El EQ140 fue un camión de cinco toneladas fabricado por Dongfeng Motor Corp. entre 1978 y 2011 en la ciudad china de Shiyan. Fue el primer vehículo civil fabricado por la firma de las dos golondrinas y llegó a convertir a la empresa, por primera vez, en un negocio rentable. No obstante, también contribuyeron asociaciones "joint venture" como la de Cummins para emplear sus motores.
El camión, de proveniencia militar, también utilizaba una tecnología basada entre la del Jiefang CA10 y otro camión de Dongfeng, el EQ240. No obstante gran parte del desarrollo provenía del grupo FAW; juntas lograron hacer del modelo todo un éxito al conseguir, en su apogeo, una cuota de mercado del 66% en la categoría de camiones medianos en China.
El EQ140 tuvo un gran restyling en 1984 que incluyó un nuevo parabrisas panorámico y la renovación del interior, también pasó a ser llamado EQ140-1. Esta variante se desarrolló bajo la supervisión del ingeniero jefe Meng Shaonong, siendo también partícipe del siguiente rediseño de 1990 que renovó el sistema eléctrico e incluyó el uso de motores Nissan. En esta ocasión, el EQ140-2 optimizó también su sistema de frenos, el embrague pasó a ser hidráulico y la cabina se mostró como mejor insonorizada, sin embargo el modelo acusó preocupantes fallos en su freno de mano.
El último restyling de 1994, llamado EQ140-3 y caracterizado sobre todo por su moderno diseño en la parte delantera, llegó a entrar en la fase de prototipo definitivo pero no se llegó a fabricar en serie. Hasta la definitiva desaparición del modelo en 2011 se habían distribuido cerca de 1.2 millones de unidades, dejando en el recuerdo el orgullo de la creación del primer modelo de camión netamente chino.
Hoy presento una rareza proveniente de China bajo la forma de un camión de dos ejes concebido para ser vendido en concesionarios, réplica de un modelo totalmente desconocido para mí al igual que su empresa fabricante, de nombre YSAEDATY. El camión real pertenece a una firma de la cual tenía muy pocas referencias a pesar de su importancia, me refiero a Dongfeng, aunque me consta que ahora se está introduciendo en España por medio de sus turismos bajo la marca DFSK.
En lo relativo a la miniatura solo se me ocurren cosas positivas sobre todo por su finura y calidad, visible en la ejemplar aplicación de la pintura, en los elementos externos tan finos que lleva (como la estructura del rociador o los retrovisores) y por sus magníficas ruedas de goma. Solo me parece algo menos positivo la presencia de algunos "pinchitos" y un interior no muy detallado, pero por el precio que me costó el modelito creo que no tengo derecho a la queja. Modelo que, por cierto, existe en unas cuantas variantes más con caja de carga y otras cisternas. Por último, y como curiosidad para quien quiera saberlo, en los laterales de la cisterna pone solamente "Aspersión"...
Rara avis.
ResponderEliminarMe encantaron los limpiaparabrisas, lo mejor del modelo en mi opinión.
Lo demás es lo típico que uno encuentra siempre en los aspersores chinos.
También me impresionaron las manijas de las puertas.
Los espejos están dentro de lo esperable, y las luces podrían estar mejor, pero no me molestan, las dejo así.
Y lo que realmente me sorprende es el mecanismo de aspersión trasero, lo noto muy vasto, sobre todo considerando los insertos de la cabina que mencioné. Como si un chino hubiera diseñado la trompa y otro la parte trasera.
Párrafo aparte para el escape en posición delantera, es un camión que cuando te atropella, además de pisarte, te quema. Raro que lo hayan homologado, debe ser que no les importa andar quemando gente por la calle.