El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Barreiros 82/35 D "Puleva" de IXO/Salvat (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

lunes, 21 de julio de 2025

Toyopet Corona PT20 de EBBRO

 


El Toyopet Corona PT20 fue un automóvil de tipo familiar urbano lanzado en marzo de 1960 en Japón. Se caracterizó por su carrocería baja, elegante y espaciosa con pilares centrales inclinados para facilitar el acceso. Fue diseñado como una mejora del PT10 y también era conocido como RT20, gozó de cierto éxito como coche de flotas pero es recordado negativamente por su baja resistencia estructural.

El primer prototipo del nuevo Corona se había completado en 1959 con la idea de empezar la producción del modelo definitivo en ese mismo año en la nueva planta de Motomachi. Sin embargo el objetivo no pudo ser alcanzado a tiempo y por ello siguieron trabajando en un nuevo prototipo (55A) a toda prisa, ya que la competencia no les daba tregua. Esta prisa causaría fallos de calidad en el modelo definitivo PT20 en la estampación y soldadura, ocasionando problemas de resistencia en la carrocería.

"Lo único no nuevo son las cuatro ruedas". Este fue el eslógan escogido durante la campaña de lanzamiento del modelo, muy esperado por el público nipón. Sin embargo la novedad no era tan evidente ya que el PT20 seguía usando el mismo sistema de propulsión y algunas partes del chasis del Crown. Pero su carrocería sí supuso un aire fresco y fue alabada incluso por Pininfarina, además de que su mecánica aportó innovaciones nunca vistas antes en el mercado japonés.

El diseño recordaba bastante al del Opel Rekord de su época y resultó elegante para el estándar de los automóviles japoneses de su categoría, siendo especialmente popular entre las conductoras japonesas cuyo número estaba entonces en aumento. La única carrocería disponible fue la sedán de cuatro puertas, mientras que las versiones de tipo "pickup" y furgoneta tuvieron su propia línea independiente, llamada "Corona Line".    

Su mecánica incluía inicialmente un propulsor tipo P a gasolina de cuatro cilindros en línea con un litro de cubicaje y 45 CVs de potencia, pero en 1961 se decidió utilizar el motor del Tiara (RT20L) pensado para el mercado estadounidense; este bloque era de un litro y medio, rendía 60 CVs y provocó un cambio en la denominación del vehículo pasando a ser la de Corona 1500 RT20B.

En marzo del 62 se instalaron mejoras tales como la inclusión de una ballesta más fiable en el puente trasero (hasta entonces problemática) y se reforzó la carrocería. Estas medidas surtieron éxito y las ventas mensuales finalmente superaron la marca de las cinco mil unidades vendidas, totalizando unas 160.000 al final de su carrera comercial con la aparición de la segunda generación del modelo.

El Corona fue muy empleado por compañías de taxi y vehículos de flota gracias a la existencia de la transmisión automática de dos velocidades "Toyoglide" con convertidor de par y el embrague electromagnético "Saxomat", pero su rendimiento fue mediocre en las malas carreteras japonesas de la época. Mejor le fue en la competición al obtener excelentes resultados en el Campeonato de Turismos categoría C5 de 1963, llegando a colocar a sus tres representantes en los primeros lugares del podio.


















Hoy os presento otro componente de la saga Toyopet, una marca registrada de Toyota que aún se utiliza para denominar algunos de sus concesionarios. El modelo de hoy es el que más me gusta de entre todas las variantes (Crown, Tiara y Corona) por su elegante aspecto europeo, pero la miniatura de EBBRO desde luego no se queda atrás y nos ofrece una réplica excelente, con fotograbados, un interior exquisito y un molde sin mácula con una trabajo de pintura irreprochable. También tenemos muchos cromados de calidad y algunos detalles como las matrículas, unas luces convincentes y una calandra realista; además los bajos son muy buenos y EBBRO también nos ofrece la posibilidad de encontrar al PT20 con otros esquemas de colores, aunque para mi gusto el blanquiceleste es el que mejor le queda.


 














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!