El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
SIMCA 1100 Ti de IXO/Altaya (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

viernes, 17 de octubre de 2025

Mercedes Benz Clase E 320 Limousine de HERPA

 


En agosto de 1993 Mercedes Benz lanzó al mercado el segundo restyling de la serie W124, con unos cambios mucho más drásticos especialmente en el salpicadero. Muchos motores permanecieron sin cambios, pero aparecieron otros nuevos para el cabriolet y otros específicos para algunos mercados del sur de Europa. De esta forma pudo continuar la producción hasta 1997 al aparecer la serie W210.

El rediseño había coincidido con un importante cambio en la marca comenzado por la salida de la nueva Clase C (W202), más elegante y de gama superior que su antecesor el 190. Tras este lanzamiento, Daimler optó por mantener la letra "E" (que significa "Enspritz" o inyección) aunque también denominaba su segmento, el primer ejecutivo ("Executive" o Clase E) de la historia.

Aparte de esa nueva designación, los cambios también vinieron bajo la forma de unas nuevas ópticas, calandra y capó rediseñados, parachoques más grandes y mejoras en la motorización diesel de 2.5 y 3 litros. La selección de motores era muy extensa y contaba con cinco bloques a gasolina declinados en quince versiones con cuatro, seis y ocho cilindros y hasta seis litros de cubicaje; los diesel también fueron cinco motores de base con cuatro, cinco y seis cilindros y más de treinta variantes.

Otros aspectos técnicos revelaron un tren delantero con un sistema anti-hundimiento, suspensión trasera multibrazo, cajas de cambio manuales o automáticas con cuatro o cinco relaciones y carrocerías de tipo berlina, limusina (con batalla extendida), familiar, coupé o cabriolet. La serie también inauguró muchas innovaciones técnicas como el autoblocante ASD, el sistema anti-patinaje ASR, la transmisión integral 4Matic conmutable y la nueva gama de motores turbodiesel.

Estos vehículos contaron con el favor del público y se lograron vender casi 2.8 millones de unidades por medio mundo, siendo un producto localmente muy bien adaptado (hubo versiones desde 72 CVs de potencia hasta otras verdaderamente deportivas de AMG); la versión de la miniatura corresponde a la E 320 dotada con un motor a gasolina de 3.2 litros, seis cilindros en línea y 220 CVs de potencia.

En cuanto a los sucesores, la berlina y el familiar serían sustituidos por las versiones equivalentes del Clase E W210 mientras que el coupé y el cabriolet lo serían por las variantes correspondientes de la primera serie CLK. Precisamente sería la carrocería descubierta la última disponible en catálogo de la familia W124, siendo entregados los últimos ejemplares en el año 1997.



















Hoy presento uno de los componentes de la serie W124 en miniatura lanzados por el especialista alemán HERPA hace ya bastantes años, de los cuales pueden hallarse aún con carrocerías tipo sedán, familiar y coupé que yo recuerde. Estos modelos ya han visto llover muchas veces y se nota en la manufactura su veteranía, pero no me impide decir que en su momento eran réplicas precisas sobre todo en el molde y en la representación del interior (hasta podemos apreciar molduras de puerta imitando madera). En el exterior escasean los detalles, pero no falta la estrella en fotograbado y unas llantas sencillamente perfectas. Son miniaturas a las que les tengo cariño por, entre otras cosas, su sensación de solidez, el genial sistema de anclaje a la peana o las ruedas de goma; retrotraen a unos tiempos en los que no había miniaturas de kiosko y había que ahorrar cierto tiempo para conseguir uno de estos HERPA.
















