Pertenece a una colección temática sobre clásicos japoneses de la editorial Hachette Japón.
La primera generación del compacto Leone estuvo vigente entre 1971 y 1979 como sucesor del modelo 1100 FF-1. Esta serie estuvo disponible como sedán de dos y cuatro puertas, coupé de dos y camioneta ligera, también con dos. Todos llevaron puertas sin marcos y la posibilidad de contar con tracción total de serie en algunas versiones, lo que supuso una novedad mundial entonces.
El Leone se puede considerar como el modelo insignia de Fuji Heavy Industries hasta finales de la década de los 80 y sentó la base para los Impreza y Legacy, prosiguiendo con la filosofía del motor bóxer, la tracción total y su enfoque familiar. Sin embargo, en el comienzo solo estuvo disponible como un coupé con diseño de morro largo y maletero corto que reflejaba las tendencias de la época y una notable influencia de su entonces socio comercial la también japonesa Nissan.
En lo mecánico, los frenos delanteros pasaron a ser más convencionales ya que dejaron su colocación interior para pasar a la exterior y la dirección pasó a ser más directa en las variantes deportivas. Shinroku Momose, responsable de diseño de Subaru desde el 360 hasta el Sambar o el 1000, había dejado la empresa y esto se notó en el carácter del Leone al perder la belleza sencilla y funcional del FF-1, algo que lamentaron los tradicionales de Subaru y el sector pro-europeo de la prensa.
La inicial versión coupé fue lanzada con las terminaciones DL, GL y GSR y venía equipada con un motor de cuatro cilindros enfrentados y 1.361 cm3 que rendía 93 CVs. Este bloque contaba con un par de carburadores, ocho válvulas y permitía alcanzar una velocidad máxima de 170 Km/h. Su comportamiento era alegre gracias a su bajo peso (de menos de 800 kilogramos), su suspensión delantera McPherson con estabilizadora y la trasera de barras de torsión; para detenerse empleaba frenos delanteros de disco y su caja de cambios era de tipo manual con cuatro relaciones.
Una fecha importante para Subaru fue el uno de agosto de 1972, al ser presentada la versión 4X4 de la versión familiar. En aquel entonces la mayoría de los vehículos con tracción total tenían chasis de largueros (como el Jeep) y los turismos 4X4 de producción en serie eran prácticamente inexistentes, pero a partir de ese momento otras compañías también ofrecieron variantes con tracción integral.
En 1977 se lanzo una actualización para toda la gama que incluyó modificaciones en los paneles de la carrocería para lograr un aspecto más elegante y contemporáneo. El salpicadero y el interior se renovaron en profundidad, el ancho de la vía trasera se incrementó y apareció una nueva versión como tope de gama que se denominó como Grand Am-T, de ambiente claramente estadounidense.
Estos modelos, sobre todo las versiones con tracción total, gozaron del éxito en Oceanía, algunos mercados europeos como el suizo y Benelux o Norteamérica. Incluso algunas variantes fueron construidas bajo régimen CKD en Nueva Zelanda a partir de 1978, pero el país en donde Subaru mayormente había puesto sus ojos en términos de exportación fue Estados Unidos. Pero aquí el Leone tuvo que adaptarse a las normas anti-polución y de seguridad más estrictas, por lo que tuvo que utilizar motores menos potentes y unos paragolpes con sistema hidráulico que robaban espacio.
Finalmente, la primera serie desapareció en favor de la segunda en junio de 1979 tras una producción total de aproximadamente 380.000 ejemplares. Actualmente están bastante cotizados según pude averiguar, por lo que es habitual que se pidan unos 35.000 euros por un GSR en perfecto estado.
Estos coupés "setenteros" japoneses son sin duda mis preferidos dentro de los clásicos japoneses, ya que es lo más cerca a un "muscle car" que puedo coleccionar dentro de mi temática, salvando las diferencias. Además suelen ser modelos llamativos, con una estética preciosa y colores vistosos; si están firmados por fabricantes como Almost Real entonces llenamos el cartón. Es el caso de este Leone, un modelo totalmente desconocido para mí (a pesar de que por Portugal se vieron) muy bien representado por la marca china. Esto es comprobable por su estupendo molde, un pintado irreprochable, una trasera excelente al igual que el detallado externo (esas ruedas o los faros no lo desmienten) y como colofón un interior muy bien representado. Desde luego, totalmente aconsejable aunque en esta recomendación hay bastante de gusto personal, lo admito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!