El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Pegaso Z 207 "CAMPSA" de IXO/Salvat (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

martes, 18 de noviembre de 2025

Jaguar E-Type Series 1 3.8 Roadster de Century Dragon

 

El Jaguar E-Type (XK-E para el mercado norteamericano) fue un automóvil deportivo británico con motor central delantero fabricado entre 1961 y 1974. El modelo destacó desde el principio por su elegante diseño, su carrocería monocasco, el alto rendimiento, el uso de tecnologías avanzadas y un precio competitivo. La primera generación, denominada como "Series 1", estuvo disponible hasta 1968 con carrocerías tipo coupé fastback, fastback 2+2 y roadster, siempre con dos puertas.

La primera serie fue presentada en marzo de 1961 pero solo como modelo de exportación, no siendo hasta cuatro meses después cuando pudo ser adquirido en el mercado local. Estos primeros modelos contaban con el motor Jaguar XK de seis cilindros y 3.8 litros con triple carburador SU, los cierres externos del capó requerían una herramienta especial para ser operados y tenía un piso plano. Posteriormente se ofreció más espacio para las piernas y los dos cierres fueron recolocados en el interior, en cuanto a la mecánica en 1964 se mejoró el motor al aumentar la cilindrada a 4.2 litros.

Este propulsor ofrecía la misma potencia que el 3.8 (265 CVs) y la misma velocidad máxima de 241 Km/h, pero el par motor era superior en un 18% aunque la aceleración máxima se mantuvo prácticamente igual alcanzando las sesenta millas por hora en 6.4 segundos. La diferencia estaba en la entrega de potencia a un menor régimen, siendo la respuesta del acelerador mejor y sin tener que  reducir tanto. También se incluyó un nuevo alternador y el ventilador eléctrico del radiador.

Todos los E-Type contaban también con suspensión independiente trasera de muelles helicoidales diseñada por R.J. Knight, mientras que en el eje delantero se contó con barras de torsión y frenos de disco con servofreno para todas las ruedas, algo que entonces no era común. Estéticamente, la serie 1 se diferenciaba hasta finales de 1967 por sus faros carenados con cristal, una abertura en la parrilla, intermitentes y pilotos traseros sobre parachoques o por las salidas de escape bajo la matrícula.

Los modelos de 3.8 litros tenían además asientos tapizados en cuero, panel de instrumentos central y consola con detalles en aluminio que sustituidos por vinilo y cuero en 1963. En cuanto a la caja de cambios, se incorporó una Moss de accionamiento manual con cuatro velocidades estando la primera sin sincronizar hasta casi el fin de la comercialización de la primera generación.

Los modelos de 4.2 litros por su parte llevaban asientos más cómodos, frenos y sistema eléctrico mejorados y una caja de cambios Jaguar de cuatro velocidades sincronizadas. También portaban en la tapa del maletero la inscripción "4.2 Litre" mientras que en el 3.8 tan solo se mostraba el nombre del fabricante. En cuanto a los extras se incluían llantas cromadas y techo rígido desmontable, los neumáticos estándar eran Dunlop de competición pero también podían ser Pirelli Cinturato.

La  transición hacia la segunda serie no fue brusca y por ello se puede hablar de una serie "1 y medio" no oficial, aunque siempre con la carrocería de la primera versión. Ello se vio sobre todo en los modelos norteamericanos a causa de su diferente reglamentación, pero lo más notable fue el montaje del motor del "Series 2" en esta gama indefinida "1.5". En cuanto a la cantidad de ejemplares producidos fue de unas 38.000 unidades, actualmente bastante más valiosas que las producidas a partir de 1968.



















Hoy tengo el placer de presentar una miniatura "de categoría" de un modelo icónico en la historia del automóvil, un deportivo sobre el que presuntamente Enzo Ferrari declaró como "el más bello jamás creado" y que merece una reproducción a su altura. Ésta ha resultado ser un ejemplar del fabricante chino Century Dragon, quien trabaja sobre todo la resina y cuenta con un catálogo un tanto variopinto en el que conviven modelos chinos de automóviles y camiones con algunos vehículos europeos como este Jaguar roadster de primera serie. Lo que lo hace especial es la excelente finura en el molde, el pintado, los detalles (con su buena ración de fotograbados) y un interior tan exhaustivo que uno puede quedarse un tiempo absorto contemplándolo. La miniatura forma parte de una serie de E-Type´s de primera generación en la cual figuran coupés y roadsters con distintas combinaciones de colores en carrocería e interior; fui tentado sobre todo por el convertible a causa de la visibilidad del interior pero si me es posible trataré de hacerme con las otras piezas, siempre espectaculares y a precios accesibles.



















