El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
DMC DeLorean de IXO/Altaya (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

viernes, 25 de julio de 2025

Mercedes Benz L 319 D Pickup ENMASA "Piensos BIONA" de IXO/Salvat

 

Pertenece a la colección de "Vehículos de Reparto y Servicio" de la editorial Salvat España.

ENMASA y Mercedes Benz llegaron a un acuerdo en 1962 con el fin de fabricar el motor OM 636 y el furgón L 319, siendo presentado en la Feria de Muestras de Barcelona. Esta camioneta se comercializaba desde 1955 en Alemania y se caracterizó por su calidad de construcción y tamaño útil; a pesar de su precio elevado se llegó a ofrecer en España hasta principios de la década de los 70.

Una de la ventajas que tenía la base del L 319 fue su versatilidad a la hora de ser carrozado: en origen era posible encontrarlo bajo las formas de carrocería cerrada con un asiento o dos, con amplia ventana lateral, "pickup" de dos alturas de plataforma o con el chasis desnudo. En cuanto a su carga útil, era de 1,6 toneladas con una masa máxima autorizada de 3.600 kilogramos.

Por mencionar otros aspectos técnicos hay que citar que su motorización corría a cargo del bloque diesel OM 636 de cuatro cilindros con casi 1.8 litros y una potencia de 46 CVs, montado en posición delantera longitudinal. El chasis constaba de una serie de largueros longitudinales con travesaños perpendiculares, las suspensiones eran a base de ejes rígidos con muelles helicoidales delante y detrás y la caja de cambios era manual con cuatro velocidades sincronizadas.

También era destacable por la amplitud, comodidad y calidad de la cabina, el volante por cremallera y opción de asistencia, la guantera central con cierre, un buen sistema de climatización (para la época) y, exteriormente, por la típica parrilla cromada de Mercedes y el par de retrovisores laterales. 

Una versión de estos vehículos con carrocería de tipo pickup y jaulón fue empleada por un distribuidor de Zamora (España) llamado Barahona para entregar sacos de pienso de la firma gallega BIONA. Dicha empresa se fundó cuando los dos hijos de un ganadero de la zona desarrollaron un concentrado vitaminado para complementar al forraje que comían las vacas y ovejas; la producción en masa del producto comenzó en 1965 en la fábrica de Saprogal (La Coruña) y pronto terminarían abarcando todo el territorio nacional.


















Presento hoy la última versión de todas las L 319 que poseo, siendo quizás la que más me gusta por su original carrocería mixta. El modelo presenta las mismas virtudes que tenían sus hermanas (ruedas de goma, exterior bien detallado y una buena aplicación de pintura) pero ahora hay que sumar la  estupenda realización de la caja de carga y los saquitos que lleva. Lo menos positivo sería el aspecto de los faros y los limpias o la presencia de las luces y manetas pintadas, pero teniendo en cuenta el buen precio que tienen estos modelos la cuestión carece de relevancia.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!