El Volvo 66 fue un automóvil segmento B fabricado por la firma sueca entre 1975 y 1980. Basado directamente en el DAF 66 diseñado por Michelotti no tuvo mucha repercusión ni aún en su país de origen, ya que los compradores preferían modelos más familiares. Tras fabricarse una cantidad de cien mil unidades aproximadamente, el Volvo 66 sería reemplazado finalmente por la serie 300.
Cuando Volvo Cars adquirió la división de automóviles del fabricante holandés DAF en 1975 ya hacía tres años que esta empresa lo producía para reemplazar al modelo 55. Volvo tuvo interés en fabricar el 66 con el fin de ser la competencia del exitoso Volkswagen Golf, por lo que cuando se hizo cargo de su montaje tuvo que desaparecer (lógicamente) el modelo original de DAF.
La versión sueca tenía pocas diferencias en el exterior, pero entre los cambios hay que citar la instalación del limpiaparabrisas y lavafaros de serie, la sustitución de los paragolpes por otros más robustos en sintonía con los que llevaba el resto de la gama Volvo y a partir de 1977 se incluyó además un limpiaparabrisas trasero para la versión familiar (también estaba disponible un sedán de dos puertas).
Sin embargo los cambios técnicos tanto de seguridad como de mecánica fueron más numerosos. Para el chasis, por ejemplo, se mejoró la rigidez torsional, la protección contra el óxido se incrementó, las zonas de deformación en caso de choque fueron mejor estudiadas y se incluyó una caja de cambios "Variomatic" de tipo CVT llamada coloquialmente "Rem-Johan"; este tipo de cambio era el que había hecho famosos a los automóviles de DAF por su sencillez y comodidad en su manejo.
En cuanto a las mejoras en la seguridad pasiva se incluyeron reposacabezas, un volante más inocuo en el caso de impacto frontal y barras reforzadas de acero dentro de las puertas. También había un servofreno que permitía al conductor cambiar de marcha con el estárter activado (algo que no era posible en el DAF ya que el ralentí alto provocaba la activación del embrague centrífugo) y un modo "parking" para la caja de cambios que efectuaba su bloqueo.
Por lo que respecta a la motorización, el Volvo 66 llevó bloques de cuatro cilindros en línea de la familia "Cléon-Fonté" origen Renault, con válvulas en cabeza y cubicajes de 1.1 y 1.3. El primero rendía 45 CVs y el segundo, por su parte, solo estuvo disponible para la variante GL dotado con un equipamiento más lujoso. Con este motor se podían alcanzar los 145 Km/h, pero en la firma sueca no les parecía por lo visto suficiente y por ello estuvieron experimentando con motores mucho más potentes como el Gordini de los deportivos franceses Alpine.
Los últimos Volvo 66 se entregaron en 1981 pero antes se había estado trabajando en su sustituto, un modelo también tomado de DAF al que se iba a conocer como 77. Esta versión mejorada acabaría siendo conocida como 343 y obtuvo un mayor éxito sobre todo en Europa Occidental; por su parte el 66 quedó considerado como un modelo raro que curiosamente fue muy popular en carreras marcha atrás.
Este 66 de Volvo es otro de esos modelos desconocidos (para mí) que encontré buscando los automóviles de DAF en mi escala habitual, algo que no es demasiado sencillo si uno no quiere gastar mucho. En todo caso el modelo me gusta y en la terminación que IXO da para sus "pata negra" resulta excelente por su precio, destacando el interior, su frontal y algunos detalles como los limpiaparabrisas, las ruedas y las ópticas traseras. Lo que no me gustó tanto fueron algunas luces y elementos pintados (como las manetas) o quizás el espesor de la pintura, pero en general es un buen modelo poco visto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!