El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
BMW M1 de Minichamps (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

sábado, 30 de agosto de 2025

Mercedes Benz MB100D Combi II "Iberia" de IXO/Salvat

 

Pertenece a la colección de "Vehículos de Reparto y Servicio" de la editorial Salvat España.

El modelo sustituto del comercial ligero N1000 fue lanzado en 1986 y se fabricó inicialmente en Vitoria (España) para todo el mundo bajo el nombre de Mercedes Benz MB100. La gama había aparecido en 1980 en Alemania pero sufrió una gran remodelación en 1986, fue presentada en el Salón de Frankfurt y hasta su fin de producción en 1995 se produjeron unas 206.000 unidades.

En contrapartida con su gran rival la Volkswagen LT1, la pequeña de Mercedes ofrecía un mayor volumen y carga útil en versiones chasis cabina para carrozar, plataforma, furgón cerrado y "combi" adecuado para transporte de pasajeros en versiones de techo normal o elevado. El peso máximo aumentó hasta las 3.5 toneladas y la tracción era delantera, por lo que se hacía fácil crear transformaciones tales como autocaravanas o ambulancias.

Las versiones para pasajeros, que son las que hoy nos interesan, se denominaron como Combi I y II. La primera era de uso mixto para pasajeros y carga mientras que la segunda solamente estuvo destinada al transporte de personas gracias a sus tres filas de asientos, existiendo incluso una versión lujosa. Esta variante ofrecía un cómodo acceso gracias a su portón lateral deslizante y su visibilidad era muy buena merced a sus grandes ventanales laterales.

La motorización corrió a cargo de dos bloques diesel de cuatro cilindros en línea a elegir, sin turbo (salvo la anecdótica versión de AMG) ni inyección indirecta pues según el fabricante producía demasiado ruido. Estos motores generaban una potencia de 62 CVs en el caso del propulsor de dos litros y 76 para el 2.4, iban gobernados por cajas de cambio manuales de cuatro y cinco velocidades y contaban con frenos de disco en el eje delantero.

Otras características técnicas incluyeron una seguridad activa incrementada, un bajo centro de gravedad que repercutía en la estabilidad incluso a plena carga, compensador de frenada y servofreno, suspensión delantera por barra de torsión y ballestas con amortiguadores para el eje trasero, un gran depósito de combustible de 80 litros, columna de dirección colapsable, un salpicadero de calidad con acolchados, parabrisas laminado y estructura frontal deformable en caso de impactos.

El 1992 el modelo tuvo un rediseño que afectó al frontal al llevar un frontal más prominente necesario para alojar un radiador inclinado y así mejorar los efectos de una eventual colisión delantera. De esta forma se llegó al final de producción en 1995 aunque la producción continuó en Corea del Sur bajo la marca Ssangyong, posteriormente en 2004 la china SAIC adquirió la empresa coreana y siguió fabricando la MB100 esta vez con el nombre de Istana.


















Hoy presento el último componente de la añorada colección de los vehículos comerciales y de servicio editada por Salvat ya hace más de un lustro, el "honor" lo tiene una MB100 con la librea de Iberia representando un modelo de traslado de personal de pilotos y auxiliares de vuelo. Si bien no es de mis versiones preferidas (la que más me sigue gustando es la versión de Telefónica) ésta cumple sin más y no destaca ni por bueno ni por malo: tenemos un buen molde, un pintado correcto y un interior de cabina bastante discreto. Me gustaron las tampografías, las luces insertadas y las ruedas; pero lo que no me explico es cómo denominaron a la versión como "Combi II" cuando los laterales están panelados y sin las ventanas correspondientes.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!