El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Mercedes Benz L 1113 Autoescala de Minichamps (c) 2024 Antonio Sivianes Gaviño

miércoles, 15 de mayo de 2024

Mercedes Benz 280 SL R107 de IXO

 


El Mercedes Benz 280 SL fue un roadster biplaza producido entre 1971 y 1985 concebido como el sucesor del "Pagoda" (W113). El modelo estableció una nueva línea de diseño en la marca que definió su estilo en los años 70, llegando a influir hasta en el Clase S (W116) de 1972; las cifras de venta hasta el restyling de 1985 (la versión que nos ocupa) llegaron a ser de unas 107.000 unidades.

El diseñador de este coche y del resto de la gama fue una vez más Friedrich Geiger, quien había sido responsable de algunos de los modelos más icónicos de la marca como el 300 SL o el 500 K. No obstante el 280/300 SL sido un modelo muy rediseñado a lo largo de sus 18 años de vigencia y así mismo adaptado a las cambiantes normas antipolución, por lo que el rendimiento y la cilindrada oscilaron varias veces.

El nuevo SL marcó un estándar en seguridad pasiva según los estudios de Béla Barényi, que recogían la importancia de contar con zonas deformables delante y detrás y un habitáculo rígido. El R107 no tenía su base acortada y reforzada como su predecesor, si no que consistía en una pieza independiente con un túnel para el cardán de la transmisión dentro de un sistema de largueros y travesaños que formaban una caja de metal con diversos espesores, definiendo una deformación programada.

Dado su carácter de coche abierto, se incorporaron para el caso de un vuelco unos marcos de parabrisas y pilares "A" reforzados de tal forma que pasaron sin problemas las pruebas de seguridad estadounidenses. Igualmente, en el interior el tablero estaba reforzado y acolchado, el volante de cuatro radios también fue objeto de estudio y la columna de dirección era colapsable. Se incorporaron además cinturones de seguridad de tres puntos y hasta las cerraduras de las puertas aseguraban que no se abriesen en caso de impacto.

También estudiaron que la capota de lona fuese de apertura sencilla y escamoteable bajo una funda, pero opcionalmente se podía instalar un techo rígido que otorgaba al SL una apariencia de coupé. Los asientos incorporaban reposacabezas y, bajo pedido, se podían instalar unos pequeños asientos para dos niños de hasta 30 kilogramos. Y en cuanto al confort térmico, el modelo disponía de un sistema de calefacción muy eficaz por trampillas apoyado en el aire acondicionado.

La motorización, en el caso del 280 SL inicial, consistía en un seis cilindros alimentado por gasolina con sistema de inyección Bosch Jetronic y 2.746 cm3 de cilindrada. Este bloque comenzó rindiendo 185 CVs hasta 1976, pero con la adecuación a las normas antipolución su potencia pasó a ser de 177 y luego otra vez a 185. Las cajas de cambio asociadas eran de tipo manual de 4 o 5 velocidades o bien  estaba la opción de la automática de cuatro.

Otras características técnicas del modelo fueron las suspensión delantera con doble horquilla, muelles, silentblocks y barra estabilizadora y la trasera por eje oscilante, muelles y barra de torsión con estabilizadora. Los frenos eran de disco en ambos ejes y, a partir de 1980, podían ser complementados con el sistema ABS, en cuanto  a la dirección era por sistema de recirculación de bolas.

A partir de septiembre de 1985 el 280 SL fue reemplazado por el 300 SL, un modelo con una gestión de motor mejorada gracias a la inyección electrónica Bosch Jetronic KE complementada por el catalizador. A pesar de no tener el encanto del "Pagoda", el 280 SL, con su línea rectangular a la moda de la época, gustó mucho y su estética se mantuvo casi invariable a lo largo de su vida comercial, pero siempre se mantuvo actualizado desde el punto de vista técnico.



















