El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Mercedes Benz L 1113 Autoescala de Minichamps (c) 2024 Antonio Sivianes Gaviño

domingo, 12 de mayo de 2024

Honda Civic MkV LX de PCT/Salvat

 

Pertenece a la colección "Autos Inolvidables Argentinos" de la editorial Salvat Argentina.

La quinta generación del popular Civic ("Ferio" en Japón solo para el sedán) fue producido entre 1991 y 1995 bajo las formas de un tres volúmenes de cuatro puertas, un "hatchback" de tres, un "targa" llamado CRX Del Sol y un coupé. Estos modelos eran más grandes que sus antecesores pero también más ligeros, por lo que su conducción fue más suave y confortable.

Esta serie del Civic, diseñada por Konichi Irata, se fabricó en multitud de países desde Japón hasta Canadá pasando por Filipinas o Nueva Zelanda, manteniendo claramente la misma vocación de coche universal que casi desde el principio tuvo el Civic. Igualmente esto condicionó la variedad de versiones disponibles para cada país, por lo que existieron modelos diferenciados aunque sus motorizaciones siempre siguieron el mismo esquema de cuatro cilindros en línea, alimentación por gasolina y cubicajes de entre 1.3 y 1.8 litros. 

Como novedades, la nueva serie presentó algunos dispositivos de seguridad como el ABS, el doble airbag y la presencia de dos nuevos motores VTEC que elevaban la potencia máxima hasta los 160 CVs. Algunos de los propulsores con los que contaba la gama podían llevar carburador de doble cuerpo y simple o doble árbol de levas en cabeza, asociados a dos cajas de cambio manuales de cinco velocidades o bien automática CVT de cuatro. También existió una versión 4X4 disponible para el mercado suizo.

La versión sedán tricuerpo del Civic MkV, que es en la que nos detendremos hoy, medía 4,4 metros de largo con un maletero no muy amplio de casi 400 litros y un habitáculo bastante holgado, en el que destacaba el rediseño del interior, con unos asientos traseros y guarnecidos de puertas distintos a los de la versión "hatchback", pero el salpicadero y las butacas permanecieron sin cambios. El acceso al maletero era cómodo y se hacía de la misma forma que en el coupé, mediante llave o desde el interior.

En cuanto a la carrocería, la diferencia con la versión de tres puertas era la parte trasera y un leve cambio en el paragolpes delantero, sin lugar específico para antinieblas. En el resto era idéntico, de tal forma que se podía intercambiar entre los dos modelos. En cuanto al equipamiento, y según mercados, podía contar con los retrovisores eléctricos, el control de tracción, climatizador, sistemas de audio de alta gama, tapicería de cuero, reloj digital, llantas de aleación o el cierre centralizado.

La quinta gama del Civic dejó de ser vendida en 1995 tras haberse vendido bastante más de un millón de ejemplares. Daría paso a la sexta serie, una generación de corte continuista y que incluso reduciría el número de carrocerías disponibles al desaparecer la versión targa.

















Nuevamente muestro una miniatura de la serie argentina sobre una generación del Civic que no vimos apenas por España, aunque de ella guardemos un gran recuerdo del CRX Del Sol. En concreto esta versión sedán de PCT aparece como una réplica muy discreta a causa del desafortunado color escogido, un negro muy profundo que enmascara los pocos detalles que exhibe la miniatura. Tampoco el molde parece que haya salido bien librado pues aparenta estar demasiado hundido por delante, siendo el resto simplemente pasable. El interior sí se nota bien moldeado pero carece absolutamente de algún detalle, tan solo lo pintaron en un gris claro que al menos hace de contraste con el exterior. Por lo demás, malas ópticas traseras, ruedas muy feas y faros sin pinchitos esta vez. Quizás sea un modelo muy prescindible, pero hasta ahora no conozco otro Civic sedán de esta familia reproducido a escala 1:43.



















6 comentarios:

  1. Creo que la trompa hundida es lo mejor del modelo, recuerdo cuando salió esta generación de Civic, me impresionaba la baja altura del capot, "como si el motor estuviera en posición central".
    De todos modos, le perdono la trompa, pero el resto me parece mal logrado, no parece un Civic. Es que no es la trompa baja, sino el techo alto, el tercer volumen también. El perfil es más bien parecido a un Fiat Siena de 1997.
    Lo demás es lo de siempre pero con poca fortuna: las luces traseras, las ruedas, y por sobre todo el color negro.
    Por eso no lo compré.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No recuerdo apenas esta serie, sin duda debió ser un buen coche pero en esos años la competencia era muy dura y los "japos" no tenían demasiada presencia aún en España, por lo que estuvo poco visto Sí recuerdo el CRX, ése sí que era bonito!

