El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
SIMCA 1100 Ti de IXO/Altaya (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

domingo, 28 de septiembre de 2025

Subaru Impreza MkI GC8C WRX de Almost Real

 

Pertenece a una colección temática sobre clásicos japoneses de la editorial Hachette Japón.

La primera generación del compacto Subaru Impreza fue lanzada en 1992 como sustituto del modelo Leone. El modelo se ofrecía con versiones de tracción delantera o total en carrocerías de tipo sedán de cuatro puertas y familiar de cinco, existiendo a partir de 1995 un coupé de dos. Sin embargo, el nombre Impreza ha pasado a la historia sobre todo por sus variantes deportivas WRX y STi.

A lanzar el modelo, Subaru siguió con la idea de emplear motores de tipo bóxer (de cilindros en línea enfrentados) con el fin de minimizar el balanceo de la carrocería y aminorar las vibraciones gracias al centro de gravedad rebajado. Esto da una idea de lo que Subaru pretendía conseguir con este modelo: un refinamiento en la conducción añadiendo además cierto componente deportivo.

Dicho componente "pasional" se vería acentuado con la aparición de las versiones WRX (de "World Rally eXperimental") que incluían elementos de tecnología inspirados en el mundo de la competición, como la tracción total, suspensiones reforzadas y motores  turbo de cuatro cilindros. Un punto aún más alto alcanzaban las variantes STi, de alto rendimiento y homologación prevista para rallyes: estas versiones obtuvieron éxitos rotundos y fueron las preferidas de los pilotos callejeros japoneses.

En el caso de la miniatura de hoy nos detendremos en la variante a la que refleja, en concreto la segunda evolución del Impreza WRX denominada internamente con el código GC8C. Dicha versión apareció en noviembre de 1994 con una potencia aumentada de 260 CVs, frenos de disco ventilados y llantas de 16 pulgadas; hubo también una versión familiar en Japón con acabado Outback y rueda de repuesto en el portón trasero a la que denominaron como "Gravel Express".

En cuanto a las variantes internacionales de la terminación WRX se puede decir que encontraban diferencias sustanciales según mercados. Por ejemplo, para Norteamérica la denominación WRX para esta primera serie nunca estuvo disponible y en Europa este nivel incorporaba elementos del STi, como frenos de disco de cuatro pistones, llantas de aleación de 16 pulgadas, "bacquets", suspensiones más firmes, motor turbo de dos litros con 218 caballos y caja manual de cinco relaciones.

Igualmente existieron numerosas versiones especiales alguna de ellas solamente disponibles para ciertos mercados, como el suizo, el norteamericano, el japonés o el europeo occidental: solo por citar algunos ejemplos recordaremos la "Colin McRae" del Reino Unido con su azul característico o la "WRX V" conmemorativa por los éxitos obtenidos en el Mundial de Rally.

Finalmente, esta primera serie con todas sus variantes dejaron de venderse hacia el año 2000 al aparecer la segunda generación del Impreza, con un chasis mucho más rígido, seguridad aumentada y sin la  disponibilidad de la versión coupé de dos puertas. El nuevo modelo habría de mantener el éxito de la primera versión, conseguida tras haberse fabricado unos 277.000 ejemplares entre Japón y Taiwan.



















Con él empezó todo, así podríamos empezar la descripción del primer Impreza en su variante WRX reflejado por Almost Real para la excelente colección japonesa de Hachette. Hablar de modelos así es alabar la gran calidad de fabricación y fidelidad de estos modelos, por lo que volvemos a admirar su molde, la fina aplicación de la pintura, detalles bastante fieles por dentro y fuera y todo ello en unos precios bastante contenidos. Particularmente, de este Impreza me quedo con los faros sin pinchitos, las llantas, toda la sección trasera (impecable) y unos retrovisores tan exquisitos que parece que pudiesen ser plegados: sin embargo el interior peca de ser demasiado monótono pero esto no es pecado propio.

















4 comentarios:

  1. Las peleas Célica, Lancer, Impreza fueron el puntapié para que los representantes del sol naciente descollaran en rally (hubieron anteriores, pero acá fué definitivo), realmente impresionaron a todos con sus excelentes y confiables autos.
    Volver a comentar las virtudes de estos Almost es, una vez mas, ser reiterativo en cuanto a su calidad, demasiados aciertos y muy contados (en general imperceptibles) defectos, formas, apliques, detalles, un lujo. Si es por buscarle el pelo al huevo, podría "pretender" que la perforación de los escapes fuera un poquito mas delicada, y, no por impropio, sino por gusto, que fuera azul (lo del interior es bien austero, característica habitual en los japoneses de esos años, característica q no me disgusta, considerando lis excesos de muchos interiores actuales).
    Excelente miniatura
    Un gran abrazo
    Luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué buena época, cuando muchas marcas tenían en catálogo sus coupés para que los más "quemados" disfrutásemos! Una pena que ya solo queden muy poquitos y los que hay ya no son asequibles.

      La miniatura es tan "perfecta" que ya no sorprende, pero eso es justo lo que busco. Además hay que añadir que no tienen estos coleccionables japoneses unos precios desorbitados, al menos por lo que salen por esta parte del mundo.

      Lástima que se me haya escapado el coupé Impreza, ése si que es bonito y llamativo!

      Abrazos!

      Eliminar
  2. Todo muy lindo, todo muy moderno, todo muy Almost Real,
    me sorprendió la "profundidad" de los faroles delanteros,
    pero lo que más me gustó fueron los espejos rebatibles, una maravilla, y primera vez que veo algo así.
    Sería que cada espejo es una pieza separada de la base?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece como si no fuesen Almost "pata negra", por que todos estos modelos tienen como una marca, un logotipo, que es el que por lo visto representa el sello de la firma para los modelos de kiosco o subcontratados. Algo así como PCT para IXO Models.

      Bendita esta segunda marca, por que si son así ni me imagino un Almost Real de los de "en serio"!

      Lo del espejito según he visto con el macro es tal cual dices, un par de piezas superpuestas que dan mucho efecto! Saben estos tipos... Pero no son abatibles en la miniatura, cosa que sí llegué a ver en modelos a 1:18.



      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!