Pertenece a la colección de "Vehículos de Reparto y Servicio" de la editorial Salvat España.
La furgoneta ligera Type H fue también construida en España entre 1962 y 1965, en la factoría de Citroën Vigo y en una escasa cantidad de 462 unidades. La mayoría de estas furgonetas estuvieron en servicio para algunas corporaciones estatales como Telefónica, Iberia o Correos, pero también sirvieron en empresas nacionales de distribución y venta como los desaparecidos almacenes Jorba de Manresa.
La versión española de la Citroën Type H se produjo bajo el régimen de producción CKD, con las piezas desmontadas proveniente de Francia y ensambladas en Galicia y evitándose de esta forma pagar los costosos aranceles de importación. Sin embargo, y a diferencia del original, se les incorporó el propulsor diesel Perkins al estar más disponible en España.
El modelo ofrecía una practicidad muy buena gracias a su capacidad de carga (de algo más de una tonelada), su piso bajo y plano, su buen acceso mediante una puerta trasera de doble hoja detrás y corrediza en un lateral y a su facilidad y economía de producción, pues muchas piezas eran comunes con otros modelos de Citroën y además utilizaba paneles de chapa corrugada, sencillos y rígidos.
Sin embargo, es evidente que este modelo de furgoneta no tuvo ni de lejos el éxito que consiguió sobre todo en los países de habla francófona, como Bélgica o la propia Francia. En este sentido, fue como una contraparte y rival de las famosas alemanas Volkwagen Combi T1 y T2.
La versión que presento hoy fue utilizada como vehículo transformado para acciones publicitarias de los almacenes Jorba en Manresa (Barcelona). El modelo estaba decorado con los colores de la bebida refrescante "TriNaranjus" en calidad de patrocinador y se le pudo ver distribuyendo boletos para una tómbola que se celebró durante la "Festa Major" de 1965 en la Capital Condal.
Hoy presento otro nuevo integrante de la familia Type H, bien representada en nuestro Garaje desde que inicié la colección hace más de 15 años. A mi parecer es el modelo más vistoso y llamativo de los que tengo por su bonita librea, el toldillo, la tampografía y el simpático balconcito trasero agregado, pero también cuenta con detalles de calidad como algunas luces en forma de piezas integradas, la parrilla y las ruedas. Solamente me desagradaron los "pinchitos" de los faros y quizás el aspecto del interior de la cabina, pero todo ello es disculpable teniendo en cuenta el bajo precio de la miniatura.
Estos furgones del doble chevrón, de tan feos resultan lindos, tal es así que, actualmente, hay kits para darle su aspecto a los furgones contemporáneos (creo q es el Jumper).
ResponderEliminarDejando de lado las cuestiones estéticas, indudablemente, resultó ser un gran aliado de los repartidores, siendo, indiscutiblemente, muy funcional, y cubriendo sus necesidades. En la actualidad, creo q es difícil ver alguno que no esté siendo utilizado como food truck.
La miniatura se ve muy resultona, mas que cumplidora y muy bien decorada. Estimo que el balcón y toldo trasero (muy lindo) estará resuelto con la apertura de sus puertas traseras mas algún agregado. Los pocos defectos son mas q perdonables. Sería una linda nota de color tener los globos de colores en la caja del techo, pero eso ya sería mucho pedir
Muy linda pieza
Un gran abrazo.
Luis
Yo creo que fue un puñetero genio (por no decir otra cosa más fea) el que diseñó este artefacto, con pocos recursos ideó un excelente furgoncito totalmente modular y práctico. Se nota que el diseñador se dejó de tonterías y fue al grano, a crear una herramienta "pasando" de buscar lo bello. Chapó!
EliminarLa miniatura creo que es la que más me gusta hasta ahora (junto con las campers) de toda la serie a 1:43 existente. Seguro que los franceses fueron a por ella también. Y no hay pocas de estas Type H, las tienes, como decimos por aquí, "de todas posturas".
Buen apunte lo de los globitos, sería algo genial, pero eso solo lo podría hacer AutoCult.
Abrazos!
Llego tarde al post!
ResponderEliminarMuy interesante el H-Type (en lenguaje Jaguar).
Me sorprende el balconcito trasero, por lo que veo, era una extensión replegable. El vehículo llegaba, estacionaba, abría puertitas traseras, colocaban piso y completaban con frente trasero y mesada. Pero para circular, replegaban y cerraban todo.
Por lo que se ve en la foto del real, se usó para una campaña publicitaria con un sorteo o algo así, aunque sospecho que también se usaba para expender el jugo propiamente dicho.
El modelo está bien hecho, tiene detalles bien intencionados, aunque con tanta originalidad, colores y decoración, uno termina mirando el conjunto y descuidando los detalles.
Imagino que en la vitrina se roba más de una mirada!
Nunca es tarde si la dicha es buena! Si estuvieses por aquí te convidaba a una Trina!
EliminarNo estoy seguro si era una instalación fija o no, pero tiene sentido lo que dices. Me imagino que usaban la furgonetita como repartidora cuando no como expendedor de boletos, tampoco sé si regalaban algunas botellitas a los clientes (como pista, no he visto ninguna chapita por el suelo).
Sí he visto carrocerías como ésa revisando fotos del Type-H, realmente hicieron miles de adaptaciones con estas camionetitas. Eso en Francia, claro. Alguna ya las vimos por aquí, incluyendo los kits para modelos modernos de Peugeot y Citroën, por si a alguien le pega la nostalgia... de algo que la mayoría nunca tuvo!