El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Mercedes Benz O 302 de IXO/Hachette (c) 2024 Antonio Sivianes Gaviño

sábado, 18 de mayo de 2024

Pegaso 6040 Monotral "V.Savall" de IXO/Salvat

 

Pertenece a la colección temática sobre vehículos Pegaso de la editorial Salvat España.

El primer Monotral, nacido en 1959, incorporó la motorización del camión Z 207 "Barajas" y formaba parte de una serie de tres modelos para recorrido urbano, interurbano y turístico. El 6040 era la versión autocar interurbana para 40 personas y, al igual que todos los modelos de la gama 6000, contaba con el famoso chasis autoportante Monotral patentado por Viberti y fabricado por JORSA en Mataró.

La gama 6000 de autobuses y autocares Pegaso unía ciertos aspectos de diseño de la oficina CETA con la estructura monocasco aportada por el especialista italiano Viberti. El peso total de estos vehículos eran de aproximadamente diez toneladas y la longitud del chasis de diez metros , el eje posterior montaba rueda simple pero las suspensión delantera fue por eje rígido, lo que restaba comodidad de viaje. Esto contrastaba con el hecho de que el camión Barajas sí la llevase, pero por lo visto había dudas en cuanto a la fiabilidad mecánica y además su inclusión salía bastante más cara.

En cuanto a la motorización del 6040, contaba con un propulsor diesel Pegaso V6 con siete litros y medio de cubicaje alojado en la parte delantera, algo que ya comenzaba a estar obsoleto. Este motor, de 120 CVs de potencia, podía mover al autocar hasta una velocidad de casi cien kilómetros por hora y estaba acoplado a una caja de cambios de tres velocidades con reductora, totalizando doce marchas.

La serie 6000 y su innovación por la presentación del montaje de Viberti tuvieron una importancia capital en el desarrollo del transporte nacional de pasajeros; sus derivados (como los 6035, 6038 o 6050) se mantuvieron vigentes hasta finales de los años 80 con la compra de ENASA por IVECO.  



















Nuevamente presento otro autocar de Pegaso aparecido hace ya bastante tiempo en la serie de Salvat, esta vez con los colores del coleccionista Savall y su bonita librea blanquirroja. El modelo cuenta con un buen detallado externo gracias a las luces insertadas, la baca con escalera plegable y un frontal bien definido. Incluso se esmeraron un poco con el interior, donde tenemos cortinas y un realista puesto de conducción en lugar de un volantito y el habitual asiento juguetero, como vimos anteriormente tantas veces, en lo negativo mencionaré solamente los "pinchitos" de los faros. El molde ha reaparecido recientemente con la vieja librea de ALSA para la colección de "Camiones y Autobuses españoles", pero en mi opinión el Savall es más vistoso aunque su calidad sea algo inferior.
















4 comentarios:

  1. Me quedé pensando en el motor V6 de 7 litros, sin conocer mucho de la circunstancia, me atrevo a aplaudirlo, porque seguramente era mucho más caro y complejo que hacer un 6 en línea, y no sé qué tan necesario achicar tamaño, es decir que se embarcaron en una empresa más cara y compleja, y por lo que se ve, con muy buenos resultados. Fuerte ese aplauso!
    El modelo está bien, aunque le cuestiono los colores. Me cuesta creer que alguien se preocupara por pintar la baca superior o las llantas de color rojo, sólo para que coincida con el tono de la librea.
    Lo demás es como dices, no tengo nada que agregar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En ENASA había muy buena ingeniería, solo hay que recordar el coupé de Pegaso y su buen V8. Sí que era un poco raro meter motores en V en esos años y encima usando aluminio, por eso al principio eran camiones caros. Luego fueron abaratando cosas.

      En cuanto a la miniatura, es una réplica de un modelo restaurado por Savall y lo decoró con sus colores, no veo nada raro en eso.

      Eliminar
  2. Modelo que como no compartimos y que hace justicia al real que en una ocasión puse ver en persona aquí en Valencia en el Racing Legends de hace dos años, un verdadero amante de la marca y de los clásicos Savall.

    Una colección que Para muchos será la mejor durante décadas

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué suerte, lo viste! Yo no recuerdo haber visto nunca autocares Pegaso, no al menos con ese frontal.

      Qué bueno que lo compartimos, es una miniatura muy bonita. Gracias por comentarla!

      Saludos.

      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!