El Renault Clio IV fue un automóvil de tipo urbano producido entre 2012 y 2020. Aunque su chasis era el mismo que el de su predecesor, el del Clio IV soportaba alrededor de cien kilos menos a pesar de tener una longitud ligeramente superior. La producción de esta serie alcanzó las cuatro millones de unidades en un par de fases, siendo fabricado (además de en Francia) en Turquía, Eslovenia y Argelia.
Desvelado oficialmente en julio de 2012, el nuevo Clio fue diseñado por el equipo de Van Den Acker inspirándose en el "concept" DeZir de 2010 siendo el primer automóvil del constructor galo que integró una personalidad avanzada interior y exterior, al estilo del FIAT 500 o del Citroën DS3. Como novedades introdujo una nueva tecnología en sus altavoces basada en unos conductor especiales para bajas frecuencias; los niveles de equipamiento fueron muy completos e incluso equipaba una pantalla táctil multimedia con GPS a partir del segundo nivel de acabado.
Pero lo más interesante sin duda fueron la integración de unos nuevos motores a gasolina y diesel de tres y cuatro cilindros, comprendiendo cubicajes de entre 0,9 y 1,6 litros con potencias de entre 75 y 220 CVs para el modelo RS. Las cajas de cambio podían ser manuales o automáticas de cinco o seis velocidades pero la carrocería siempre fue de cinco puertas y cinco plazas en versiones berlina y familiar (llamada "Estate").
La versión más radical llevó el apellido RS (por "Renault Sport") y fue construida en la factoría Alpine de Dieppe en Normandía. Este vehículo contaba con un chasis específico pero mantenía la misma potencia del Clio III RS (200 caballos), aunque el motor era totalmente diferente al llevar un bloque de 1.6 litros con turbocompresor en vez del viejo dos litros aspirado. Otras características del modelo fueron su caja de cambios EDC o su velocidad punta de 230 Km/h con una aceleración de 0 a 100 en 6,7 segundos; no obstante en Renault sacaron series especiales aún más "picantes" como la Trophy (con 220 CVs y un precio superior en tres mil euros con respecto al RS normal) y la RS 18 inspirada en la F1; este modelo era como el RS Trophy pero únicamente se podía pedir con las pinturas especiales "Noir Profund" y "Jaune Sirius" (un tono amarillo metalizado).
Se desconoce la producción total de las versiones RS, pero sí se sabe que en 2013 salieron a la venta una cantidad de cinco mil unidades.
Fue un poco inesperado para mí encontrar esta miniatura de NOREV en blíster a un precio inferior a los diez euros cuando habitualmente vale más de 35, por lo que inmediatamente mi espíritu de "buitre leonado" se hizo presente y se apoderó de mi tarjeta de crédito. Naturalmente opuse poquita resistencia viendo el excelente acabado de la miniatura por todas partes (quizás algo menos en el interior), con esa pintura tan bonita y llamativa o sus llantas negras brillantes que, para mí, resultan muy atractivas. El resto de los detalles externos lucen bien y es complicado poner más pegas a la miniatura sobre todo después del coste tan bajísimo que tuvo, aunque no sé si es buena idea por parte de NOREV poner a la venta tan pronto estas tiradas tan baratas de modelos que otros debieron pagar como por cuatro veces más, la deflación suele ser buena amiga del coleccionista pero mala de las empresas.