El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Mercedes Benz O 302 de IXO/Hachette (c) 2024 Antonio Sivianes Gaviño

lunes, 17 de junio de 2024

Toyota Verso de Minichamps

 


Desde el año 2009 el antiguo Corolla Verso, un monovolumen compacto fabricado por Toyota, pasó a denominarse en Europa como "Verso" simplemente. La versión presentada hoy es la correspondiente al restyling de 2012 disponible en versiones de 5 o 7 plazas y construida en Sakarya, Turquía; fue un modelo eminentemente europeo en todo, desde su diseño a la comercialización exclusiva.

Exteriormente el nuevo Verso exhibía un talante algo más dinámico e igualó el aspecto de su frontal al de otros modelos de la marca japonesa. Incorporó, según acabados, llantas de aleación de 16 o 17 pulgadas, faros antiniebla, luces diurnas, techo panorámico o retrovisores eléctricos y térmicos en el mismo color de la carrocería, siendo plegables eléctricamente.

La motorización de esta serie del Verso seguía estando basada en propuestas movidas por gasolina o gasóil, siempre con cuatro cilindros en línea y cubicajes de entre 1.6 y 2.2 litros. La versión más potente fue la diesel 2.2 D-CAT con 150 CVs, siendo el básico de dos litros a gasóleo el menos prestacional con sus 126 CVs; en cuanto a los gasolina su mayor exponente fue el 1.8 DOHC con 147. Estos bloques se caracterizaron sobre todo por sus emisiones reducidas y el origen BMW de los diesel. 

Las cajas de cambio fueron de tipo manual con seis relaciones o bien una de tipo automática con variador continuo denominada Autodrive S, aunque iba asociada solamente a las terminaciones Active y Advance y exclusivamente para el motor diesel más potente. Esta caja llevaba unas levas tras el volante, teniendo un pomo de cuero el resto de las versiones manuales.

En cuanto a su interior, la versión más equipada (Advance) incorporaba nueve airbags, climatizador bizona, control de crucero, mesas plegables, control de tracción y estabilidad, volante multifunción en cuero, cámara de visión trasera, sistema multimedia con GPS y Bluetooth, guantera refrigerada, sensor de lluvia y luz, toma eléctrica trasera de doce voltios, asientos calefactables, faros Xenon, sistema "keyless" de acceso, parasoles retráctiles y tapicería mixta de tela/cuero.

El nuevo modelo obtuvo unas buenas ventas por toda Europa gracias a su calidad de acabados, confort general, estabilidad y gran preocupación por la seguridad de sus ocupantes. Las mismas virtudes se mantuvieron en su sucesor el Prius + , un vehículo mucho más avanzado tecnológicamente aunque con un precio sensiblemente superior, lo que le hizo perder la popularidad característica de la gama Verso.

















Hoy tenemos una gran miniatura de Minichamps sobre el Verso, anteriormente conocido como Corolla Verso. Este vehículo lo conocía bien por ser el medio de transporte de la familia de un amigo mío, aunque su versión era la anterior a la del modelo mostrado. Siendo Minichamps ya sabemos lo que tendremos: un gran molde, calidad a raudales, interiores muy fieles y un exterior que no va la zaga. Además la versión cuenta con techo panorámico, lo que hace que no nos perdamos ningún detalle de dentro. Excelente nota también para las luces, muy complicadas, y a la aplicación de la pintura: ésta tiene cierto grado grueso en el mineral pero es algo que solo podría apreciarse con el sol y el macro de la cámara. Además puede encontrarse con un precio solo algo superior al de un coleccionable.

















8 comentarios:

  1. Juro que nunca vi uno!
    Tenemos Toyota, tenemos Corolla pero no tenemos Verso! En cualquier caso, me soprende leer tu reseña, la alta calidad del producto, con más features que muchos automóviles que presumen de alta gama.
    En cuanto al modelo de Minichamps, se ve bien parado y completito, no tengo más que agregar a tus comentarios. También aplaudo las luces y me entusiasmé con la parrilla ubicada en el spoiler delantero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me extraña que no lo vieras, era fabricado para Europa sobre todo. Creo que ni en Japón se vio. Es que en esos momentos había una gran guerra en el sector de los monovolúmenes, con el Ford C-MAX, el Citroën Picasso, la Scenic de Renault o la Altea de SEAT. Esta fue la respuesta de Toyota, pero ya llevaba varias generaciones y restylings encima.

