El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Berliet Tekel "Dumesnil" de IXO/Hachette (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

domingo, 2 de noviembre de 2025

FIAT 634 N2 "Transportes Alfonso" de IXO/Salvat

 

Pertenece a una colección de kiosko titulada "Camiones y Autobuses Españoles" de la ed. Salvat

La tercera serie del camión pesado FIAT 634 N se llamó 634 N2 y entró en producción en 1933. Contaba con una nueva cabina y estaba homologado para tirar de un remolque de diez toneladas haciendo en total un conjunto de 24, una cifra enorme entonces. Destinado fundamentalmente al transporte civil, también fue utilizado como camión militar y tuvo un importante desempeño en la Segunda Guerra Mundial.

Esta serie se produjo en paralelo con la N1 pero contaba con un nuevo motor diesel de concepción y diseño propios, al contrario de lo que las marcas italianas de camiones solían hacer entonces (normalmente compraban patentes inglesas y alemanas). Este bloque de seis cilindros e inyección directa, llamado 350 C, tenía un cubicaje de 8.4 litros y una potencia aproximada de 80 CVs, logrando una velocidad máxima de alrededor de 50 Km/h.

Esta variante poseía un chasis de doble eje al igual que su antecesor el 632, pero la longitud entre ejes era superior y en el eje trasero se montaron ruedas gemelas. Su caja de cambios era de tipo mecánico no sincronizado, procedía de la versión a gasolina y tenía cuatro relaciones y reductor totalizando ocho velocidades. En cuanto a la cabina, fue obra de Viberti y estaba construida con madera y metal.

El modelo se convirtió en un estándar del transporte europeo gracias a ciertas características como las llantas de artillería, la litera (algo muy novedoso entonces), su distribución eléctrica con sistema de 24 V y un estilo de cabina moderno y elegante. También incorporó la posibilidad de utilizar gasógeno a partir de materias combustible sólidas, aunque su rendimiento se veía entonces muy reducido.


















Hoy presento uno de los últimos números de la colección de camiones y autobuses de Salvat, en esta ocasión un camión FIAT ya presentado en Italia que replica un ejemplar utilizado por la empresa Transportes Alfonso de Andorra (en la provincia de Teruel, España). Este modelo me parece precioso y estéticamente afortunado, tiene una bonita combinación de colores y, a pesar de su pequeño tamaño, cuenta con una buena serie de detalles. Entre ellos no falta una excelente tampografía, finos retrovisores, un frontal impresionante y una gran cabina. Lo menos positivo sería su interior, más bien simple, y el suelo de la caja, totalmente liso. No obstante el modelo merece la pena y yo lo prefiero al de la versión italiana, pero escojamos el que escojamos no vamos a quedar defraudados.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!