La quinta generación de la serie Caravan de Nissan estuvo a la venta en Japón entre 2012 y 2022, aunque también se comercializó como Isuzu Como MkII y Mitsubishi Fuso Canter Van. Estuvo disponible con carrocería acristalada de cuatro y cinco puertas, techo alto, distancia entre ejes aumentada y tracción total o simple pudiendo tener una capacidad máxima de hasta 16 pasajeros.
El director de operaciones Toshiyuki Shiga encargó al equipo de desarrollo superar a su rival el Toyota Hiace, el vehículo más vendido en su categoría, y aumentar de paso la participación de mercado hasta un 40%. El diseñador jefe Koichi Kuraoka (implicado también en el modelo NV200 Vanette) fue quien firmó la autoría de la nueva Caravan que sería presentada finalmente en el Salón de Tokio de 2011.
La motorización corrió a cargo de propulsores a gasolina y diesel siempre con cuatro cilindros en línea y cubicajes de dos o dos litros y medio. Mención aparte merece la nueva tecnología empleada en los bloques a gasóleo con turbocompresor mejorado, un catalizador más eficiente y un desarrollo de par motor más amplio con suficiente potencia disponible desde bajas revoluciones.
La transmisión inicialmente era automática de cinco relaciones pero también estuvo disponible un cambio manual también de cinco marchas para el modelo DX. En cuanto a las suspensiones, en el eje delantero se contaba con doble horquilla y detrás mediante ballestas; las puertas podían abrirse con asistencia eléctrica y los niveles de equipamiento fueron denominados como DX, GX y Premium GX.
Entre los elementos disponibles para confort, estética y conducción se hallaban el arranque por botón, la llave inteligente, una pantalla de información opcionalmente en color, llantas de aluminio, retrovisores eléctricos calefactables, tapicería impermeable, volante forrado en cuero, aire acondicionado bizona con salidas para los asientos traseros, faros bixenón, suelo de maletero con acabado resistente, frenado automático, sistema de arranque en pendiente, cristales tintados y varios paquetes específicos.
Teniendo en cuenta que el vehículo en formato minibús sería muy utilizado para transporte comunal existió una versión escolar con carrocería larga y techo alto disponible a partir de 2015. Esta variante seguía las disposiciones gubernamentales para el transporte escolar y contaba con asientos de respaldo elevado, materiales acolchados, pasamanos de acceso, asiento de conductor específico y estampado "Friendly Animal Music Corps" para los asientos de los niños.
Igualmente hubo una versión para traslado de pacientes de hospital con alojamiento específico para sillas de ruedas, cámaras de visión interior, escalón de acceso automático, pasamanos de color naranja, asideros auxiliares y capacidad de hasta catorce pasajeros. Estas variantes estaban basadas en el "Enchante Shuttle Type Microbus GX" y fueron desarrolladas por la división AUTECH de Nissan.
Una renovación más o menos profunda tuvo lugar hacia el final de vida de la Caravan en 2021. Incorporaba un nuevo volante de base plana, climatizador automático para las versiones de gama alta, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil y una nueva versión del sistema Nissan Intelligent Mobility con alerta de cambio de carril y cámara de visión periférica. El salpicadero no varió.
Finalmente, en febrero de 2022 se anunció la finalización de producción de las variantes diesel, las últimas que quedaban en catálogo del Caravan. El modelo había logrado un éxito significativo no solamente en Japón (donde esta generación duró casi diez años), si no también en algunos países asiáticos como Filipinas o Malasia y hasta en México, donde fue conocida como NV350 Urvan.
Presento a continuación una impecable miniatura de EBBRO sobre la NV350 Caravan, variante que nunca se comercializó en España aunque tuvo versiones equivalentes como la NV300 Camper o la Townstar Combi Camper. Mi versión representa un modelo específico para transporte escolar pintado en un vistoso color amarillo (si bien existe también en color gris) lleno de detalles y con unas excelentes tampografías señaléticas; también tenemos fotograbados y un interior quizás solo correcto. Me gusta mucho así mismo el contraste negro de los cristales contra la tonalidad de la carrocería y la presencia de las luces como piezas insertadas, todo ello complementado por una excelente calandra. La réplica no es fácil de encontrar a precios "asumibles", pero buscando bien se puede hallar aún por debajo de los cuarenta euros aunque esto no será por mucho tiempo, me temo.