viernes, 14 de noviembre de 2025

Xiaomi SU7 de Fabricante desconocido

 


El Xiaomi SU7 es un vehículo eléctrico con carrocería de tipo "fastback" y cinco puertas fabricado en Pekín por la firma Xiaomi Auto, filial de la compañía china de productos de electrónica Xiaomi. Lanzado en 2024, el SU7 (de "Speed Ultra" o bien del chino "Su" que significa "velocidad") mide aproximadamente igual que un BMW Serie 5 y está disponible actualmente como producto local, ya que las autoridades occidentales no han decidido todavía (2025) su posible comercialización.

El modelo, disponible en las versiones SU7, SU7 Pro, SU7 Max y SU7 Ultra, fue el fruto de la intención de Xiaomi por entrar en el mercado de los vehículos eléctricos en 2021. El fundador de la compañía, Lei Jun, invirtió en el proyecto 1.400 millones de dólares comenzando la producción en diciembre de 2023 con un precio de lanzamiento de 30.000 dólares para el modelo estándar SU7.

El proceso de diseño del SU7 fue obra de Sawyer Li (procedente de BMW), quien rechazó tres propuestas hasta dar con el modelo definitivo; el resultado final fue comparado con el Tesla Model S y el Porsche Taycan. Cuenta con suspensión neumática con control adaptativo, parrilla activa, alerón trasero con altura graduable y un diseño con el coeficiente aerodinámico más pequeño del mundo en su categoría con tan solo 0,195. Además cuenta con dos maleteros que suman 676 litros de cubicaje.

En el interior, destaca un panel de instrumentos digital de siete pulgadas giratorio y otra de visualización frontal para realidad aumentada proyectada en el parabrisas, en el tablero hay puntos de anclaje para accesorios y la consola central cuenta con dos bases para recarga de teléfonos, botón de arranque, diversos interruptores y controles de ajuste de suspensión y spoiler trasero. En puertas y guantera hay espacio para un ordenador portátil y un "smartphone" mientras que en las plazas traseras se pueden conectar las "tablets", opcionalmente hay disponible un refrigerador para la consola central.

También es destacable el sistema de infoentretenimiento incorporado con pantalla táctil y resolución 3K. Este dispositivo cuenta con Android y sistema operativo HyperOS de Xiaomi, por lo que es posible conectarlo con todo su ecosistema y así llegar a controlar hasta su robot casero de limpieza. Igualmente, es posible conectar de forma limitada dispositivos de Apple y pantallas auxiliares.

En cuanto a sistemas de seguridad y ayuda al conductor, cuenta con hardware de NVIDIA para una gran potencia de procesamiento y un conjunto de sensores de visión. Las versiones de gama alta incluso cuentan con conducción autónoma supervisada y función NOA de circulación en entorno urbano gracias al radar de tipo LIDAR con tres emisores, once cámaras y doce sensores ultrasónicos. Esta gran cantidad de información debe ser procesada en tiempo real, por lo que para esta versión se utiliza un potente procesador Orin X de NVIDIA capaz de manejar hasta 508 TOPS.

Las especificaciones mecánicas del SU7 básico se basan en la tracción trasera mediante batería de 400 voltios y motor síncrono de imanes permanentes HyperEngine V6, con una potencia aproximada de 300 CVs. El peso en vacío es dos toneladas y la autonomía es de aproximadamente 700 Kmts con una velocidad máxima de 210 Km/h, siendo la aceleración de 0 a 100 en 5,2 segundos. El SU7 Pro alcanza los 830 kilómetros de autonomía pero su aceleración se reduce algo debido al incremento de peso.

Actualmente se puede decir que esta gama de vehículos ha sido un éxito en su mercado, con más de cien mil unidades entregadas tan solo en los primeros 230 días y 250.000 pedidos a la espera de ser entregados. Por mes se entregan unas 20.000 unidades y en mayo de 2025 Xiaomi anunció que ya se habían fabricado casi 260.000, superándose ampliamente todas las expectativas de venta.


















