El Xiaomi SU7 es un vehículo eléctrico con carrocería de tipo "fastback" y cinco puertas fabricado en Pekín por la firma Xiaomi Auto, filial de la compañía china de productos de electrónica Xiaomi. Lanzado en 2024, el SU7 (de "Speed Ultra" o bien del chino "Su" que significa "velocidad") mide aproximadamente igual que un BMW Serie 5 y está disponible actualmente como producto local, ya que las autoridades occidentales no han decidido todavía (2025) su posible comercialización.
El modelo, disponible en las versiones SU7, SU7 Pro, SU7 Max y SU7 Ultra, fue el fruto de la intención de Xiaomi por entrar en el mercado de los vehículos eléctricos en 2021. El fundador de la compañía, Lei Jun, invirtió en el proyecto 1.400 millones de dólares comenzando la producción en diciembre de 2023 con un precio de lanzamiento de 30.000 dólares para el modelo estándar SU7.
El proceso de diseño del SU7 fue obra de Sawyer Li (procedente de BMW), quien rechazó tres propuestas hasta dar con el modelo definitivo; el resultado final fue comparado con el Tesla Model S y el Porsche Taycan. Cuenta con suspensión neumática con control adaptativo, parrilla activa, alerón trasero con altura graduable y un diseño con el coeficiente aerodinámico más pequeño del mundo en su categoría con tan solo 0,195. Además cuenta con dos maleteros que suman 676 litros de cubicaje.
En el interior, destaca un panel de instrumentos digital de siete pulgadas giratorio y otra de visualización frontal para realidad aumentada proyectada en el parabrisas, en el tablero hay puntos de anclaje para accesorios y la consola central cuenta con dos bases para recarga de teléfonos, botón de arranque, diversos interruptores y controles de ajuste de suspensión y spoiler trasero. En puertas y guantera hay espacio para un ordenador portátil y un "smartphone" mientras que en las plazas traseras se pueden conectar las "tablets", opcionalmente hay disponible un refrigerador para la consola central.
También es destacable el sistema de infoentretenimiento incorporado con pantalla táctil y resolución 3K. Este dispositivo cuenta con Android y sistema operativo HyperOS de Xiaomi, por lo que es posible conectarlo con todo su ecosistema y así llegar a controlar hasta su robot casero de limpieza. Igualmente, es posible conectar de forma limitada dispositivos de Apple y pantallas auxiliares.
En cuanto a sistemas de seguridad y ayuda al conductor, cuenta con hardware de NVIDIA para una gran potencia de procesamiento y un conjunto de sensores de visión. Las versiones de gama alta incluso cuentan con conducción autónoma supervisada y función NOA de circulación en entorno urbano gracias al radar de tipo LIDAR con tres emisores, once cámaras y doce sensores ultrasónicos. Esta gran cantidad de información debe ser procesada en tiempo real, por lo que para esta versión se utiliza un potente procesador Orin X de NVIDIA capaz de manejar hasta 508 TOPS.
Las especificaciones mecánicas del SU7 básico se basan en la tracción trasera mediante batería de 400 voltios y motor síncrono de imanes permanentes HyperEngine V6, con una potencia aproximada de 300 CVs. El peso en vacío es dos toneladas y la autonomía es de aproximadamente 700 Kmts con una velocidad máxima de 210 Km/h, siendo la aceleración de 0 a 100 en 5,2 segundos. El SU7 Pro alcanza los 830 kilómetros de autonomía pero su aceleración se reduce algo debido al incremento de peso.
Actualmente se puede decir que esta gama de vehículos ha sido un éxito en su mercado, con más de cien mil unidades entregadas tan solo en los primeros 230 días y 250.000 pedidos a la espera de ser entregados. Por mes se entregan unas 20.000 unidades y en mayo de 2025 Xiaomi anunció que ya se habían fabricado casi 260.000, superándose ampliamente todas las expectativas de venta.
A pesar de no ser parte de mis temáticas no pude resistirme a comprar la miniatura de uno de mis coches actuales preferidos, si no el que más: una obra maestra de la ingeniería moderna que llega a ser asequible en su país de origen y del cual me temo que nunca veremos algún ejemplar por Europa Occidental. Me refiero al Xiaomi SU7 en su versión estándar (más que suficiente para mí!) y en color naranja, aunque está disponible en otras tonalidades y hasta en la variante Ultra. Estos modelos ignoro quien los fabrica pero está claro que provienen de China; cuentan con una calidad muy aceptable pero no logran despegarse un poco de cierto aspecto juguetero evidente en el detallado interior (demasiado justo) y la descompensación de las ruedas por su exagerada anchura. Al menos el molde se ve preciso, la pintura no está mal y me gustó la realización del techo de cristal; además el precio de la miniatura no es exagerado y en la vitrina resulta muy vistosa.




