El Garaje Algabeño

El Garaje Algabeño
Pegaso Z 207 "Barajas" de IXO/Salvat (c) 2025 Antonio Sivianes Gaviño

jueves, 17 de julio de 2025

Honda N360 de IXO/Altaya

 

Pertenece a la colección de kiosko "Microcoches de Antaño" de la editorial Altaya España.

El Honda N360 fue un automóvil "kei car" producido entre 1967 y 1972 principalmente en la planta de Suzuka (Japón), aunque también se fabricó en Malasia por Capital Motor y en Taiwan por Sanyang. El modelo existió con carrocerías de tipo sedán o familiar y capacidad para cuatro personas; fue la base de algunos derivados para exportación dotados con propulsores más potentes (N600).

El N360 (la letra corresponde a "Norimono", vehículo o coche en japonés) fue presentado en el Salón de Tokio de 1966 como el principal vehículo popular de transporte de Honda, ya que la gama anteriormente estuvo basada en los deportivos y vehículos comerciales de la clase S y T. Se dijo entonces que el presidente de la compañía, Soichiro Honda, fue el que sugirió emplear la letra N con el fin de popularizar al modelo aunque con el tiempo fue llamado afectuosamente como "N-San".

El diseño cúbico del coche recordaba mucho al del Mini inglés e incluso contó con una tapa de maletero semejante, hasta el mismo Soichiro iba a menudo al estudio de diseño para hacer sugerencias. Desde un principio se tuvo claro que sería un vehículo exportable y por ello se construyó pensando en la fabricación con volante a la izquierda o a la derecha. Lo negativo fue el calefactor: actuaba aprovechando el calor del motor y generaba un desagradable olor a gasolina y aceite en el interior.

Al inicio de su comercialización solo había un nivel de equipamiento, pero el precio de salida fue inferior al de los modelos de su competencia gracias sobre todo a la eliminación de intermediarios. Además contribuyó a su éxito sus prestaciones, calidad de construcción y cierto toque deportivo, de esta forma logró rápidamente desbancar al líder de ventas hasta entonces, el Subaru 360.

Su buen rendimiento se obtenía gracias a su brillante propulsor de motocicleta bicilíndrico con árbol de levas en cabeza, dos tiempos, 360 cm3 de cilindrada, refrigeración por aire forzado y distribución en cadena. Daba unos 30 CVs de potencia y poseía un régimen de vueltas alto: salía más rápido que cualquiera de su categoría y llegaba a alcanzar los 115 Km/h, récord en los "kei car" de entonces.

Otras características del modelo fueron la posibilidad de pedirlo con techo de lona, la caja de cambios manual de cuatro velocidades (en opción tuvo una versión automática "Hondamatic" con tres), la suspensión delantera McPherson y la trasera con eje rígido y ballestas, un peso de aproximadamente media tonelada y su habitabilidad, excelente.

En 1968 aparecieron las versiones T, TS, TM y TG equipadas con carburadores dobles y 36 CVs, con los que se podían alcanzar los 120 Km/h. Un año después apareció la evolución "NII360" con ligeros cambios en el exterior pero con un interior renovado al utilizar paneles de revestimiento. Ya en 1970 apareció la serie NIII con una modificación exterior de mayor calado, se mejoró la caja manual (ahora era sincronizada) y apareció el motor "Town" que priorizaba el rendimiento a bajas revoluciones.

Poco antes de cumplir los dos años en el mercado el N360 ya había vendido 250.000 unidades, totalizando unas 650.000 al final de su vida comercial. Posteriormente, Honda rindió un homenaje al N360 con el lanzamiento en 2012 del modelo N-One, mucho más moderno pero sin el mismo encanto.



















Llevaba mucho tiempo buscando los "kei cars" clásicos de Honda pero sin tener que pagar las cantidades tan altas que suelen pedir, pero tras haberme convencido de que era misión imposible he podido hacerme con algunos de ellos por la extraña vía de la colección de microcoches de Altaya. Esta serie ha dado un giro inesperado (por fortuna) hacia los vehículos japoneses y de esta forma hoy os puedo presentar una excelente réplica del Honda N360 con un bonito color rojo y muchos detalles, desde su correcto interior hasta los abundantes cromados de calidad. También hay muchas piezas insertadas y unas bonitas ruedas: estos argumentos, junto con el monetario, hacen que no debamos pensarnos mucho el comprar este N360 si es que se nos cruza en nuestro camino a precio de salida.















