Producida entre 1955 y 1967, la serie Toyopet Master/Masterline comenzó bajo la forma de un sedán que fue vendido como complemento del Toyota Crown, siendo la estética de este último más norteamericana. Ambos modelos compartían el mismo motor (un serie R a gasolina de 48 CVs con litro y medio de cubicaje) y con el tiempo la gama se enriquecería con las versiones de trabajo "Masterline".
El sedán Master había tenido una corta vida en el mercado japonés (tan solo un año) a causa de su sustitución parcial por el modelo Toyota Crown, pero su plataforma de bastidor en escalera y la motorización serían bien aprovechados para una nueva gama comercial de vehículos denominada como Masterline y Masterline Ribbon.
Esta serie consistía de una camioneta (RR16), una furgoneta (RR17) y una pickup de doble cabina (RR19) con doble fila de asientos; estaban destinadas a sustituir a los modelos de trabajo SG y estuvieron disponibles a partir de 1955. Fueron los primeros comerciales derivados de un automóvil producidos en Japón por Kanto Auto Works (una subsidiaria de Toyota), aunque los chasis procedían de la planta Toyota Aichi y se transportaban por tierra para ser ensamblados a mano en su destino final.
Sin embargo, el modelo con cabina doble se manufacturaba por la empresa Central Motors Co., quien seguiría colaborando en este ámbito con Toyota hasta el año 1970. Este formato admitía una carga máxima de media tonelada y una capacidad de hasta seis personas pero lo más interesante fue su tributación en el tramo más bajo de los impuestos, siendo muy popular entre las pequeñas empresas.
Los Masterline se mantuvieron mas allá de la discontinuación del Master, fueron mejoradas en su rendimiento y se rediseñó ligeramente la estructura externa, abandonando el acero prensado de los paneles traseros laterales para pasar a ser acristalados. En 1959 apareció una nueva generación basada en el Crown, pero para entonces se habían vendido 19.400 unidades por parte de Kanto Auto Works y un número indeterminado para los ejemplares procedentes de Central Motors.
Hoy os muestro un modelo muy curioso y quizás antepasado de nuestras modernas "pickups" orientales, me refiero a la versión miniatura de una Masterline doble cabina fabricada por la desaparecida firma japonesa Ebbro. En efecto, no me gusta comunicar malas noticias pero desde principios de 2024 cesaron sus lanzamientos y ya solo se venden los stocks acumulados, quizás por eso encontré algunos lotes de modelos nuevos a precios muy bajos entre los que se encuentra esta bonita Masterline disponible además en varios colores.
Pasando al comentario de la miniatura ni que decir tiene que la calidad raya a un nivel bastante alto en todos los aspectos, desde la aplicación de la pintura hasta el molde, pasando por un interior excelente y una parrilla sin tacha. Igualmente encontramos piezas insertadas (como las manetas de las puertas) y algunos delicados fotograbados que, aunque no formaron parte esta vez de los limpiaparabrisas, el resultado obtenido por las piezas de plástico estuvo casi a la altura. Para finalizar, recomiendo al aficionado el poder hacerse con todas las piezas que pueda de esta marca nipona tan querida y a la que costará bastante siquiera poder ser igualada en su segmento.
Que triste que otra marca interesante desaparezca, mas si tiene buena calidad de miniaturas.
ResponderEliminarAl frente (excelentemente representado) le veo un aire a los Simca Arianne, aunque es un estilo muy de la época (interesante se ve la rural)
Interesante el color, buenos detalles, precisión de armado, interior apetecible, que bueno poder aprovechar esa liquidación
Un gran saludo
Luis
Existe igualmente en roja, y me hizo dudar, pero pensé que en amarillo mostaza acabaría siendo más rara y además me gustaba como quedó.
EliminarNo estuviste errado con lo de su parecido con el Arianne, de hecho parece que lo estuvieron estudiando. El concepto era el mismo, pero los japoneses extendieron un poco la gama, aunque al final estas versiones de trabajo/recreativas tuvieron desarrollo muy separado (Masterline).
Y sí, gran lástima lo de EBBRO aunque están liquidando stock a muy buen precio y hay que aprovecharlo como sea.
Abrazos!!
Yo también pensé en un antepasado metafísico de la Toyota Hilux.
ResponderEliminarEn cuanto al modelo, me sorprende que hayan implementado el techo plástico, hasta podemos decir que el techo es un inserto más (o si consideramos que el techo es la pieza madre, podemos pensar que la carrocería es un inserto metálico).
Esta estrategia de usar plástico para el techo aumenta detalles (el plástico permite más filigranas y florituras que el metal), también implica un desafío en términos de que "no se note" en las uniones, colores y tonalidades, pero también juega en contra en las fotos con luz natural, que transparenta las superficies, imagino que a puertas cerradas el techo se ve mucho más consistente.
Lo demás, sobre todo cromados, son para el aplauso. Delicados, finos y precisos, esas luces traseras con el filete cromado no mienten.
Fuerte ese aplauso!
Quizás tenían pensado sacar la versión familiar, quien sabe... Por que si existió yo no la vi, aunque por más rara hubiese seguido pensando en comprar esta pickup.
ResponderEliminarCada vez que pienso que esta gente ya no van a sacar más "Oldies" ni modernos... También eran excelentes en las miniaturas de coches de competición. Espero que el equipo ex Ebbro haya decidido seguir fundando otra marca, ojalá.
Me alegro que te haya gustado este modelo, en verdad es muy bueno!