      No me extraña que hayas preferido otros modelos, yo solamente lo pillé por cuadrar perfectamente con mi subtemática de asiáticos y... por precio.

      Eliminar
  2. El eterno problema del negro en algunas piezas hace que no se vean bien los detalles y aquí pasa como bien dices que algunas lineas no se dejan ver, modelo que no se llegó a vender en exceso aquí en España y es que la marca aún no había despegado las ventas como esperaban, la pieza me gusta pero espero a que lleguen modelos más atractivos, que seguro que vendrán

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo es que ni lo recuerdo, la verdad. El modelo no me dice nada, pero preparándolo estilo japo no debía quedar mal...

      Me alegro que te haya gustado, un saludo!

      Eliminar
  3. Por acá, esta versión de Civic fué artífice del resurgimiento de Honda en el país (desde el 81 hasta principio de los 90's las importaciones estuvieron, prácticamente, cerradas), junto con el Accord y, posteriormente, CR-V y FIT (Jazz en algunos mercados).
    Vinieron en todas sus carrocerías, variado equipamiento, orígenes varios (USA, Japón, Canadá), muchísimas motorizaciones (1.3 carburador, 1.5 base, 1.5 16v carburador, 1.6 DOHC inyección, creo qué algún 1.6 16v carburador, 1.6 V-Tec, 1.6 V-Ti -solo hatch), etc, dejando muy satisfechos a sus clientes, entre quienes me incluyo.
    En mi caso, 4 puertas, 1.6 V-Tec 130HP, versión japonesa Us-specs, disco en ambos trenes con ABS, control de crucero, doble airbag, 4 levantavidrios, espejos eléctricos, techo, caja automática (no CVT) con control electrónico de gestión, etc.....pero no traía luz de reserva, inentendible. Realmente, un muy buen auto, del cual conservo buenos recuerdos, cuyo dueño siguiente, con mas de 200000km encima, también quedó satisfecho.
    A mi gusto, le hubiera venido bien una SW (después te mando una imagen de como me hubiera gustado) aunque, reconozco, me gusta mucho ese formato de vehículo. Por otro lado, la coupé 2 puertas, me sigue encantando aún hoy.
    Obviamente, la miniatura es un refrito de alguna colección "de por ahí", con serios defectos de moldeo, la trompa en sí, no se si es que baja mucho o lo hace en forma muy plana (en la foto del real se llega a ver que lo hace como con cierto "swing", y la cola, como bien menciona el Gaucho, tiene mas perfil de Fiat Siena que de Civic. Igual lo tengo, a ver si materializo la SW que mencioné. También tiene, por contra, las feas ruedas que mencionás (nunca trajo dichas tazas por acá) muy metidas adentro, por lo que, sobre llovido, mojado, junto con el color poco demostrativo (además, como 4 puertas, es un color poco visto, al menos acá, plateados, blancos, bordó, azul, pero negro, muy pocos) cierra un combo que no hace justicia con el modelo real.
    En mano es menos grave, las fotos no perdonan nada.
    Igual, como comentás, aporta a los japoneses noventeros, muy buena época para los productos del sol naciente
    Un gran abrazo
    Luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por aquí se piensa que Honda=calidad, ingeniería y segmento casi premium. Pero empezamos un poco tarde a valorarlos, aquí los primeros "japos" fueron Nissan sin duda.

      Me alegro que te gustase tanto tu coche, lo de la luz de reserva no me extraña por que a veces hacen, o hacían, cosas un poco inexplicables. Por ejemplo, en mi Mazda los limpiaparabrisas NO retornan cuando cortas el encendido, donde les pille ahí se quedaron. Incomprensible.

      La miniatura es de lo peorcito que he visto en la colección, y competencia tiene en ese aspecto... No obstante, y viendo lo que pagué, puedo estar satisfecho y el modelo no es común. Por lo que dices de refritos, puede que sea de una serie colombiana, pero no me hagas mucho caso.

      Abrazos!!


      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!