El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
SIMCA 1100 Ti de IXO/Altaya (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

domingo, 7 de septiembre de 2025

Toyota Land Cruiser J70 D de IXOCollections

 

Pertenece a una colección australiana denominada "Australian Cars" publicada por IXOCollections.

El Land Cruiser J serie 70 es la versión pesada del todoterreno Land Cruiser de Toyota. Fabricado desde 1984, el J70 ha sido fabricado (aparte de Japón) en Portugal, Colombia y Venezuela con carrocería cerrada y capacidad de entre 5 y 13 personas, pickup de dos y cuatro puertas o grúa. El mayor mercado del modelo ha sido tradicionalmente Australia, pero se le puede ver también en muchos entornos hostiles del planeta.

Esta serie ha tenido desde su lanzamiento tres generaciones, siendo la primera vigente hasta 2006, la segunda entre 2007 y 2022 y la tercera y actual a partir de 2023. Nosotros nos detendremos hoy en la primera serie, disponible con motores a gasolina o diesel con cuatro o seis cilindros en línea y transmisión automática de cuatro o seis marchas o bien manual de cinco con reductora de dos rangos.

Su carrocería se podría clasificar como destinada a actividades comerciales o bien familiares pero siempre heredó muchas de las enseñanzas de la serie 40, aunque aventajaba a ésta estabilidad y eficiencia de consumo. Todos los 70 llevaban ejes rígidos con ballestas hasta 1999, cuando en el tren delantero se adoptaron resortes y aumentó el recorrido de las suspensiones, con lo que mejoró el confort de marcha.

La versión de transporte de pasajeros "Troop Carrier" podía llevar seis o más personas aparte del conductor y poseían techo alto, ruedas delanteras con buje manual de bloqueo y diferenciales de bloqueo delantero y trasero opcionales para algunos mercados. Como estos modelos iban destinados a veces a mercados africanos o de Oriente Medio en el equipamiento era normal la falta de airbags, ABS, la eliminación de guardabarros y estribos o la inclusión de llantas de chapa y neumáticos con cámara.

Durante el periodo de su venta y debido a la superposición con la pickup Hilux 4X4, el J70 no se vendía en las zonas donde la Hilux estaba disponible como Japón o Norteamérica; por el contrario la Hilux 4X4 no se vendía en los países de economía emergente donde se vendía el Land Cruiser J70. Aparte, el modelo fue famoso como vehículo militar y en Gibraltar incluso se venden adaptados para labores de supervisión en las Naciones Unidas y organizaciones sin fines de lucro.


















El mercado de las miniaturas de colección nunca descansa y casi todos los meses aparecen por el mundo nuevas series para los aficionados disponibles en establecimientos de venta como kioskos o bien mediante compra "online". Por ello saludamos hoy la presencia de un representante de una nueva e interesante colección australiana, ya que en ese mercado se pueden hallar vehículos procedentes de Europa, Asia y Estados Unidos en algunos casos con adaptaciones locales (como las famosas UTE) o componiendo espectaculares sagas como las del Falcon o Monaro.

Por ello, resulta bienvenida para mí la aparición del primer Land Cruiser en versión larga para pasajeros y con una calidad bastante aparente, algo que parece que será estándar también en el resto de los modelitos a los que ya tengo echado el ojo. En el caso del J70 me gustaron el molde y la cantidad de detalles que soporta como las matrículas, las luces, la parrilla y las tampografías. También veo acertado el color por ser muy habitual, pero la aplicación no fue todo lo buena que debería y tampoco el interior o los cristales son destacables. Sin embargo lo más curioso lo dejo para lo último, y es el hecho de que IXO se haya metido a editor de coleccionables bajo la marca IXOCollections...  
















12 comentarios:

  1. Obviamente, mencionar al Land Cruiser, es entrar en el equipo de decanos del todo terreno (junto con el Land Rover, Jeep y poco mas), y su robustez legendaria, lo hizo la gran opción, tanto para quienes le quisieron sacar un legítimo provecho, como para quienes lo usaron para actividades "poco felices". Tal es así que (creo que en España mismo), alguna antigua generación de LC, sigue en producción para misiones especiales de ONU y demás.
    Que decir del tema Australia, un mercado muy particular, que supo tener modelos exclusivos....pero con volante del lado equivocado.
    Tener la miniatura de este clásico, vendría a ser uno de los tantos miles de indispensables, sin duda (adjúntese emoji de una sonrisa o cara pensando), dada la fama y longevidad del modelo, al menos en las fotos, pareciera estar bien proporcionado, con accesorios razonables (si es por pedir, mal no le hubiera quedado el snorquel), y la rusticidad visual de esas versiones.
    En el debe, algo basta la pintura en algunos sectores, algunas piezas, como los vidrios traseros, que muestran al chino poco inspirado, y, creo, las llantas hubieran quedado mas correctas en plateado (no cromado, aluminio de llantas), aunque no le quita mérito a la pieza
    Un gran abrazo
    Luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta bestia es tan útil, simple y eficaz que decidieron dejarla tal cual para desempeños "chungos" y producirla en países pobres o en vías de desarrollo o bien con una orografía complicada (caso de Australia). En España nunca se produjo, es más, de Toyota creo que lo único que se ha hecho jamás es la Proace, un furgón pequeño comercial. En Portugal sí he visto que se hacen pero solo para exportación, ya que en Europa este chisme no tiene permiso de circular por temas de polución, lo de siempre. Es más, he visto portacoches de Portugal con estos Land Cruiser totalmente nuevos de fábrica que iban para Arabia Saudí pasando antes por Alemania para prepararlas, el coste total era como de 200.000 euros y no te exagero (eso me contó el chofer).