Hoy me dispongo a mostrar uno de los cabrios (para mí) más bonitos e icónicos de la historia del automóvil, pues cuantas veces no hemos visto este coche en películas o series de TV que reflejaban un estilo de vida "playboy" o simplemente acomodado? Por ello consideré que alguna vez tendría una miniatura del 280 SL con la mayor calidad posible aunque sin arruinarme demasiado; conocía el reciente lanzamiento de PCT para la serie argentina y lo puse en el punto de mira, pero por no mucho más dinero encontré la variante oficial de IXO lógicamente más elaborada y realista. Este modelo, por tanto, dispone de un buen molde con un excelente pintado y un interior a la altura; en el exterior tenemos limpiaparabrisas de fotograbado y unas ruedas dignas de elogio al igual que la calandra y la trasera. Solamente defraudan los "pinchitos" (casi forman parte del ADN de IXO) y las manetas de las puertas, que no son piezas independientes. Pero la estética del modelo es tan bella e inconfundible que borra sin problemas esas malas sensaciones.



















4 comentarios:

  1. Tuvo, la marca de la estrella, modelos muy icónicos entre sus roadsters, el 180 (con formas parecidas al alas de gaviota), los pagoda, a mi gusto las dos series mas lindas, esta línea, muy superadora técnicamente hablando y lo que siguió. De mas está decir que, con cada generación, tiraron la carne al asador para sacar todo el jugo a sus habilidades técnicas.
    Esta generación, tuvo un enamoramiento con la patria del Tío Sam, viéndose en numerosas películas y series como símbolo del status de su respectivo propietario, teniendo, eso sí, ese frente con óptica doble (no tan limpio pero no tan grave) y los grotescos paragolpes inevitables en dichas tierras, ....si, ya se, son cuestiones reglamentarias por seguridad, y blablabla, prefiero la versión europea.
    Si ya era cumplidora la versión kiosquera, y esta no implicó una diferencia tan abrumadora en su costo, bien valen la pena algunos detalles, el interior y los limpiaparabrisas especialmente.
    En lo personal, hubiera preferido las llantas de aleación, caballito de batalla de la marca durante varios años y para todos sus modelos (en la colección local, lo trajo el clase S), pero sin desmerecer las elegidas (entiendo que, en la mencionada colección, no hubo mucha opción, el refrito ya venía así).
    Las proporciones son agradables, el color, a mi gusto, muy lindo, incluso, con la combinación con el interior, mas que bien le queda, los cromados se ven prolijísimos, y, salvo los detalles que mencionás, poco se puede pedir de una miniatura media gama (obviamente, de Minichamps para arriba, pueden salir mejor, pero a otro precio)
    Buena miniatura para la vitrina
    Un abrazo
    Luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta serie es que tenía mucha clase y estilo, a los yankis parece que les fascinaron y recuerdo que era común en series de TV como el coche del "playboy" o niño rico. También de los maduritos con posibles. En todo caso, y al menos por España, lo asociábamos en ambientes como Marbella. La Moraleja (en Madrid) o Mallorca.

      Con el modelo de IXO tuve un "flechazo" instantáneo, me fascinó esa combinación de color celeste y blanco en el interior. Por contra, a mí me gusta más con esos tapacubos a juego, las llantas a las que te refieres pertenecen a la segunda serie de 1985 en adelante, si no estoy equivocado.

      Es uno de los modelos más bonitos que he adquirido en lo que va de año y en la vitrina luce de forma espectacular, por otra parte es muy conocido entre los aficionados y encima no es caro, puedes encontrarlo por algo menos de 30 euros puesto en casa. Muchas razones para no haberlo dejado escapar! Pero tengo que ver el de Minichamps, aunque no sé si por la diferencia en calidad merecería la pena pagar casi el doble.

      Abrazos y gracias!

      Eliminar
  2. Me encantó!
    No tengo mucho que agregar, sólo declaro que me encanta el color (también en las tazas), y el interior, ese tablero no miente!
    Las escobillas suman, pero tampoco eran tan necesarias, las veo más como una declaración de intenciones y las agradezco como tales.
    hermosa pieza, seguramente va a robar todas las miradas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que coincidamos en el gusto, la verdad es que dar un paseo con este coche debe ser una experiencia muy grata.

      En cuanto a la miniatura, para mí es una "exigencia" que haya fotograbados y buenos limpiaparabrisas en estos modelos de caja negra, aparte suelen esmerarse mucho con el interior. De cuando en cuando me gusta darme el caprichito y renunciar a comprar un pequeño lote de miniaturas por comprar uno de estos IXO oficiales, lo malo es que "enganchan" a poco que te descuides!




      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!