6 comentarios:

  1. Con esta serie de Mercedes, me pasó que, durante mucho tiempo, la vi insulsa (de hecho no es la que, estilísticamente, encuentre cargada de mucha personalidad)aunque, a mi gusto, ese lavado de cara le sentó muy bien. Con el tiempo, y habiendo leído mas sobre la misma, entendí mejor lo que se esconde abajo de esa cara de "yo no fui", horas y horas de desarrollo, pruebas, etc, la calidad puesta en un auto, al que muchos llaman "el último tanque de la marca"
    Si bien la miniatura, al menos en fotos, pareciera del promedio, destaco, al igual que vos, esas llantas están bien logradas, la estrella fotograbada es un buen toque (por acá, el último de Inolvidables, que es un W123, no la trajo, gran tragedia), pareciera bastante bien proporcionado (quizás un poco gruesos los parantes delanteros), pero pieza interesante.
    Personalmente, si fuera el fabricante, no hubiera elegido ese color (no por incorrecto o feo, creo que un azul oscuro, gris medio, o algo así, representa mejor el tipo de auto que es), las luces podrían ser un poco mas reales (las delanteras con una profundidad nula, y las traseras con una línea de división de colores algo burda. Si lo tuviera "a mi cargo", seguramente le haría la línea que nace en los parantes delanteros (a los costados del parabrisas) siguiendo por el techo, a modo de vierteaguas, creo que afinaría los mencionados parantes y mejoraría la percepción del techo. Igualmente, nada grave
    Uno de esos modelos históricos que vale la pena conseguir
    Un gran abrazo
    Luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos modelos daban mucha sensación de seriedad y clasismo, por lo que en adelante en Mercedes se dieron cuenta de que esa imagen no les iba a ser favorable en el futuro, por eso a partir de la primera década de los dos mil se enfocaron en un cliente más joven y dinámico, con productos más modernos y de vanguardia. Creo que la apuesta les salió bien y era necesaria si no querían anquilosarse.

      De la miniatura lo que puedo decir es que es representante de un mundo que se acabó, con miniaturas de calidad pero con evidente falta de detallado, cualquier modelo de kiosko de hoy sobrepasa a uno de estos Herpa sin problemas aunque en su momento estos modelos alemanes no eran nada baratos.

      A mí me simpatizan por la impresión de solidez que dan, estoy seguro de que si mi cuarto ardiese (espero que no!) los Herpa quedarían como los más reconocibles. En cuanto al color, a mí me encanta esta tonalidad de rojo y si no fuese por que el sol lo destruye sin duda ya hubiese tenido un coche de ese color. Por lo tanto, me gusta mucho en la miniatura y eso fue también una de las premisas que tuve a la hora de escogerlo.

      Por otra parte, no dudo de que son tus manos habría ganado mucho, pero ese arte y ciencia que tú posees no forma parte de mis escasas virtudes...

      Abrazos y gracias por el comentario!

      Eliminar
    2. sisi, el color me gusta, aunque vería mas representativa alguna otra combinación (incluso bordó mismo, dentro de los rojizos) dado lo señorial del modelo.
      Quiere la casualidad que mi auto desde hace 11 años sea.....rojo, y, siendo monovolumen, paso a ser "el autobomba"

      Eliminar
    3. Siendo bético (aquí el color es el verde) no me perdonarían que me guste más el rojo (Sevilla FC), pero así es!
      Y una vez tuve un coche naranja, entonces pasó a ser "el coche del MOPU" (el organismo que se encargaba de la conservación de carreteras en España...).


      Eliminar
  2. Tengo mucha estima a esta serie de Herpa en 1/43, me sorprende el monocromatismo exterior.
    tuve la suerte de conseguir una F40 que no miente, es una maravilla.
    Pasando de las Ferraris a este Mercedes, se nota la edad del modelo, sobre todo en las luces traseras.
    Por lo demás aprueban con nota alta la estrellita del capot, las manijas de las puertas, la calandra y el aspecto general.
    Sorprende la inocencia de las escobillas limpiafaros, no alcanzo a ver si están pintadas dentro o fuera del plástico.
    Y el primer premio es para el interior, yo lo aplaudo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Empezando por lo casi último, son rayitas pintadas por fuera!

      Yo también estimo mucho esta serie de Mercedes que hicieron, les tengo cariño a todos y alguno más conseguí que ya publicaré.

      Pero los que vinieron después, los "Pro" creo que se llamaban, fueron unos Ferrari sorprendentes como bien dices, me gustó tanto el F40 que ya no quise buscarlo de otro fabricante y además conseguí otros modelos del Cavallino.

      La verdad es que estos tipos también dominan el plástico!

      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!