Pertenece a la colección de kiosko "Microcoches de Antaño" de la editorial Altaya España.
El Brütsch Mopetta fue un triciclo monoplaza de forma ovoide fabricado entre 1956 y 1958 con una producción total de catorce unidades y siendo el vehículo más pequeño concebido por Egon Brütsch, un empresario y piloto alemán. El modelo fue evolucionando paulatinamente y se terminó denominando como Opelit Mopetta o simplemente Opelit.
El Mopetta fue el más pequeño de una serie de "coches huevo" de carrocería plástica y sin puertas diseñados por Brütsch a partir de 1954, siendo el cuadriciclo Spatz 200 el mayor de ellos. El Mopetta, con una sola rueda delantera, utilizaba un motor V50 de 50 cm3 de dos tiempos y un solo cilindro que rendía un par de caballos aproximadamente, dándole al vehículo una velocidad máxima de 45 km/h.
Fue presentado al público en la IFMA (Exposición Internacional de Bicicletas y Motocicletas) de Frankfurt am Main en 1956 junto con tres modelos hermanos: Rollera, Bussard y Pfeil. La denominación de "Mopetta" se refería por un lado a la construcción de motores de moto y por otro al nombre de Isetta, popular en Alemania desde la fabricación del modelo italiano por parte de BMW.
Egon quería construir el "coche más pequeño del mundo" y "cambiar el mundo con su ciclomotor", para ello operó como una firma unipersonal y construía los vehículos entre su taller y el patio de su villa de Stuttgart. En el folleto de presentación del Mopetta se hacía hincapié en la protección contra la intemperie, la buena suspensión delantera y su espacioso maletero, pero la mejor campaña de márketing que hizo Brütsch fue tomar unas cuantas unidades, subirlas a su Mercedes y mostrarlos por doquier.
Tampoco descuidó para nada el mercado internacional y se dirigió al Salón del Automóvil de Londres esperando tener la misma repercusión que tuvo el Mopetta en el IFMA, donde atrajo una considerable atención. En Inglaterra este tipo de vehículos tenían su público y Egon llegó a firmar contratos de importación con alguna empresa de Nottingham.
La primera versión del Mopetta era reconocible por una gran entrada de aire ovalada para la refrigeración, pues se pensó en montar el propulsor en la parte delantera. En esa misma zona iba una maneta para levantar al triciclo y darle la vuelta (no tenía marcha atrás) y las ruedas traseras eran direccionales, a diferencia de las versiones posteriores. Más tarde Egon diseñaría un sistema de suspensión trasera de eje oscilante. Por otra parte, este primer modelo no llevaba el emblema del fabricante y solo uno portó la denominación definitiva "Mopetta".
En 1957 el diseñador alemán abandonó la idea del motor y tracción delanteros hasta llegar al diseño definitivo, con el propulsor situado a la izquierda del conductor y la transmisión por cadena a la rueda trasera izquierda. En la carrocería existía un recorte para permitir la refrigeración del motor, lo que impidió un posible uso del triciclo como pequeña lancha aunque por un problema de desequilibrio habría sido inviable aunque se encapsulase el propulsor.
Igualmente era atípica su caja de cambios manual de tres relaciones y el arranque por cable en lugar del pedal habitual en las motocicletas. Como parte del equipamiento se incluyó un espejo retrovisor situado a un lado o a otro según el mercado al que fuera dirigido, el faro delantero, un único limpiaparabrisas en un marco alto y suspensión delantera por horquilla de brazo largo que no daría un buen resultado.
En cuanto a la dirección, se adoptó un manillar corto de ciclomotor con puños giratorios para el cambio de marchas y el acelerador, así como la palanca de freno y el embrague. Existía también un freno de mano a la rueda delantera y un pedal de freno para los tambores Sachs que actuaba sobre las tres ruedas; por otra parte incorporaba un sistema eléctrico con batería de seis voltios y alternador.
Brütsch intentó contactar con empresarios que respaldasen económicamente su proyecto y llegó a convencer al mismísimo Georg Von Opel, quien probó un Mopetta en el aparcamiento de su empresa. Georg se hizo cargo de la planificación y financiación y apareció en varias ferias y salones como fabricante del mismo; otra consecuencia también fue la mejora del Mopetta con la adición de una capota de plástico y una suspensión convencional.
Sin embargo, presuntamente existieron desavenencias jurídicas justo antes de la producción en gran escala por parte de Opel y Georg se apartó del proyecto; no obstante en 1958 hubo un desplome general en la venta de ciclomotores y microcoches y esto sin duda fue lo que realmente hizo abortar el negocio. En cuanto a Egon Brütsch, terminó por abandonar en 1958 sus sueños de constructor de vehículos y llegó a encontrar el éxito en la construcción de casas y casetas prefabricadas de plástico.
Bien, hoy presento la miniatura más pequeña que tengo hasta hoy en 2025 de toda mi colección, un modelito que requiere una manipulación muy cuidadosa y, sobre todo, una vista excelente. Así, y gracias al "macro" de la cámara, pude avistar la calidad general "concentrada" del cochecito puesta sobre todo en su pintado, la realización del motorcito, en su casi inexistente interior y en algunos detallitos externos como el faro, las luces (lógicamente pintadas) o las ruedecitas. Quizás para conocer lo más negativo deberíamos consultar a los asiáticos que se esforzaron en el montaje de este Mopetta. Me temo que aún deben estar acordándose de el...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!