A pesar de no ser parte de mis temáticas no pude resistirme a comprar la miniatura de uno de mis coches actuales preferidos, si no el que más: una obra maestra de la ingeniería moderna que llega a ser asequible en su país de origen y del cual me temo que nunca veremos algún ejemplar por Europa Occidental. Me refiero al Xiaomi SU7 en su versión estándar (más que suficiente para mí!) y en color naranja, aunque está disponible en otras tonalidades y hasta en la variante Ultra. Estos modelos ignoro quien los fabrica pero está claro que provienen de China; cuentan con una calidad muy aceptable pero no logran despegarse un poco de cierto aspecto juguetero evidente en el detallado interior (demasiado justo) y la descompensación de las ruedas por su exagerada anchura. Al menos el molde se ve preciso, la pintura no está mal y me gustó la realización del techo de cristal; además el precio de la miniatura no es exagerado y en la vitrina resulta muy vistosa.




















lunes, 10 de noviembre de 2025

Nissan NV350 Caravan de EBBRO

 


La quinta generación de la serie Caravan de Nissan estuvo a la venta en Japón entre 2012 y 2022, aunque también se comercializó como Isuzu Como MkII y Mitsubishi Fuso Canter Van. Estuvo disponible con carrocería acristalada de cuatro y cinco puertas, techo alto, distancia entre ejes aumentada y tracción total o simple pudiendo tener una capacidad máxima de hasta 16 pasajeros.

El director de operaciones Toshiyuki Shiga encargó al equipo de desarrollo superar a su rival el Toyota Hiace, el vehículo más vendido en su categoría, y aumentar de paso la participación de mercado hasta un 40%. El diseñador jefe Koichi Kuraoka (implicado también en el modelo NV200 Vanette) fue quien firmó la autoría de la nueva Caravan que sería presentada finalmente en el Salón de Tokio de 2011.

La motorización corrió a cargo de propulsores a gasolina y diesel siempre con cuatro cilindros en línea y cubicajes de dos o dos litros y medio. Mención aparte merece la nueva tecnología empleada en los bloques a gasóleo con turbocompresor mejorado, un catalizador más eficiente y un desarrollo de par motor más amplio con suficiente potencia disponible desde bajas revoluciones.

La transmisión inicialmente era automática de cinco relaciones pero también estuvo disponible un cambio manual también de cinco marchas para el modelo DX. En cuanto a las suspensiones, en el eje delantero se contaba con doble horquilla y detrás mediante ballestas; las puertas podían abrirse con asistencia eléctrica y los niveles de equipamiento fueron denominados como DX, GX y Premium GX.

Entre los elementos disponibles para confort, estética y conducción se hallaban el arranque por botón, la llave inteligente, una pantalla de información opcionalmente en color, llantas de aluminio, retrovisores eléctricos calefactables, tapicería impermeable, volante forrado en cuero, aire acondicionado bizona con salidas para los asientos traseros, faros bixenón, suelo de maletero con acabado resistente, frenado automático, sistema de arranque en pendiente, cristales tintados y varios paquetes específicos.

Teniendo en cuenta que el vehículo en formato minibús sería muy utilizado para transporte comunal existió una versión escolar con carrocería larga y techo alto disponible a partir de 2015. Esta variante seguía las disposiciones gubernamentales para el transporte escolar y contaba con asientos de respaldo elevado, materiales acolchados, pasamanos de acceso, asiento de conductor específico y estampado "Friendly Animal Music Corps" para los asientos de los niños.

Igualmente hubo una versión para traslado de pacientes de hospital con alojamiento específico para sillas de ruedas, cámaras de visión interior, escalón de acceso automático, pasamanos de color naranja, asideros auxiliares y capacidad de hasta catorce pasajeros. Estas variantes estaban basadas en el "Enchante Shuttle Type Microbus GX" y fueron desarrolladas por la división AUTECH de Nissan.

Una renovación más o menos profunda tuvo lugar hacia el final de vida de la Caravan en 2021. Incorporaba un nuevo volante de base plana, climatizador automático para las versiones de gama alta, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil y una nueva versión del sistema Nissan Intelligent Mobility con alerta de cambio de carril y cámara de visión periférica. El salpicadero no varió.

