El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Pegaso Z 207 "CAMPSA" de IXO/Salvat (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

sábado, 22 de noviembre de 2025

Fuldamobil S7 de IXO/Altaya

 

Pertenece a la colección de kiosko "Microcoches de Antaño" de la editorial Altaya España.

El Fuldamobil S7 fue un pequeño automóvil alemán con eje trasero de vía estrecha o bien triciclo producido por Elektromaschinenbau Fulda GMBh entre 1957 y 1969. Fue comercializado como el modelo continuador del Fuldamobil S6 y no dejó sucesor, estuvo disponible con carrocería de tipo sedán o roadster y la producción estimada fue de unas 700 unidades.

El modelo contaba principalmente con una carrocería con diseño de gota de agua y ofrecía 2+2 plazas distribuidas en un par de banquetas, mientras que la variante roadster "Sporty" (solamente disponible hasta 1965) podía transportar a dos personas. La carrocería del modelo cerrado contaba con un par de puertas con bisagra en el pilar B y, por vez primera en Fuldamobil, se utilizó el poliéster en su construcción; en 1965 hubo un leve restyling consistente en la inclusión de una parrilla simulada.

El propulsor que animaba al S7 fue fabricado por Fichtel & Sachs, un monocilíndrico de dos tiempos refrigerado por aire con 191 cm3 y diez caballos de potencia. Estaba situado por delante de la rueda trasera y le enviaba la propulsión mediante una caja de cambios manual de cuatro relaciones con inversor, por lo que era posible obtener también cuatro velocidades hacia atrás.

Otras características del modelo incluyen el arranque eléctrico "Dynastart", sistema eléctrico de doce voltios, un contenido peso de 330 kilogramos, velocidad máxima de 80 Km/h, dirección de cremallera y piñón, frenos a la rueda delantera mediante cable y ruedas de ocho pulgadas. A partir de 1965 se produjeron importantes cambios con la llegada del motor Heinkel de cuatro tiempos y 200 cm3 que hizo aumentar la velocidad máxima a 85 Km/h, también se colocaron amortiguadores hidráulicos para el eje delantero y el sistema de frenos adoptó el accionamiento hidráulico.

Fulda licenció el S7 a diversos países dentro y fuera de Europa, por lo que tuvo cierta relevancia mundial. Así, llegó a ser comercializado como "King" en Suecia, "Attica 200" en Grecia o "Bambi" en Argentina, lugares donde llegó a obtener cierta popularidad en su segmento a pesar de que su precio de salida no era tan barato como podía suponerse.


















Hoy presento el primero de la saga Fuldamobil que poseo, un S7 con molde IXO ya utilizado por otras colecciones de kiosko en las dos variantes existentes, cerrada y abierta. El de hoy es, digamos, el más "oficial" al ser parte de la colección de microcoches europea de Altaya y por ello se ve como más cuidado y detallista: tenemos, por ejemplo, unos faros excelentes sin "pinchitos", un interior más  trabajado sobre todo si lo comparamos con el del "Attica 200" y hasta algunas tampografías. Sin embargo en las ruedas no hay cambios, pero si tenemos matrículas de época y hasta tiras cromadas. Y si somos muy muy fanáticos del modelo siempre tenemos otras opciones como la versión de BOS, pero está a un precio bastante alto y no sé si merecería tanto la pena.

  














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!