El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
DMC DeLorean de IXO/Altaya (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

jueves, 14 de agosto de 2025

Toyota Prius MkIII de EBBRO

 


La tercera serie del compacto híbrido Toyota Prius fue lanzada en 2009 tras su presentación en el Salón del Automóvil de Norteamérica en ese mismo año, caracterizándose por una aerodinámica más cuidada y por estrenar un motor más eficiente que prescindía de la correa de accesorios. El modelo obtuvo un gran éxito y se llegó a producir en una cantidad aproximada de 1.700.000 unidades hasta en 2015.

La carrocería del nuevo Prius no se modificó demasiado con respecto a lo que ya se vio en la segunda serie, pero ahora el espacio para las plazas traseras aumentó algo gracias al rediseño de los respaldos y la línea del techo. También la nueva forma de las baterías favoreció el espacio disponible en el maletero, pero la distancia entre ejes y la altura del vehículo continuaron invariables.

En la fabricación del Prius III (acontecida en Japón, China y Tailandia) se utilizaron una gama de bioplásticos ecológicos de origen vegetal (celulosa) combinado con fibras naturales. También se llegó a fabricar una versión enchufable presentada en Tokio, Los Ángeles y Frankfurt; esta variante PHV se produjo inicialmente en una cantidad limitada y solamente con fines demostrativos, pero llegó a ser finalmente producida en masa a partir del año 2012.

El motor de ciclo Atkinson que propulsaba a esta serie del Prius era en gran medida una continuación del que llevaba la generación anterior, pero ahora la cilindrada subió hasta los 1.8 litros y rendía casi cien caballos. Al ser un vehículo de tipo híbrido al motor de gasolina le acompañaba otro eléctrico con 27 CVs de potencia y una batería de tipo hidruro de níquel, siendo todo el sistema acoplado a una caja de cambios automática de tipo epicicloidal con mecanismo a base de engranajes planetarios.

Otras características técnicas presentes en el modelo incluían frenos de disco en todas las ruedas, suspensión delantera de tipo McPherson y trasera mediante barra de torsión, convertidor de voltaje refrigerado, techo solar opcional, cuatro tipos de conducción seleccionables, sistema de aviso sonoro de circulación, dispositivos de info-entretenimiento, antinieblas y cinco estrellas en el EuroNCAP.

Antes y después de ser sustituido se efectuaron algunos restylings en el modelo para mejorar su software (sobre todo en lo concerniente a la gestión de la frenada), se amplió la entrada de aire delantera, se modificaron los gráficos de las luces traseras, se aumentó la rigidez de la carrocería y se mejoró la insonorización. También apareció una nueva carrocería más familiar con siete plazas y baterías de iones de litio, esta variante se llamó Prius+ y apareció en 2011.



















Sin duda este Prius fue el que más vimos por España de todas las series que salieron, siendo un "best seller" entre los taxistas nacionales por su fiabilidad, confort y economía de uso. La versión en miniatura que yo tengo es de procedencia también japonesa, en concreto de EBBRO para su serie "Hot", y es en general una excelente réplica dotada con un notable interior, una pintura de gran calidad, muy buenos detalles externos y una parte trasera bastante trabajada. Sé que al ser tan moderno a muchos no les gustará demasiado, pero merece la pena tenerlo en nuestras vitrinas por la importancia que tuvo este vehículo en el mercado nacional y por lo familiar que nos resulta a los españoles.















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!