9 comentarios:

  1. Probablemente, la foto del real y de la miniatura sean de diferentes series, la rejilla del guardabarros trasero, el metalizado del gotero del techo y las ruedas, marcan pequeñas diferencias.
    La miniatura está de muy buen ver, con muchos detalles, a pesar de su reducido tamaño, parabrisas y luneta con metalizado marcado, el interior parece bien resuelto, muy simpáticas las llantas, precisa la parrilla, etc, probablemente, la calidad y posicionamiento de las luces traseras (especialmente, la izquierda, digamos que el chino se distrajo) no estén a la altura
    Gran cantidad de japoneses son muy recomendables para la vitrina
    Muy linda miniatura
    Gran abrazo
    Luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, en los años posteriores al lanzamiento en Japón metían casi cada año alguna mejora o rediseño, esto lo hacían con prácticamente todos los modelos. Los yankis también hicieron cosas parecidas.

      A mí me encanta esta miniatura, aún con sus fallitos de calidad, pero al ser tan chica ni se aprecian apenas. El reposicionamiento ni me lo planteo, con mis manazas!

      En fin, este modelo estaba muy buscado por mí y fue una agradable sorpresa que lo metieran en la colección, ahora parece que han vuelto a dar un giro y están volviendo a meter los microcoches reales de origen europeo.

      Abrazos!

      Eliminar
  2. Ante todo, me sorprende la performance del pequeño motor inicial, es increíble que hayan hecho semenjante aparato para uso en autos de baja gama!
    En cuanto al modelo a escala, excepto por los faros con pinches (a mi me da igual, pero me solidarizo contigo), es una pequeña belleza, con muchos insertos y cromados como me gusta, siendo mi preferida la calandra, con las lamas cromadas que resaltan sobre el fondo negro tan convicente.
    Y la sorpresa: también tiene honguito en el techo! será también un snorkel para mejor respiración?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que les gustaba correr un poquito! No, en serio, es que si usas un motor de motocicleta pasan estas cosas, van super revolucionadas y en un coche pues eso significa que o vas muy alto de vueltas o no andas apenas. En tráfico, ni te digo, debe ser una tortura, y aparte el ruido.

      Lo del techo parece como la base de una antena de radio, pero es la base más desafortunada que he visto en mi vida. Hasta la ubicación es rara!

      Eliminar
  3. off topic: ayer recibí en casa un modelo de una colección de Agostin que se publica en el país del sol naciente, me sorprendió la calidad y tamaño del embalaje: una caja del tamaño de la revista pero con el ancho del modelo, con ventanita para ver el modelo (en display con base y cúpula transparente) y en su interior todo un armazón de cartón para mantener el volumen y el display automotor en su sitio.
    Quería preguntarte si estos modelos nipones que compras vienen con semejante presentación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El arte del "packaging" en Japón es fundamental, todas las presentaciones de los artículos deben llamar la atención y parece que le dan el mismo valor al envoltorio que al producto que va dentro. En el tema de las miniaturas japonesas he visto de todo, en algunas ocasiones incluso me dio mucha pena tirar las cajas: alguna de ellas traía una peana de piel con costuras y placa metálica.

      Así que sí, no te extrañen esas presentaciones, pero lo habitual es que los EBBRO vengan en su cajita de metacrilato y cartón, con el resto casi siempre es igual, pero en los coleccionables la cosa varía.

      Es parte del encanto!

      Eliminar
    2. yo estoy pensando en hacer un post dedicado específicamente al packaging de ese modelo!

      Eliminar
    3. Estaría bien, así lo veo y te digo además si tuve algún modelo de esa serie. Aparte no olvides la miniatura que va dentro!

      Eliminar
    4. bien, allá voy.
      te dejo reservada la identidad del modelo
      sólo te aclaro que no es nipon.

      Eliminar

Siéntete libre de reflejar lo que piensas sobre esta entrada!