Muy buena pieza, un frente ejemplar, los faros muy realistas, si no me falla la vista, los logos son fotograbados, y los vidrios ahumados pero transparentes le quedan de lujo, siendo que estos furgones/kombis o el nombre que uno elija, no suelen ser un dechado de detalles (son utilitarios, encima, japoneses, por lo que dejan poco espacio al juego estilístico, pura operatividad), no han perdido la oportunidad de representarlo en forma minuciosa.
ResponderEliminarSi hay que buscarle detalles, diría que, como tantos vehículos en determinados colores (blanco, naranja, amarillo) suele haber un filo menos coloreado en las franquicias, y, creería, las cubiertas parecieran algo rechonchas. No es el tipo de vehículo que suelo coleccionar, pero , sin dudas, una excelente pieza.
Un gran abrazo
Luis
Si es por colores también existe en gris metalizado, pero me parece mucho más interesante la versión escolar, y, de paso, mucho más vistosa.
EliminarLa miniatura cuenta con mucha calidad y se nota, aparte no es cara y no está demasiado vista tampoco. Creo que vale la pena a poco que a uno le interesen los vehículos comerciales.
Por otra parte, hace poquito te comenté que se acababa la colección de camiones y autobuses de España, editada por Salvat. Pues bien, ahora sacan otra colección a 1:43 también de camiones españoles, yo me suscribiría pero el sitio escasea y además repetirán cabinas. Así que escogeré.
Abrazos!
Interesante camoneta, se nota la diferencia con los modelos de estos lugares, ademas incorporada con mucha tecnología avanzada y adaptada a distintas funciones. Curioso que también llegó a Mexico.
ResponderEliminarMuy linda mkniatura, muy completa y vistosa con piezas inserradas.
saludos!
Me gusta que tengan versiones más adaptadas a pasajeros y no tanto solo para cargar. Aparte la miniatura es excelente, vale la pena si te gusta el modelo.
EliminarSaludos!
Es raro, me cuesta aceptar los monovolúmenes como objeto de colección.
ResponderEliminarPara hacérmela más difícil, este diseño tiene cierta impronta ferroviaria, acentuada por el color y los triángulos amarillos, parece una pequeña locomotora.
Sería interesante ver el interior, pero con ese vidrio oscuro debe ser muy difícil apreciar algo, me hubiera gustado ver el estampado "Friendly Animal Music Corps".
En cualquier caso no deja de ser una curiosidad que sobresale del resto del parque automotor nipón.
Brindo por eso!
Y por los fotograbados, se ven muy bien!
Yo no lo veo monovolúmen aunque un volúmen si es, pero el concepto monovolúmen creo que está enfocado a plataformas adaptadas de automóvil tipo turismo. Igual lo veo más clasificado como una furgoneta combi, por que esto es una furgoneta adaptada a pasajeros. De todas formas para mí sí es coleccionable, ya tengo muchas combis y furgonetas y ésta, encima por ser japonesa y de EBBRO, me atraía mucho.
EliminarEn el interior, y por lo que aprecio, no vi nada especial en los asientos, me refiero a su estampado. Por cierto, fue un infierno poder apreciar algo, esto de sacar fotos en el exterior es un reto y creo, con el paso del tiempo, que si volviese a empezar a publicar este blog consideraría seriamente hacerme de un estudio pequeñito de fotografía con su iluminación LED, valen baratos y los resultados son excelentes.
Pronto veremos más transportes japoneses de personas en colectivo, te lo aseguro!
Tengo en casa una linternita LED pedorra, casi de juguete, del tamaño de una lapicera, que compré en la caja de un supermercado, te darás cuenta que no era nada específico ni caro, menos de diez euros, por ponerlo en tu moneda.
EliminarEn mi última sesión fotográfica, usé esta linternita, con luz de solar no directa (bajo techo pero al lado de la ventana), alumbraba con la linterna por una ventana y fotografiaba por la otra ventana, te aseguro que me sorprendí con el resultado.
Si, ya lo vi en la sesión del Fiero, la verdad es que quedó muy bien!
Eliminar