El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Mercedes Benz O 302 de IXO/Hachette (c) 2024 Antonio Sivianes Gaviño

sábado, 1 de junio de 2024

Pegaso 1086/52 "Piensos Biona" de IXO/Salvat

 

Pertenece a la colección temática sobre vehículos Pegaso de la editorial Salvat España.

El reemplazo del veterano Pegaso 1066 se denominó 1086 y formaba parte de la nueva gama 1080 de vehículos pesados, lanzada en 1972. El nuevo camión ganaba en confort para el conductor, acceso a la mecánica y un potente motor con turbocompresor que posibilitaba alcanzar los 260 caballos.

La nueva serie de ENASA destacaba por una nueva cabina cuadrada (diseñada por el italiano Aldo Sessano) que aportaba una gran visibilidad, tres asientos, amplios parasoles, litera opcional, calandra abatible y un salpicadero en espuma de poliuretano semirrígido. Igualmente el bastidor, más reforzado, contaba ahora con un nuevo diseño de anchura constante y largueros rectilíneos.

También se introdujo en esta nueva generación el doble puente trasero 4730 en el caso de optar por la motorización de 260 CVs. Dicho puente contaba con su propia bomba de engrase para lubricar los cubos reductores de las ruedas y se mostró como fiable y eficaz, al igual que la dirección asistida hidráulica ayudada por una bomba, en el caso de que el sistema fallase aún sería posible accionar el volante aunque con un mayor esfuerzo del conductor.

La suspensión era a base de ballestas, estabilizadoras y amortiguadores hidráulicos de doble efecto, disponiéndose además para el eje trasero de unos ballestines para ayudar en las frecuentes sobrecargas que estos vehículos sufrían. En cuanto al motor, era un diesel con seis cilindros en línea y diez litros y medio de cubicaje sobrealimentado por turbocompresor KKK; la caja de cambios era de tipo manual "a bola" con 4 velocidades desdobladas (ocho en total) y embrague servoasistido.

El modelo contaba con cuatro ejes siendo los dos delanteros directrices, el tercero se encargaba de la motricidad y el cuarto era autogiratorio, proporcionando una buena orientación en las ruedas y previniendo el derrape. Esta configuración, para 36 toneladas de masa máxima, estaba llegando a su recta final pues ya comenzaban a popularizarse en España las tractoras con semirremolque, más versátiles y con una mayor capacidad de carga a pesar de que con frecuencia se montaban ruedas gemelas en el último eje de los "cuatro patas" con el fin de alcanzar las 38 toneladas.

Con los años 80 llegaría una profunda revisión de toda la gama, que empezó a ser denominada comercialmente como "Tecno". Quizás externamente no se notaban muchos cambios, pero la carrocería sufrió una remodelación completa y una gran mejora en la motorización, pasando la caja de cambios a ser una ZF de 16 relaciones. De esta forma, y con casi dos décadas de permanencia en el mercado, fue sustituido por el nuevo "Troner" en 1987 suponiendo el final de la gama de pesados de ENASA.


















Duros y muy fieles, estos "cuatro patas" Pegaso formaban parte del panorama español de las rutas en los años 70 y 80, aunque no eran nada infrecuentes de ver en los 90. La gama ha sido bastante bien retratada por IXO para los coleccionables de kiosko y con varias carrocerías, de tipo cisterna, caja cerrada o abierta; en esta ocasión presento un 1086 con caja de arquillos "Conrado" de la empresa de piensos "Biona" realizada de forma excelente, con una buena tampografía y unos bajos convincentes. Pero tampoco queda atrás la cabina, en la que podemos contemplar un interior en el que destaca el tablero de mandos y externamente las luces insertadas, solo me desagradaron algunos "pinchitos" y el aspecto de las matrículas, poco realistas en sus grafías.





















4 comentarios:

  1. Me sorprende el camino seguido por la industria camionera, buscando incrementar la capacidad de carga, fueron agrandando la caja y en vez de directamente optar por el semirremolque primero fueron a los cuatro patas y después fueron a los semirremolques.
    Lo curioso es que el cuatro patas se ve mucho más complejo para su fabricación y mantenimiento, cuatro ruedas direccionales, un eje autodireccional es algo que en materia de camiones y en esos tiempos debió ser una proeza mecánica.
    Hablando del modelo, recuerdo haber visto esta cabina en otras entradas, y es una maravilla. Ese tablero es mucho mejor que el de cualquiera inolvidable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En verdad desde los años 40 ya se usaban tractoras, o quizás incluso antes, pero me imagino que no había tanto personal dispuesto a llevar esos mamuts por una red de carreteras bastante hecha polvo al menos por Europa, lo de EEUU es para echarles de comer aparte.

      Luego en España estos cuatro patas eran ideales por que cargaban más de 20 toneladas (eso "oficialmente") y no dejaban de ser un camión más. Pero ya con la autorización de circular con conjuntos de 40 toneladas (actualmente 60 creo) se hizo obligatorio contar con remolques y tractoras, aparte de la versatilidad que te da el poder enganchar diversos semis.

      La miniatura es excelente, pero hay cuatro patas mucho más logrados en mi opinión.

      Eliminar
  2. Otra de las grandes bazas de esta colección de Pegaso que nos brindo Salvat, fiel cuatro patas que hasta no hace mucho rodaban por las carreteras como si nada, para dejar ahora paso a los dúo tráiler, aquellos cuatro patas decían que eran un peligro, y resulta que 80 toneladas no lo son¿?

    Sigo pensando que lo de ahora es una barbaridad, y que ni tenemos carreteras adaptadas para ellos, ni los conductores tampoco

    Esta colección será por décadas recordada como de las mejores, junto con la de ahora de Camiones y Autobuses

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo peor de esos monstruos es que quitan empleo, yo no llevaría uno de ésos ni loco... ya flipé en su momento cuando los vi en Holanda.

      Bien dices, las dos unas colecciones de padre y señor mío, yo me hice la de Pegaso pero la de los Camiones y Autobuses sale en total por un ojo de la cara. De todas formas intento picotear algunos.

      Saludos.

      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!