El Jaguar E-Type (XK-E para el mercado norteamericano) fue un automóvil deportivo británico con motor central delantero fabricado entre 1961 y 1974. El modelo destacó desde el principio por su elegante diseño, su carrocería monocasco, el alto rendimiento, el uso de tecnologías avanzadas y un precio competitivo. La primera generación, denominada como "Series 1", estuvo disponible hasta 1968 con carrocerías tipo coupé fastback, fastback 2+2 y roadster, siempre con dos puertas.
La primera serie fue presentada en marzo de 1961 pero solo como modelo de exportación, no siendo hasta cuatro meses después cuando pudo ser adquirido en el mercado local. Estos primeros modelos contaban con el motor Jaguar XK de seis cilindros y 3.8 litros con triple carburador SU, los cierres externos del capó requerían una herramienta especial para ser operados y tenía un piso plano. Posteriormente se ofreció más espacio para las piernas y los dos cierres fueron recolocados en el interior, en cuanto a la mecánica en 1964 se mejoró el motor al aumentar la cilindrada a 4.2 litros.
Este propulsor ofrecía la misma potencia que el 3.8 (265 CVs) y la misma velocidad máxima de 241 Km/h, pero el par motor era superior en un 18% aunque la aceleración máxima se mantuvo prácticamente igual alcanzando las sesenta millas por hora en 6.4 segundos. La diferencia estaba en la entrega de potencia a un menor régimen, siendo la respuesta del acelerador mejor y sin tener que reducir tanto. También se incluyó un nuevo alternador y el ventilador eléctrico del radiador.
Todos los E-Type contaban también con suspensión independiente trasera de muelles helicoidales diseñada por R.J. Knight, mientras que en el eje delantero se contó con barras de torsión y frenos de disco con servofreno para todas las ruedas, algo que entonces no era común. Estéticamente, la serie 1 se diferenciaba hasta finales de 1967 por sus faros carenados con cristal, una abertura en la parrilla, intermitentes y pilotos traseros sobre parachoques o por las salidas de escape bajo la matrícula.
Los modelos de 3.8 litros tenían además asientos tapizados en cuero, panel de instrumentos central y consola con detalles en aluminio que sustituidos por vinilo y cuero en 1963. En cuanto a la caja de cambios, se incorporó una Moss de accionamiento manual con cuatro velocidades estando la primera sin sincronizar hasta casi el fin de la comercialización de la primera generación.
Los modelos de 4.2 litros por su parte llevaban asientos más cómodos, frenos y sistema eléctrico mejorados y una caja de cambios Jaguar de cuatro velocidades sincronizadas. También portaban en la tapa del maletero la inscripción "4.2 Litre" mientras que en el 3.8 tan solo se mostraba el nombre del fabricante. En cuanto a los extras se incluían llantas cromadas y techo rígido desmontable, los neumáticos estándar eran Dunlop de competición pero también podían ser Pirelli Cinturato.
La transición hacia la segunda serie no fue brusca y por ello se puede hablar de una serie "1 y medio" no oficial, aunque siempre con la carrocería de la primera versión. Ello se vio sobre todo en los modelos norteamericanos a causa de su diferente reglamentación, pero lo más notable fue el montaje del motor del "Series 2" en esta gama indefinida "1.5". En cuanto a la cantidad de ejemplares producidos fue de unas 38.000 unidades, actualmente bastante más valiosas que las producidas a partir de 1968.
Hoy tengo el placer de presentar una miniatura "de categoría" de un modelo icónico en la historia del automóvil, un deportivo sobre el que presuntamente Enzo Ferrari declaró como "el más bello jamás creado" y que merece una reproducción a su altura. Ésta ha resultado ser un ejemplar del fabricante chino Century Dragon, quien trabaja sobre todo la resina y cuenta con un catálogo un tanto variopinto en el que conviven modelos chinos de automóviles y camiones con algunos vehículos europeos como este Jaguar roadster de primera serie. Lo que lo hace especial es la excelente finura en el molde, el pintado, los detalles (con su buena ración de fotograbados) y un interior tan exhaustivo que uno puede quedarse un tiempo absorto contemplándolo. La miniatura forma parte de una serie de E-Type´s de primera generación en la cual figuran coupés y roadsters con distintas combinaciones de colores en carrocería e interior; fui tentado sobre todo por el convertible a causa de la visibilidad del interior pero si me es posible trataré de hacerme con las otras piezas, siempre espectaculares y a precios accesibles.



