 1959 el modelo tan solo estuvo a la venta durante un año, tiempo en el que se pudieron comercializar algo más de 1.400 unidades; al igual que la versión alemana estos vehículos resultaron ser demasiado caros a pesar de su buena calidad y excelente habitabilidad.

Basado en el Iso Isetta, el BMW 600 había sido el primer coche del fabricante alemán en tener cuatro plazas tras la Segunda Guerra Mundial. Buscando la economía de costes, en BMW usaron algunos elementos del Isetta como la suspensión delantera y la puerta frontal, pero el resto del coche era totalmente nuevo incluyendo el motor, su chasis de largueros y la suspensión trasera por brazos tirados.

Por su parte, en Argentina se estaba viviendo a finales de los 50 y principios de los 60 un fenómeno de motorización masiva en el que tomó parte importante la fabricación de los microcoches, por lo que la compañía Metalmecánica de la localidad bonaerense de José Carlos Paz firmó un acuerdo con BMW para  ensamblar el 600 utilizando algunas partes nacionales, como los tapizados o los tapacubos.

La versión argentina incorporaba un motor con dos cilindros opuestos y cuatro tiempos montado sobre el eje trasero, rindiendo 23 CVs de potencia. Este propulsor, de 582 cm3, iba asociado a una caja de cambios manual de cuatro relaciones sincronizadas aunque en Alemania también se contaba con una semi-automática "Saxomat", los frenos eran mediante tambores y la velocidad máxima de 103 Km/h.

El modelo poseía una puerta trasera lateral para facilitar el acceso a los pasajeros, éstos se sentaban sobre una banqueta que se podía retirar para agrandar el espacio para bultos y la rueda de repuesto iba colocada en el panel de la puerta delantera. En cuanto a la versión argentina, claramente estaba basada en la versión de exportación a Norteamérica ya que incorporaba las grandes defensas obligatorias en el mercado estadounidense y canadiense, al igual que unos faros sellados específicos.
















En la frontera entre el microcoche y el automóvil de segmento B presento hoy a la miniatura del poco exitoso BMW/De Carlo 600, una versión "familiar" del popular Isetta. El modelito se presenta con buenos atributos para ser de edición de kiosko, entre los que puedo señalar un buen molde, una pintura correctamente aplicada y algunos detalles sobresalientes como las luces traseras insertadas, los cromados y unas notables ruedas, quizás un poquito grandes. Solamente quedan para lo negativo los "pinchitos" de los faros y unos horribles cristales que me hicieron al menos el favor de no mostrarme la exagerada monotonía del interior. Igualmente, podemos citar que se encuentra a buenos precios.