Finalmente, en febrero de 2022 se anunció la finalización de producción de las variantes diesel, las últimas que quedaban en catálogo del Caravan. El modelo había logrado un éxito significativo no solamente en Japón (donde esta generación duró casi diez años), si no también en algunos países asiáticos como Filipinas o Malasia y hasta en México, donde fue conocida como NV350 Urvan.




















Presento a continuación una impecable miniatura de EBBRO sobre la NV350 Caravan, variante que nunca se comercializó en España aunque tuvo versiones equivalentes como la NV300 Camper o la Townstar Combi Camper. Mi versión representa un modelo específico para transporte escolar pintado en un vistoso color amarillo (si bien existe también en color gris) lleno de detalles y con unas excelentes tampografías señaléticas; también tenemos fotograbados y un interior quizás solo correcto. Me gusta mucho así mismo el contraste negro de los cristales contra la tonalidad de la carrocería y la presencia de las luces como piezas insertadas, todo ello complementado por una excelente calandra. La réplica no es fácil de encontrar a precios "asumibles", pero buscando bien se puede hallar aún por debajo de los cuarenta euros aunque esto no será por mucho tiempo, me temo.














jueves, 6 de noviembre de 2025

Skoda Felicia cabriolet de IXO

 


El Skoda 450 (o Skoda Felicia a partir de 1959) fue un automóvil descapotable fabricado entre 1957 y 1964 en Kvasiny, Checoslovaquia. El modelo estaba basado en el popular 440 Spartak, un sedán de dos puertas, y fue presentado en la feria de muestras de Brno. Solamente se produjeron unas mil unidades, de las cuales algunas llegaron a ser exportadas a Europa Occidental.

Esta inusual versión descapotable fabricada en la Europa del Este socialista incorporaba un nuevo diseño de parrilla con respecto al Spartak y además su motor se encontraba reforzado. El propulsor era un cuatro cilindros en línea con válvulas en cabeza, casi 1,1 litros de cubicaje y un rendimiento de 50 o 55 caballos con propulsión a las ruedas traseras; de esta forma podía alcanzar los 135 Km/h en la versión potenciada Felicia S. En cuanto a la transmisión, era manual de cuatro relaciones.

El modelo, un biplaza 2+2, contaba con un techo de lona pero opcionalmente se le podía instalar techo rígido a partir de 1960 y se consideró en su momento como un vehículo de diseño elegante con carácter deportivo gracias a su robusto chasis y al sonido del escape. Sin embargo, la dirección era un tanto indirecta y el modelo era muy propenso al sobreviraje, sin que el motor se mostrase como muy ágil subiendo en las revoluciones, sin embargo el consumo resultó ser bastante contenido.

Entre el equipamiento disponible se encontraba la tapicería imitación piel, radio AM, velocímetro, asientos delanteros abatibles, volante de dos radios y doble aro, parabrisas panorámico, guantera, cerradura con llave, tapacubos cromados y una nueva suspensión delantera de muelles con silentblocks en vez de ballesta transversal (solo en el Felicia). En los modelos destinados a la RDA además se redujo la compresión del motor debido al menor octanaje de la gasolina disponible. 

Tras finalizar la producción del Felicia en 1964 no se contempló un sustituto y en su lugar sería presentado el coupé con motor trasero Skoda 1100 MBX. El nombre Felicia desapareció del nomenclátor de Skoda, pero muchos años después (en 1994) reaparecería brevemente para designar un modelo semi-compacto desarrollado conjuntamente con la alemana Volkswagen.


















Hoy presento un precioso cabrio en uno de mis colores preferidos (el rojo burdeos) de un modelo cuyo nombre no tenía asociado para nada a un descapotable y que espero en un futuro también poder contar con él. Esta réplica de IXO es uno de esos modelos que ofrecen mucho por poco siendo de "pata negra", por lo que podremos contar con algunos detalles como los limpiaparabrisas de fotograbado, una parrilla sin tacha, unas ruedas preciosas o un interior que contrasta por su tonalidad blanca y su detalle. Es un modelo poco visto que se encuentra a muy buen precio y que no cuenta con apenas detalles negativos, por lo que puede ser interesante su adquisición.