El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
SIMCA 1100 Ti de IXO/Altaya (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

domingo, 5 de octubre de 2025

Jaguar Mark IV Sports Saloon de Century Dragon

 


La gama de automóviles de lujo Mark IV de Jaguar fue producida entre los años 1945 y 1949, si bien ya antes habían debutado (hacia 1936) bajo su anterior marca, SS Cars. La gama era una continuación de la SS1 y estuvo disponible con carrocerías de tipo sedán de cuatro puertas ("Saloon") y convertible ("Drophead Coupé") de dos, todos ellos construidos sobre chasis independiente y ejes rígidos.

Esta nueva gama supuso el regreso a la producción de los SS Jaguar con cubicaje de litro y medio, dos litros y medio y tres litros y medio cuya fabricación fue interrumpida en 1940 a causa del conflicto bélico. Así, el modelo más pequeño apareció con un motor Standard de 1.6 litros a válvulas laterales pero fue sustituido por una nueva versión 1.8 con válvulas en cabeza también de Standard, quien de paso les entregaba igualmente la caja de cambios manual de cuatro velocidades.

Las carrocerías se fabricaron hasta 1938 con el tradicional método de uso del acero sobre madera, pero a partir de ese año se cambió a la estructura integral de acero. El rendimiento del modelo más básico no era su punto fuerte, pero aún así alcanzaba los 113 Km/h con unas dimensiones de cabina y un interior tan bien equipado como sus hermanos dotados de motores más potentes. En cuanto al sistema de frenado, empleaba el sistema mecánico Girling a base de cuñas aparecido en 1925.

No obstante, un informe posterior que comparaba el bloque de cuatro cilindros y litro y medio con sus hermanos de seis cilindros opinaba que el motor más pequeño era el que mejor rendía proporcionalmente, destacando "una agilidad de conducción típica de un buen coche de los años sesenta". No obstante, esta serie fue la última de Jaguar que usó un bloque de cuatro cilindros, algo que no volvería a implementar hasta el año 2002 con la introducción del X-Type diesel.

A partir de 1946 Jaguar adquirió el fabricante de motores Standard, por lo que pudo comenzar a producir sus propios motores de seis cilindros y en 1948 reintrodujo el descapotable de dos puertas, no disponible desde la década anterior. De esta forma se alcanzó una cifra total de 26.130 Mark IV entre 1935 y 1949, coincidiendo con la aparición de su sustituto el Jaguar Mark V.




















Hoy tengo el gusto y el placer de presentaros una de las miniaturas más bonitas que tengo en la colección, un Jaguar clásico construido en resina por la excelente marca Century Dragon de Hong Kong (China). Nuestro modelito de hoy deslumbra por su finura, la perfección en la aplicación de la pintura y por su excelente interior pero podría daros bastantes más razones para justificar su compra, como el  precio de adquisición (sorprendentemente bajo), una presentación a la altura y el uso de materiales de alta calidad. Hasta se permite mostrar unos bajos inauditos en modelos de resina, que se suelen contentar con una base plana. Además está disponible en más colores, aunque creo que para este "Jag" el negro es el más representativo. Si se os presenta la oportunidad, ni lo dudéis: es espectacular en todo.



















4 comentarios:

  1. Impresionante modelo, ya desde la primera foto parece que fuera hecho en una escala más grande.
    El detalle de los faroles es increíble, pero también las ruedas con sus rayos y los insertos cromados diseminados en toda la carrocería, de modo que el negro enaltece los cromados y los cromados enaltecen al color negro.
    Pero lo que más me gustó fue el interior, se adivina la conjunción de cuero y madera, además de algunos cromados, es increíble!
    Te felicito por semejante pieza!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este es el primer modelo que expongo de Century, pero tengo algunos más y me están dejando "con las patas colgando"! Lo sorprendente es que suelen costar en su tienda online más allá de los 80 o 100 euros y luego los ves, nuevos en caja sin abrir, como a 30 o 40 euros. Quizás se pudiese pensar que son modelos con defectos, pero yo de todos los que tengo no he logrado verles nada malo, o yo no me apercibo.

      De la miniatura, ya te puedes imaginar cómo es en mano, brilla de forma diabólica!

      Eliminar
  2. Viendo el presente de la marca, tan desdibujado de lo que supo ser, se genera cierta nostalgia al recordar los productos que logró poner en la calle. A mi gusto, esta época fué el prólogo a lo mejor que supieron ofrecer, XK 120/140/150, D-type, E-type, y alguno de los Mark mas insolentemente exquisitos. Después, con ciertos problemas de confiabilidad, además de algunos modelos poco personales, sus fallidos matrimonios, etc, fueron desdibujando la percepción de la marca. A mi gusto, lo último que vi (unos concept) ni merecen llevar ese felino por logo.
    Difícil priorizar los halagos al modelito, ese frente es sublime, los faros, de una delicadeza absoluta, hasta el piloto, sobre el guardabarros, con ese inserto imposible, el bracito del espejito es mínimo, el realismo de las rendijas del capó, es notable, las ruedas, sin desperdicio, creo que todas las molduras, incluso la del gotero del techo, son fotograbados, basta ver la del brazo de la luz de giro, y todos con una aplicación micrométrica (incluyo los marcos de parabrisas y luneta), un interior ejemplar, y varios etc (faltó la foto de los bajos, para apreciar tu comentario de ese sector).
    Si es por pedir, vería con gusto dos cosas, en bicolor hubiera sido la cereza del postre, y, quizás, los frenos oscuros hubieran destacado (mas aún) ese estupendo trabajo de las ruedas.
    Si bien lo estético está en cada uno, y los gustos por tipo de coleccionable (época, tipo de auto, escala, etc) son parte de la aventura personal, aún a quien no le gustara el modelo (real) o no estuviera en su temática de búsqueda, creo que es un ejemplo de aciertos de fabricación y calidad de presentación, especialmente, si el costo es moderado.
    Muchas felicitaciones y un gran abrazo.
    Luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Va en picado la marca del felino y eso duele a los que de siempre hemos admirado ese fabricante, ahora andan como pollo sin cabeza y todo desde que Ford les metió mano.

      Pero en fin, al menos nos quedan miniaturas como ésta para recordar esos buenos tiempos. Lo primero es que debo decirte que este Jaguar lo tienes en varias combinaciones de colores y hasta en versión cabrio, pero yo lo escogí en negro por que el contraste que hace con los cromados es brutal y el efecto se pierde un poco en las otras variantes. Si las quieres ver todas por Aliexpress las tienes, y a precios casi ridículos para esta clase de modelos.

      Merecen mucho la pena, Luis, pero como no te controles te las quieres llevar todas de una vez...

      Abrazos y me alegro de que os haya gustado tanto!


      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!