El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Pegaso Troner TX de IXO/Salvat (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

domingo, 5 de octubre de 2025

Jaguar Mark IV Sports Saloon de Century Dragon

 


La gama de automóviles de lujo Mark IV de Jaguar fue producida entre los años 1945 y 1949, si bien ya antes habían debutado (hacia 1936) bajo su anterior marca, SS Cars. La gama era una continuación de la SS1 y estuvo disponible con carrocerías de tipo sedán de cuatro puertas ("Saloon") y convertible ("Drophead Coupé") de dos, todos ellos construidos sobre chasis independiente y ejes rígidos.

Esta nueva gama supuso el regreso a la producción de los SS Jaguar con cubicaje de litro y medio, dos litros y medio y tres litros y medio cuya fabricación fue interrumpida en 1940 a causa del conflicto bélico. Así, el modelo más pequeño apareció con un motor Standard de 1.6 litros a válvulas laterales pero fue sustituido por una nueva versión 1.8 con válvulas en cabeza también de Standard, quien de paso les entregaba igualmente la caja de cambios manual de cuatro velocidades.

Las carrocerías se fabricaron hasta 1938 con el tradicional método de uso del acero sobre madera, pero a partir de ese año se cambió a la estructura integral de acero. El rendimiento del modelo más básico no era su punto fuerte, pero aún así alcanzaba los 113 Km/h con unas dimensiones de cabina y un interior tan bien equipado como sus hermanos dotados de motores más potentes. En cuanto al sistema de frenado, empleaba el sistema mecánico Girling a base de cuñas aparecido en 1925.

No obstante, un informe posterior que comparaba el bloque de cuatro cilindros y litro y medio con sus hermanos de seis cilindros opinaba que el motor más pequeño era el que mejor rendía proporcionalmente, destacando "una agilidad de conducción típica de un buen coche de los años sesenta". No obstante, esta serie fue la última de Jaguar que usó un bloque de cuatro cilindros, algo que no volvería a implementar hasta el año 2002 con la introducción del X-Type diesel.

A partir de 1946 Jaguar adquirió el fabricante de motores Standard, por lo que pudo comenzar a producir sus propios motores de seis cilindros y en 1948 reintrodujo el descapotable de dos puertas, no disponible desde la década anterior. De esta forma se alcanzó una cifra total de 26.130 Mark IV entre 1935 y 1949, coincidiendo con la aparición de su sustituto el Jaguar Mark V.




















Hoy tengo el gusto y el placer de presentaros una de las miniaturas más bonitas que tengo en la colección, un Jaguar clásico construido en resina por la excelente marca Century Dragon de Hong Kong (China). Nuestro modelito de hoy deslumbra por su finura, la perfección en la aplicación de la pintura y por su excelente interior pero podría daros bastantes más razones para justificar su compra, como el  precio de adquisición (sorprendentemente bajo), una presentación a la altura y el uso de materiales de alta calidad. Hasta se permite mostrar unos bajos inauditos en modelos de resina, que se suelen contentar con una base plana. Además está disponible en más colores, aunque creo que para este "Jag" el negro es el más representativo. Si se os presenta la oportunidad, ni lo dudéis: es espectacular en todo.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!