El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Mercedes Benz O 302 de IXO/Hachette (c) 2024 Antonio Sivianes Gaviño

miércoles, 29 de mayo de 2024

Ford Transit MkI "Derbi" de IXO/Salvat

 

Pertenece a la colección de "Vehículos de Reparto y Servicio" de la editorial Salvat España.

La presencia en España de la Ford Transit de primera serie, aparecida en 1965, solo tuvo lugar de forma continuada a partir de 1982 cuando ya llegaba al final de su vida comercial. Sin embargo el modelo de la entrada de hoy es de 1972 por lo que fue una de las escasas unidades importadas a la Península, siendo empleada como vehículo de asistencia en el equipo Derbi para la competición motociclista.

Se veía entonces rara la presencia de una Transit en España existiendo muchas alternativas nacionales, por lo que el equipo Derbi del gran piloto Ángel Nieto (campeón mundial en trece ocasiones) debió escogerla por su imagen diferente y moderna, aparte de que por su ámbito de circulación, principalmente centroeuropeo, sería mucho más fácil obtener asistencia en caso de avería. 

El modelo, originalmente pintado en azul, recibió un baño de color rojo y la adición de un toldo superior extensible en un lateral para ofrecer sombra a los componentes del equipo. La variante escogida fue la de carrocería tipo furgón cerrado con dos puertas en cabina y una trasera de doble hoja, en ella transportaban los recambios y viajaban tres mecánicos en la única fila delantera de asientos.

Contrariamente a lo habitual entonces, el motor de la Transit de Derbi era a gasolina y en disposición de cuatro cilindros en V (el conocido bloque "Essex"). Cubicaba dos litros y ofrecía unos 75 CVs, por lo que se presume que debía resultar lo suficientemente rápida como para llegar bien de tiempo a los "paddocks" europeos y ponerse a trabajar inmediatamente en las motos. Sin duda fue una ayuda muy eficaz para el exitoso "team" deportivo de una de las mejores marcas de motocicletas europeas de pequeña cilindrada de todos los tiempos.

















Cómo me gusta la primera serie de la Transit! Un modelo que conocí bien por ser propiedad de una pareja emigrante española que volvió a mi pueblo procedente de Alemania, igualmente en color rojo aunque sin esa bonita máscara blanca que lleva la de Derbi. Por ello esperaba impaciente tener en mis manos la réplica de Salvat, y a fe que no me defraudó en nada pues cuenta con un buen molde, una pintura correctamente aplicada, un agradable frontal (si exceptuamos los "pinchitos", tan feos como siempre), y por la presencia de las luces insertadas. Igualmente me agradaron las tampografías, las matrículas de época, el toldo enrollado y las ruedas; sin embargo el interior no me pareció a la altura. Quedo muy satisfecho con el modelo y lo recomiendo por precio y calidad, aunque también es interesante por la carga histórica que la furgoneta real debe atesorar, si es que existe aún.















4 comentarios:

  1. Me sorpendió el motor V4, imagino que como Lancia, sería un ángulo muy estrecho, de todos modos, jamás supe de esa disposición en un utilitario, y menos en esos años!

    En cuanto al modelo, se nota que le pusieron ganas, las ruedas son perfectas, muchos insertos y mucha tampografía.

    PD: hace muchos años, cuando supe de las motos Derbi, pensé que tomaban el nombre de la carrera Derby, pero luego me enteré que Derbi era acrónimo de DERivados de BIcicletas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cosas raras de los ingleses, pero por lo visto era un buen motor, creo que era el "Essex".

      Gracias por el dato de Derbi, la verdad que lo ignoraba. Fue una marca grandiosa, se llegaron a exportar ciclomotores incluso a EEUU y en unos años complicados para eso. Hasta que la firma catalana acabó en manos japonesas.

      Es una miniatura muy correcta, creo que es una de las mejores Transit que vi, aunque mi preferida sea la autocaravana.

      Eliminar
  2. Lejos estábamos, por esas épocas de tener las Transit, Ford recién las introdujo en este siglo. Eran habituales, en ese momento, carrozados sobre los distintos modelos de la serie F (F 100/150/250), y, creo, la única que oficialmente presentó una van fué Chevrolet con su Chevrolet Van (así de original el nombre), recién con la apertura de importaciones del 79, empezaron a entrar los pan lactal japoneses y, oficialmente, las Kombi VW.
    Muy bonita la miniatura, bastante detallada, con muy poco para criticarle, los pinchitos y, probablemente, cierta robustez en limpiaparabrisas y espejos, el resto, al menos en fotos, muy bueno. No como crítica, sino como una expresión de deseo, no estaría mal que trajeran esa lona extendida, creo que sería un detalle interesante.
    Te mando un gran abrazo
    Luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo sobre todo la conocía por la miniatura de Matchbox que tuve, con su palecito y todo! En España ésta como la de Derbi fue una auténtica rareza, no era un modelo nada habitual pero sí se veían en las costas "tripuladas" por turistas estilo hippy. El restyling sí que lo vimos, Ford ya las trajo con él a mediados de los 80.

      La miniatura me gusta mucho y no me la esperaba tan buena, lo del toldo no es mala idea pero en mi caso me robaría mucho espacio. Si fuese de quita y pon no estaría mal pensado!

      Abrazos!

      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!