      Estos modelos se vendieron bien en España y se vieron también como taxi de vez en cuando, pero el sustituto, el Prius+, ya se pasó de caro y toda la gama desapareció, creo, con la caída de todo el segmento.

      Ahora ya casi no se venden los monovolúmenes, al menos por Europa.

      Eliminar
  2. Diría que un Toyota 100%, líneas comunes, mucha confiabilidad, buen equipamiento y poco mas (como si eso no alcanzara), pocas veces tuvieron autos destacadamente lindos, sofisticados, suntuosos, etc, pero siempre la seguridad que, en muchos km o años, va a seguir arrancando.
    Como menciona el gaucho, uno de los tantos modelos que no han asomado por estos pagos.
    Decir que la miniatura es Minichamps, ya está presentando sus cartas, salvo muuuy honrosas excepciones, se sabe que va a ser sinónimo de buena calidad.
    Detalles?, si bien encuentro muy buena la calidad de los faros, al menos en las fotos se ve como muy notorio el casi rojo que tiene (supongo que luces de giro) especialmente, comparándolo con el real (quizás, con un color un poco menos intenso), pero, hilando demasiado fino, y, probablemente, otro color permitiría destacarlo un poco mas, pero es acorde con la realidad, donde, al menos acá, los autos son blanco, negro o alguna escala de gris, y pocos se animan a salir de ahí.
    Un gran abrazo
    Luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo sí creo que tuvieron coches muy bonitos, pero habría que irse a la década de los 60 y 70, pleno de modelos preciosos y deportivos (2000 GT) de los que muchos puedes ver en este blog. Luego a partir de los 90 se enfocaron más en lo familiar, pero cómo olvidar los Supra, AE86/Trueno, MR2 o Celica?

      El modelo lo vimos mucho por aquí, incluso tuve un amigo que aún conserva el suyo, diesel, y le va bien. El color es el clásico de Toyota junto al blanco, los japos no sé por qué no solían variar mucho en las tonalidades.

      Abrazos!!

      Eliminar
    2. Sisi, coincido que, varios modelos, son mas que agraciados, incluso, últimamente, hasta el Corolla está lindo (la SW, hermosa), pero, en general, suelen ser autos mas anodinos. Por decir, si uno toma el porcentaje de Alfas lindos, seguramente sea superior al de Toyotas, pero, en confiabilidad......mejor no sacar cuentas

      Eliminar
    3. Es que parece como si todos, de un tiempo a esta parte, usasen los mismos programas de diseño. Aparte parece que tienen miedo de salirse de la estética general que nos han impuesto. Como que no quieren experimentos, y lo entiendo.

      El riesgo lo dejan para los concept cars, fabricantes a escala pequeña y ejercicios de diseño. Hasta a Alfa le está pasando (ver el Tonale o el Giulia, que casi parece un BMW).

      Eliminar
    4. justamente, ayer escribía un post sobre un modelo que quizás sea la excepción de la regla que plantean.
      entiendo que para el flujo de aire no hay distinción de marca, la aerodinamia es la misma para todos, por ese lado podemos aceptar que todos lleguen a los mismos diseños.
      pero esa profusión de aristas, planos y ángulos, todo contrapuesto en forma artificial, no tiene nada que ver con el aire, y al final, los autos parecen transformers enojados.
      les dejo la incógnita para que vengan a leerme en el próximo post.

      Eliminar
    5. Es la estética que nos ha tocado vivir ahora, pero como toda moda tendrá su fecha de caducidad, y quien sabe si no volveremos a las curvas!

      Ahora paso a ver tu entrada con mucho gusto.

      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!