      La miniatura me gusta pero no me entusiasma, lástima lo que podía haber hecho EBBRO con ella, lo que sí es normal es lo de las llantas pues las he visto así pintadas en estos coches para que aguanten un poco más (supongo) los chinazos del camino manteniendo algo la presencia.

      Qué máquina!

      Abrazos!

      Eliminar
    2. https://ar.motor1.com/news/638573/toyota-gibraltar-stockholdings/ tuve que buscar donde había leído del tema, en Gibraltar es donde se hacen

      Eliminar
    3. Lo mencioné en la entrada, Luis!

      Eliminar
    4. ups, se me pasó el párrafo (emoji de agarrarme la cabeza)

      Eliminar
  2. Muy buena!
    Pese a las líneas espartanas, tiene varios detalles escondidos que suman mucho. Insertos y tampos, todos en su lugar y resaltados por el color claro de la carrocería.
    Si es por mejorar, habría que inspirarse un poco más en el interior, aunque estos bichos eran muy monocromáticos, es poco lo que se puede hacer.

    Me sorprende lo del coleccionable del estilo Inolvidables Australianos, vamos a ver piezas muy interesantes (sobre todo Holden y Ford).
    Acá están anunciando coches de película, pero no queda claro qué escala son, si es una colección o dos (una para cada escala), ni quién fabrica los modelos, que en cualquier caso, se ven tan precarios que hasta le desconfiamos la escala.
    Tenemos que llamar urgente a Ixo Collections y decirles que tienen que ocuparse del Torino!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto del coleccionismo de miniaturas es un fenómeno global, ya en gran cantidad de paises tienen sus colecciones autóctonas aunque muchas permanecerán, lógicamente, medio desconocidas para nosotros.

      En el caso de la australiana he visto modelos muy interesantes en el adelanto que vi en el blog peruano de Colecciones Chéveres y en la misma web de la colección, además y al menos por Ebay los precios no son demasiado disparatados.

      De las que me hablas que han salido por Argentina no tengo ni idea, pero si te interesa el tema Greenlight tiene muchos coches de películas y series con buena calidad y sin precios excesivos.

      En cuanto al Torino no se pueden ustedes quejar mucho, salieron bastantes versiones hasta el Tiwle o el patrullero) con muy buena apariencia y calidad, al menos los que yo tengo me parecieron muy "apañados".

      Eliminar
    2. Hoy estoy discutidor!
      Te transcribo un párrafo sobre las series cinematográfias/televisivas de Green Light (fuente https://www.maronline.org.uk/ ):
      Greenlight tiene una sólida presencia en el mundo de los productos relacionados con la televisión y el cine. Esto les permite llegar a una base de coleccionistas más amplia y generar numerosas ventas a personas que de otro modo no coleccionarían coches en miniatura. Esto ha contribuido enormemente a su éxito en los últimos años.

      En cuanto a los Torinos Argentinos, podemos decir que trabajaron mucho, y los resultados no son malos, sobre todo en variedad. Pero EL TORINO, el cupé, el primero y principal, salió bastante desafortunado.
      Sigo buscando al Torino perfecto!

      Eliminar
    3. Gracias por el link, me gusta mucho Greenlight pero lo malo es que se me va de temática.

      Quizás un día lancen una serie sobre el Torino mejor hecho, pero habría que ver si la gente allá estaría dispuesto a pagarlo y en un número suficiente como para hacer beneficios.

      Eliminar
    4. el Torino de Green Light!

      yo espero que alguna empresa grosa, alguna vez se interese en el querido toro,
      almost real, premium x, neo, autocult, boss, goldvarg, cualquiera de esos,
      seguramente va a ser mejor que salvat!

      Eliminar
    5. Podía haber salido quizás un Torino de caja negra en IXO. Molde tenían.

      Eliminar
    6. el Torino caja negra tendría mejores ruedas, interior detallado y algún fotograbado, pero las formas, especialmente trompa y cola, seguramente iban a ser las mismas del inolvidable,
      y esas formas son precisamente lo que no me gusta de ese casting.

      hay que empezar de nuevo, un nuevo torino desde cero!

      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!