Pertenece a la colección de kiosko "Microcoches de Antaño" de la editorial Altaya España.
El Rolux Baby (también conocido como New Map por la empresa francesa que lo fabricó) fue un micro coche vendido entre 1938 y 1952. La cantidad producida fue de unos trescientos ejemplares de las cuales perviven hoy en día muy pocas unidades, a tal punto que un ejemplar perteneciente al desaparecido museo Bruce Weiner fue recientemente subastado en cerca de 50.000 dólares.
La firma lionesa New Map había comenzado con la fabricación de motocicletas en 1926 tras la fundación de la firma por Martin Paul (de ahí "MAP"), pasando en 1938 a construir su primer micro coche "Baby", posteriormente denominado como Rolux Baby o simplemente Rolux. El modelo se vendía con carrocería de tipo roadster sin puertas para dos personas, pero se sabe que en 1946 se diseñó una versión coupé que no llegó a pasar de la fase de prototipo.
Este pequeño vehículo contó inicialmente con un motor con 100 cm3 de un solo cilindro de dos tiempos y refrigeración por aire proporcionado por Fichtel & Sachs. Estaba situado por detrás del conductor y contaba con transmisión por cadena al eje trasero mediante una caja de cambios manual de cuatro velocidades. El chasis era de acero, las suspensiones por ejes oscilantes detrás y resortes helicoidales siendo el sistema de frenos mediante cables.
Hacia 1947 la producción pasó a Clermont-Ferrand (en el centro de Francia) coincidiendo ahora con el cambio de nombre a "Société Rolux". El modelo a partir de entonces se denominó como Rolux VB60 o Baby y en 1950 adoptó un motor Ydral más potente de 125 cm3, conviviendo con otra motorización de 175 para la variante VB61. La fabricación cesó en 1952 y la empresa nuevamente fue rebautizada, esta vez como "Société de Construction du Centre" tras ubicarse en Puy-De-Dôme, donde prosiguió sobre todo con la fabricación de motos y vehículos ligeros.
Años más tarde aún llegarían a fabricar una pequeña furgoneta triciclo llamada "Solyto" hasta 1974 con un relativo éxito al distribuirse unas cuatro mil unidades; igualmente la empresa es recordada en menor medida por haber lanzado otro pequeño micro coche (llamado KV) hasta 1989, con escaso éxito.
Presento hoy otro simpático micro coche francés con aspecto de cochecito a pedales pero con bastante "glamour", tal y como puede comprobarse si se tiene la curiosidad de ver las fotos de los modelos restaurados. En lo que respecta a la miniatura, si bien no es de las mejores de la serie sí cuenta con cierto atractivo estético aunque en el plano técnico no es demasiado satisfactorio por la gran ausencia de piezas insertadas, las luces pintadas y la excesiva sencillez del interior, agravada por el hecho de que es muy visible. Sin embargo el pintado es muy bueno, las ruedas son una delicia y hasta tenemos faros sin pinchitos, con la añadidura de que es un modelo inédito (que yo sepa) en nuestra escala.
Si bien el modelo no tiene calandra delantera en el sentido de la palabra, sorprende el ornamento con un logrado parecido con la calandra del Ford 1937 Coupé.
ResponderEliminarLas ruedas con llantas de chapa caladas de ese modo también me remiten a las que usaban los autos americanos de los años 30.
En cuanto al fenónemo de diecast, coincido con tus comentarios, pero de ningún modelo le bajo la nota, está muy prolijo, si hasta le pintaron el centro del volante!
Aprueba el rubro!